InicioDE AUTORDamas con vitolaAne Ostolaza y su pintura con mensaje

Ane Ostolaza y su pintura con mensaje

Tiempo de lectura: 3 minutos

Ane Ostolaza es una joven pintora guipuzcoana afincada en Madrid que gusta de reconocerse a sí misma con la palabra artista como definición de sus actividades después de más de quince años recorriendo el mundo de las artes en el contexto más extenso posible

Nacida en la localidad de Hernani, Ane comenzó a pintar apenas con unos años y con el transcurrir del tiempo cuando llegó el momento de decidirse por una carrera universitaria decidió hacerlo por Filosofía, pero sus profesores quitaron la idea de la joven a sus padres y mostraron todas las dotes que tenía –y tiene- para la pintura, por lo que al final se marchó a la Universidad de Bilbao para estudiar Bellas Artes donde se especializó en audiovisuales.

Nuestra pintora guipuzcoana me cuenta que su afición a dibujar y “manchar un cuadro” nació de sus paseos por el monte con su padre y acompañando a su abuelo en sus paseos por la orilla de las aguas de San Sebastián transmitiéndole su amor por el mar y quizás por ello es por lo que dibujo desde que era muy pequeña.

De allí se trasladó a Barcelona donde compartió numerosos trabajos con sus estudios en la Escuela Massana, dedicada al arte y el diseño, donde salió titulada en Ilustración, aunque en esos mismos tiempos descubrió que lo suyo era la pintura y es por ello que se presentó y ganó un premio de pintura joven de Ibercaja.

Después se fue a Sevilla donde continuó su etapa de pintar cuadros más bien grandes (costumbre con la que permanece) y, en ese momento de su vida, fue cuando comenzó a conocer el mundo del habano de la mano del que entonces era su pareja.

Ane cuenta que en aquellos momentos solían festejar cualquier tipo de celebración encendiendo un habano que degustaban a medias, pero no fue sino cuando se trasladó a Madrid (“porque aquí la vida cultural es mucho más amplia e intensa”) cuando a través de una amiga modelo comenzó a frecuentar mucho más los Habanos.

Para nuestra entrevista elige un Juan López Selección No. 1 y pide a un brandy jerezano, dejándose llevar por el corte con el levantamiento manual de la perilla, tal como le he mostrado que me enseño un torcedor en Cuba.

Su elección del habano es porque ha pedido uno de fortaleza media y más bien grande porque le gustan las emociones fuertes y Ane corrobora que en algún momento se ha encendido un habano ante el cuadro que estaba pintando para colegir exactamente todas sus ideas.

Le gustan los Habanos más bien sabrosos (fortaleza media hacia arriba) y prefiere los formatos que pueda degustar en casi una hora porque así los disfruta más.

Este año ha hecho varias exposiciones en galerías de Madrid, también ha ganado el Premio Wild Wild Web, JustMad 2024, mientras realiza exhibiciones de pintura en directo en el Palacio de Neptuno y, nos cuenta que, cuando está pintando un cuadro se hace una playlist de spotify con lo cual se deja llevar por lo que le infunde esas músicas.

Ane tiene sus propias rutinas que comienzan a la hora de levantarse y hacer ejercicio (levantamiento de pesas) o salir a correr para después regresar al estudio y trabajar hasta las dos de la tarde cuando para para comer, y proseguir su jornada con las clases de pintura que ofrece o continuar trabajando en los lienzos hasta las tantas de la noche.

Filosofando acerca de sus ideas de la pintura Ane nos dice que, en sus cuadros, quiere transmitir un mensaje de construcción imagen-materia, con la utilización de ambos elementos para intentar mostrar la herida y lo destructivo, creando un acercamiento directo a la esencia de lo bello.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas Populares

En Primera Persona

Chefs con Estrellas

Personajes

Iberoamérica de cocina en cocina