InicioDE AUTORContrapuntoContrapunto entre ron Botrán 18 años y Cohiba Maduro Genios

Contrapunto entre ron Botrán 18 años y Cohiba Maduro Genios

Tiempo de lectura: 2 minutos

La diferencia del ron Botrán con otros rones del Caribe o Centroamérica, es que el guatemalteco es más dulce, se produce directamente de la miel virgen extraída de la caña y es ideal para maridar con uno de los Habanos de mayor fortaleza como es el Cohiba Maduro Genios

El Ron Botrán 18 años supone una generación de rones americanos mucho más dulce que el resto. Es por cuanto no es el resultado de subproductos de caña. Esto sucede con otro tipo de estos destilados y con caña de maduración tardía, que es muy valorada por su alta concentración de azúcares.

Originario de Guatemala e ideado por una familia de empresarios españoles de origen burgalés, procede de mieles vírgenes de azúcar de caña cosechadas en la misma propiedad. Se añeja mediante un sistema inspirado en el método de soleras y criaderas jerezano. En concreto, en la localidad de Quetzaltenango, a 2.300 metros sobre el nivel del mar. Utilizan barricas que previamente albergaron bourbon, oloroso de Jerez y oporto.

Con su capa perfectamente oscura en tonalidades del color de su propio nombre, el Maduro Genios es la vitola de mayor formato, con 140 milímetros de longitud y de cepo 52. En concreto de esta Serie de la marca Cohiba, añejado durante un lustro en base a una selección especial de tabacos de la zona de Vuelta Abajo.

Mientras encendemos nuestro habano vertimos en un vaso de amplia boca el ron Botrán 18 años. Sus aromas ya nos anuncian su madurez dulzor. Notas de ricas especias unidas a olores de piel de naranja e incluso a cítricos.

Dejamos avanzar el primer tercio del Cohiba en el que encontraremos muy buena la densidad de su humo. Desde los inicios y marcado carácter de sabores. En boca deja rastros profundos procedentes del añejamiento de las hojas de tabaco que lo componen.

Y ya con la cavidad bucal bien impregnada de los sabores tabaqueros probamos el ron. Podemos percibir su alta concentración de azúcares debido a la fermentación del jugo concentrado de la caña utilizando una cepa propia de levadura extraída de la piña.

La pimienta negra con su bien representado sabor en el avance de la combustión de nuestro Maduro Genios hace que se funda en boca con el dulzor del ron. Sus notas caramelizadas, que lo hacen a la vez robusto, rico y también algo seco.

El resultado es una serie de rastros tabaqueros con puntas picantes. Puntas que casan muy bien con este ron complejo, elegante, pleno y profundo. En boca aparece con notas de fruta fresca, piel de cítricos, especias y acentos vinosos.

Los rastros terrosos del final de nuestro habano, después de casi una hora de fumada, se acompasan muy bien con este ron guatemalteco. Ron envejecido, maduro, perfecto para degustarlo solo o con un poco de hielo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas Populares

En Primera Persona

Chefs con Estrellas

Personajes

Iberoamérica de cocina en cocina