Inicio ACTUALIDAD A las puertas del Barrio Marinero de Rota

A las puertas del Barrio Marinero de Rota

Tiempo de lectura: 6 minutos

Por Ana Belén Toribio Herrero 

Es lo que llaman “Intervenciones en Rota”,  arte expresado de forma espontánea y clandestina en Rota. 

Rota4

A lo hora de escribir sobre Rota, me asalta la duda pues creo que dispone de tanto interés turístico cuan simpatía de sus gentes… Pero reflexiono sobre mis viajes y llego a la conclusión, que a lo largo y ancho de mis andanzas, voy siempre buscando algo más novedoso u original que confiera a ese lugar o sitio una singularidad especial. Los lugares y sitios turísticos por excelencia están bien, pero me gusta la singularidad, lo artístico y  que me haga recomendar Rota por su originalidad. Esto es lo que me ha ocurrido al visitar recientemente esta villa gaditana. Además de todo el atractivo turístico tan bien organizado por las oficinas de turismo me he encontrado con “una sorpresa en cada esquina” y nunca mejor dicho…

Me refiero a arte expresado de forma espontánea y clandestina en Rota. Es lo que llaman “Intervenciones en Rota” y es, de esto mismo de lo que les voy a hablar…

Existen muchas y variadas definiciones de arte, pero buscando, buscando… he encontrado una, que pienso es la más adecuada y que paso a transcribir: “El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones”.

 

El arte tiene una finalidad estética, pero también comunicativa. Con el arte se ofrece una visión del mundo y se transmiten ideas y valores. Se sensibiliza la mente y el espíritu a través de las obras.

A finales del mes de Mayo del año pasado, el busto de un romano del que «volaban las ideas apareció en una céntrica calle de Rota sin saber cómo, ni quién, ni por qué. Desde entonces, un grupo de artistas locales autodenominado «Intervenciones Artísticas en Rota» llena de esplendor y misterio el pueblo marinero atrayendo las miradas de sus habitantes y los que les visitan.

 

Poco a poco, a golpe de cinceles y moldes, se produce la transformación de la villa apostando por integrar el arte en la vida cotidiana, desde el casco histórico a los barrios más populares y sobretodo, como nos decía uno de sus promotores, A las puertas del Barrio Marinero.

 El proyecto consiste, como dicen sus componentes que permanecen ocultos en un extraño anonimato aunque es como un secreto a gritos ya que «todo el mundo sabe quiénes somos», en llevar el arte a las calles y plazas de barrios de la Villa de Rota faltos de elementos escultóricos, y, a la vez, que ese arte tenga un vínculo muy directo con su entorno, para contribuir a mejorarlo.


¿La razón de no darse conocer se preguntarán ustedes?. Pues uno de los motivos es que, curiosamente, las instituciones no les apoyan, es más, incluso les persiguen. «¿Para qué darnos a conocer?» se pregunta nuestro interlocutor que continúa: «como empezamos a hacerlo de forma un poco clandestina por las noches…». Todo esto confiere un aire aún más misterioso a las actuaciones. Esta es una iniciativa altruista, de un grupo de artistas que ama Rota y que la que singulariza con esta fórmula tan original. No les mueve ningún interés económico ni personal, tan sólo buscan «aportar un granito de arena a los muchos atractivos turísticos que tiene Rota». Y no cabe duda de que lo consiguen… Enhorabuena por la iniciativa, el gusto y la perseverancia…

Rota9

Aunque en su momento no tuvieron permiso del Ayuntamiento, que «está muy estricto con todo lo que se hace en el centro de la villa», este grupo de artistas sí actúan con el permiso de los dueños de las casas. Buscan y eligen las que les gustan para dejar su artística huella porque ya hacía tiempo que «queríamos hacer cosas porque hay mucho que se puede hacer muy fácil y sin dinero para poder dar a conocer Rota a los que no lo conocen y a todos esos que creen que sólo es una base militar y no saben lo bonito que es el pueblo» y nos explica que Rota «tiene una playa divina a la que se llega con sólo bajar una escalera, sus callejuelas del centro, la Iglesia, está súper limpio…» aunque, a pesar de su belleza, nunca está de más «si le ponemos un detallito que se integra perfectamente en el entorno». Estoy totalmente de acuerdo con estas palabras. Vas visitando y vas escudriñando a ver dónde te encuentras la impronta artística. Un magnífico movimiento creativo que adorna las calles con detalles como éste, haciendo que Rota se vuelva mágica… Movimientos así, hacen falta en todas partes.

Y amor, sobre todo, mucho amor.

La idea es involucrar a artesanos y artistas locales, y de paso, a numerosos artistas del país y de todo el mundo para que dichas intervenciones formen parte del nuevo paisaje urbano con un aire de naturalidad dando ejemplo de la fusión entre arte y hábitat urbano.

El espacio elegido es, en principio, el paseo marítimo y aledaños (espacios junto al mar), las calles y plazas así como fachadas. Esto supone un recorrido que producirá sorpresa y complicidad con los turistas y curiosos que vengan a la villa. Señalan su claro objetivo «sólo queremos que la gente lo disfrute». Y lo repite y lo repite y hablando del futuro anuncia que seguirán «poniendo cada vez más cositas buscando el esplendor sin querer nada a cambio, sólo que la gente disfrute». Esta iniciativa ha vuelto a poner a Rota en el candelero y la gente, de dentro y de fuera, «se vuelve loca» cuando cuelgan los vídeos de las intervenciones porque no dicen dónde es y se ponen a buscarlas que «es lo divertido».

https://youtu.be/IHTEbgk8lvA

Una parte importante del proyecto consiste en involucrarlo con las instituciones turísticas y los centros educativos con actividades tanto para niños como para mayores. Haciendo partícipe al visitante en la inspiración e incluso formando parte del patrimonio. Esta idea se podría materializar con la participación de los vecinos, que harán suyo este entorno, y todo el mundo creerá que es inherente a los escenarios cotidianos y que, cada uno, habrá forjado su propia historia entorno a ello.

Es un proyecto con miras de permanencia ofreciendo nuevas dimensiones de los espacios cotidianos.

Rota12

Para finalizar comentar la importancia de la relación entre cultura y  naturaleza. Las intervenciones ponen de relieve elementos de nuestro hábitat natural y les da importancia como protagonistas de honor de la ciudad. Claro ejemplo son el camaleón, los caracoles, las mariposas, las calabazas roteñas…

Como decía el escritor francés François-René de Chateaubriand: “el escritor original no es aquel que no imita a nadie, sino aquel a quien nadie puede imitar”; pues pienso versionar la frase: “el artista no es aquel que no imita a nadie, sino aquel a quien nadie puede imitar”. Rota es auténtica e  inimitable.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...