Inicio ACTUALIDAD Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Tiempo de lectura: 5 minutos

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I)

Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor? 

José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño, nacido en La Rioja, más concretamente en Haro, madrileño de adopción y Presidente del Centro Riojano de Madrid, entidad privada, sin ánimo de lucro, que promociona los valores riojanos en la capital.

G.S.: ¿Cuándo se funda el Centro Riojano?

J.A.R: Se funda el 10 de marzo de 1901 por un pequeño grupo de riojanos. En este 2021 celebramos el 120 Aniversario de su fundación.

G.S.: ¿Nos puedes mencionar algunos presidentes y personajes ilustres del Centro Riojano de Madrid?

J.A.R: El primero de los 17 presidentes que ha tenido el Centro Riojano fue Pedro Pablo Buesa Pisón. Práxedes Mateo Sagasta, siete veces presidente del Gobierno de España fue Presidente de Honor; Luis Garrido Juaristi, que fue alcalde de Madrid, y de manera más reciente Eugenio Mazón, Crescencio López de Silanes y mi predecesor, Pedro López Arriba.

G.S.: ¿En qué se diferencia el Centro Riojano de Madrid de otros centros regionales?

J.A.R: El Centro Riojano no es un centro regional al uso. Con el tiempo hemos ido ampliando nuestra visión y creando importantes relaciones, muchas de ellas con Embajadas de distintos países y sus respectivos Embajadores acreditados en España.

G.S.: ¿Con cuántos socios tiene actualmente?

J.A.R: Alrededor de 600 socios, de distintas categorías.

G.S.: ¿Quiénes pueden ser socios del Centro Riojano de Madrid?

J.A.R: Cualquier persona física o jurídica, procedentes no sólo de La Rioja sino de cualquier parte de España o del mundo.

G.S.: ¿Cuáles son las funciones del presidente del Centro Riojano de Madrid?

J.A.R: • – Ostentar la representación legal y oficial del Centro Riojano.
• – Coordinar el desarrollo de las funciones de
cada uno de los miembros de la Junta de Gobierno.
• – Presidir la Junta de Gobierno.
• – Presidir la Comisión Ejecutiva, y el resto de la
Comisiones si fuese necesario.
• – Presidir los actos que se celebren en la entidad.
• – Representar al Centro Riojano ante las instituciones públicas y privadas.

G.S.: ¿Qué es lo mejor y lo peor de ser presidente de este centro?

J.A.R: Lo mejor de ser presidente del Centro Riojano es el asumir la responsabilidad de la gestión de la entidad, el poder representar a los riojanos en la capital de España, y el trabajar diariamente por todos los socios, tratando de dar la mejor visibilidad a La Rioja desde Madrid.
Lo peor o más complicado es el tener la habilidad para poder compaginar mis tareas de presidente con mi propio trabajo profesional.

G.S.: ¿Cuáles consideras que son las fortalezas este centro?

J.A.R: Dos de las fortalezas son su ubicación y las instalaciones de las que gozamos. Estamos emplazados en la calle Serrano, justo al lado de la plaza de Colón. Contamos con unas instalaciones con varios salones de corte señorial, con amplios espacios, sala de exposiciones y un importante restaurante.

G.S.: ¿Cuáles consideras sus debilidades?

J.A.R: Las debilidades se hacen más evidentes y se suelen poner de manifiesto en los momentos de crisis, tales como la que nos está tocando vivir fruto de esta pandemia. Ante tal adversidad, hemos sabido hacerle frente de la mejor forma posible, adoptando las decisiones más apropiadas en cada momento, preocupándonos muchos aspectos, como son la situación económica y la de nuestros socios.

G.S.: ¿Qué opinas del equipo del centro?

J.A.R: Puedo decir alto y claro que disponemos de un gran equipo de trabajo. A nivel de Junta de Gobierno, actualmente somos seis directivos, cada uno de los cuales se encarga de la gestión de un área específica. A nivel operativo tenemos dos secretarias, además de dos auxiliares de montajes, que preparan las salas de
acuerdo con el acto que vayamos a realizar.

G.S.: ¿Cómo se financia el Centro Riojano?

J.A.R: Contamos con distintas vías de financiación, como son la cuota anual de socios, los ingresos derivados de la concesión del restaurante, el alquiler de espacios o el
apoyo del Gobierno de La Rioja en forma de subvención.

G.S.: ¿Qué actividades desarrolla?

J.A.R: Llevamos a cabo un amplio abanico de actividades: conferencias, presentaciones de libros, recepciones, catas de vinos, presentaciones gastronómicas o exposiciones de arte, entre otras.

G.S.: ¿Cuál es la relación entre el enoturismo y el Centro Riojano de Madrid?

J.A.R: El enoturismo supone una relación indirecta, pero a la vez muy directa dentro de la cadena de promoción que constituimos para La Rioja y el mundo del vino. Son muchas personas las que acuden a nuestras instalaciones para informarse acerca de viajes a La Rioja, pidiéndonos asesoramiento sobre las bodegas a visitar.

G.S.: ¿Ustedes entregan unos premios anuales, con qué categorías cuentan y quienes son los jurados?

J.A.R: – Guindillas de Oro y Placas de Exaltación de los Valores Riojanos, siendo su jurado la Junta de Gobierno.
– Premios a las Ciencias, las Artes, las Letras, el Deporte, y desde noviembre de 2018 a la Gastronomía y la Enología. El jurado es la Junta de Gobierno.
– Trofeo ‘Vestido de Luces Rioja y Oro”, que premia al triunfador de la Feria de San Isidro. El jurado lo conforman unos 50 expertos taurinos.

G.S.: ¿Cómo os ha afectado la COVID-19?

J.A.R: Estamos atravesando momentos muy complicados derivados de esta crisis. Aun así, hemos podido mantener una línea de actos más o menos continua desde septiembre. Hemos visto como socios y amigos han sido víctimas de esta pandemia, teniendo que lamentar entre otros, el fallecimiento de Javier Riaño, uno de los directivos más históricos de la Casa.

G.S.: ¿Qué ofrece el Centro Riojano de Madrid gastronómicamente hablando?

J.A.R: Disponemos de un magnífico restaurante, especializado en comida riojana, que también elabora otros platos nacionales o internacionales. Asimismo, se realizan presentaciones de productos típicos de La Rioja.

G.S.: ¿Existen viñedos declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO? ¿Cree que La Rioja lo será en el futuro?

J.A.R: Sí, como los viñedos del Piamonte italiano, los de la Borgoña en Francia, o la región vinícola de Tokay en Hungría, por ejemplo.
La candidatura de La Rioja no es única, ya que se presentó conjuntamente por los gobiernos riojano y vasco para que el paisaje de La Rioja y Rioja Alavesa sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Me encantaría que lo fuera en un futuro, pero en estos momentos lo veo un poco complicado en el corto plazo. Hace unos meses se dio luz verde a la colocación de torretas de alta tensión en los viñedos de la zona de Rioja alta, aspecto que no beneficia para alcanzar este fin.

G.S.: Si no fuera Presidente de este centro… ¿cuál cree que sería su relación con el mundo del vino?

J.A.R: Posiblemente estaría muy vinculado al mundo del vino. Mi relación con este sector es previa a formar parte de la directiva del Centro Riojano, donde ya realizaba catas de vinos en diferentes lugares de Madrid, habiendo visitado gran parte de las regiones vinícolas de nuestro país.

G.S.: ¿Cómo ve el futuro del Centro Riojano de Madrid?

J.A.R: Vislumbro un amplio horizonte de éxitos para el Centro Riojano, en una posición cada vez más reforzada y afianzada como referente cultural, gastronómico, y del sector vinícola en Madrid, siendo su unión más consistente con La Rioja y las empresas e instituciones riojanas.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

2 Comentarios

  1. Conozco el presidente del centro riojano. Es una persona totalmente entregada en su encargo. No he conocido presidentes anteriores, pero Jose Antonio es una persona dinámica y seguramente está empujando al máximo dándole una particular vida llena de energías a ese elegante lugar. He vivido muchos años en La Rioja y este Centro en Madrid es una sólida ventana hacia esa maravillosa tierra que seguramente por su vino será patrimonio de la UNESCO. Un saludo, presidente.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...