Inicio ACTUALIDAD Descubre una joya de panadería tradicional de Galicia

Descubre una joya de panadería tradicional de Galicia

Tiempo de lectura: 3 minutos

 Texto: Eliseo González

La brona, broa o pan de milho, según la zona, es uno de los panes tradicionales gallegos más antiguos

La Brona

Se cree que el nombre deriva del celta Bron o del germánico Broth, que en estos idiomas significaba pan (brot en alemán, y bread en Inglés). Antiguamente este tipo de pan era el más habitual en los hogares gallegos junto con el de centeno, debido a que el maíz era el cereal más abundante y el trigo era un artículo escaso y caro, reservado para las familias más adineradas o para los días de fiesta.

2-Pan-Gallego--Maiz-Brona--PanIgnacio--32--203_

Elaborado en piezas de 30 Kg aproximadamente con masa madre natural, se emplea una mezcla de harina de maíz, harina de trigo y centeno, se hornea en planchas rectangulares de 50cm x 80cm, debido a que se trata de una masa muy hidratada.

Su elaboración es laboriosa, con una cocción larga en 5 horas de horno en temperatura de caída. Es un producto que debido a su gran tamaño, su elaboración y su horneado, se conserva muy bien varios días.

En Galicia es muy famoso este pan para acompañar las sardinas el día de San Juan y cualquier pescado a la brasa aunque también se acompaña diariamente con cocidos gallegos, sopas, casi todos los pescados, sofritos, fiambres, e incluso en el desayuno.

3-Pan-Gallego--Maiz-Brona--PanIgnacio--32--202_

Los orígenes… 

El maíz es una gramínea originaria de México, que llegó a España el 1493 de la mano de Colon. Posteriormente, se expandió a Portugal por tierra y por vía marítima llegó a las islas de Madeira, Azores y Cabo Verde, además de al litoral de África en lugares como Angola o el Congo, también por vía marítima llegó incluso a países del continente asiático, como India, China y Japón. En América, de donde es originario, además del desarrollo hacia el sur, donde  aztecas, mayas, incas y otros pueblos indígenas lo tenían como una de las bases de su dieta, hacia el norte los colonos ingleses empezaron a usarlo en la elaboración de pan combinándolo con el trigo, más escaso y caro.

4-Pan-Gallego--Maiz-Brona--PanIgnacio--50--202_

El maíz se adaptó la climatología del norte de España, mejorando la economía rural, especialmente en Galicia y Asturias, pues se podía cultivar en parcelas pequeñas con una alta productividad (el rendimiento por hectárea puede llegar a ser cuatro veces mayor que el del trigo), la planta produce todos los años, además de ser compatible con otros cultivos.

5-Pan-Gallego--Maiz-Brona--PanIgnacio--22--Origen--201_

En muchas zonas el maíz junto con el centeno se convirtió en un elemento clave en la dieta de las zonas rurales.

6-Pan-Gallego--Maiz-Brona--PanIgnacio--22--Origen--202_

PanIgnacio… 

Una de las empresas familiares que han mantenido y desarrollado los panes tradicionales gallegos es PanIgnacio, sita en Vimianzo (Costa da Morte). Esta empresa familiar gallega especializada en panadería y repostería tradicional, con más de 40 años en el sector lleva dos generaciones elaborando de forma artesanal bronas y otros tipos de panes tradicionales gallegos, además de empanadas, dulces, tartas, etc.

7-Pan-Gallego--Maiz-Brona--PanIgnacio--00--Logo--302_

 www.panignacio.es

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...