Inicio ACTUALIDAD Escalada en Villena para disfrutar de la naturaleza

Escalada en Villena para disfrutar de la naturaleza

Tiempo de lectura: 3 minutos

La localidad alicantina ofrece numerosas propuestas de ocio y deportivas para estos meses de suaves temperaturas, como sus rutas o sus vías ferratas, siempre prestando atención a la seguridad

La Sierra del Fraile, la Vía Ferrata Castillo de Salvatierra o la de Sierra de la Villa son solo tres de las opciones deportivas y de ocio en plena naturaleza que propone Villena para este otoño. Algunas de ellas, solo válidas para verdaderos expertos y otras aptas para todos los públicos que quieran descubrirlas. Esta localidad alicantina aconseja seguir siempre las medidas de seguridad y planificar muy bien el día para no olvidarse del material necesario y conseguir el máximo disfrute.

Villena no solo cuenta con un bonito casco histórico, reconocidas festividades en su calendario y un gran recetario culinario, sino también con diversas propuestas de ocio y deporte, que bien pueden disfrutar familias, parejas o grupos de amigos durante el otoño.

Algunas de ellas son sus rutas de escalada y sus vías ferratas -itinerarios verticales u horizontales con clavos, grapas, pasamanos, presas, puentes colgantes, cadenas o tirolinas para ser ascendidos-.

ferrata1

Los escaladores expertos conocerán la zona de la Sierra del Fraile, al noreste del Collado de Peña Rubia, a la que puede accederse desde el aparcamiento de la urbanización Peña Rubia.

Se podrán probar más de 80 vías, equipadas con parabolts -tornillo roscado de hasta 15 centímetros- aunque algunas continúan con spits -tacos de expansión autoperforantes- con una altura media de 25 metros.

Las vías progresan desde el 6º hasta el 8º grado, por lo que no están indicadas para recién iniciados.

La zona ‘Sector Competición’ está por debajo de las antenas de repetición de Peña Rubia y para llegar a ella hay que tomar la Vereda de Ramos hasta que finalice el asfalto y continuar por camino de tierra. Cuenta con 30 vías, todas ellas equipadas para escaladores de nivel 6b+ o más.

Las Vías Ferratas nacieron para dar servicio al ejército, ya que en la Primera Guerra Mundial las diseñaron para poder traspasar material de un valle a otro. La Vía Ferrata Castillo de Salvatierra comienza en la zona conocida como ‘Las Cruces’, camino que hay que abandonar más tarde para pasar por el Collado de Salvatierra, cercano al yacimiento homónimo de origen musulmán. Cuenta con 53 metros de desnivel y más de 115 metros de recorrido, que pueden superarse acompañados de un guía.

ferrata3

Se pondrán a prueba las habilidades de todos, ya que habrá que realizar trepada vertical, pequeños desplomes, travesías, descenso de peldaños y hasta cruzar un puente con cable de acero. Es la mejor vía para iniciarse, cuenta con 94 peldaños y una longitud de 115 metros.

Villena propone también la Vía Ferrata Sierra de la Villa, con acceso por el mismo lugar. Se debe descender alrededor de 100 metros agarrados a un cable de acero para llegar a la zona de salida. Esta ruta está más indicada para personas con nivel avanzado, ya que su recorrido es superior: 153 metros y el nivel acumulado asciende a 70 metros. Cuenta con 126 peldaños de acero y está totalmente cableada.

Hay ciertos elementos que deben componer nuestro set de material indispensable y que se deben preparar antes de iniciar la escapada: casco para evitar que nos golpeen piedras: arnés cómodo y regulable; disipador, obligatorio en las vías ferratas para amortiguar el golpe en caso de caída; tercera baga, recomendable aunque no imprescindible; cuerda y descensor para asegurarnos; calzado cómodo y antideslizante y guantes para protegernos las manos de heridas. Y por supuesto, se recomienda hidratarse cada cierto tiempo, tomar fruta o frutos secos cuando se haga alguna parada y echarse crema en las horas de mayor fuerza del sol para evitar quemaduras.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...