Inicio ACTUALIDAD Gilles Lipovetsky: «La cultura es lo que ilumina los espíritus»

Gilles Lipovetsky: «La cultura es lo que ilumina los espíritus»

Tiempo de lectura: 4 minutos

  • El filósofo francés, una de las voces más influyentes del pensamiento actual, protagoniza en el Fórum Evolución de Burgos la última de las actividades previas a la celebración del II Foro de la Cultura, un encuentro en el que conversará con el periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla

  • El intelectual, que acuñó el término de «hipermodernidad» para describir a la sociedad contemporánea, destaca la necesidad de «centrar esfuerzos en formar a las personas» y reconoce estar de «convencido» de que «el siglo XXI será el de la educación, esencial más que nunca para la evolución de la economía mundial»

«En una sociedad dominada por la técnica, es imprescindible que existan proyectos que apuesten por la cultura, que es lo que ilumina los espíritus», ha señalado hoy en Burgos Gilles Lipovetsky en relación a su participación en el Foro de la Cultura. El intelectual francés, una de las voces más influyentes del pensamiento actual, protagonizará a las 20.00 horas en el Fórum Evolución la última de la actividades previas al II Foro de la Cultura, que se celebrará en la capital burgalesa del 4 al 6 de noviembre bajo el lema ‘Identidades, en la frontera’, un encuentro en el compartirá conversación con el periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla.

En un encuentro con los medios de comunicación previo al diálogo, Lipovetsky ha comentado que «en el mundo hipermoderno todo llama al conocimiento, surgen preguntas y nuestros contemporáneos están buscando las respuestas, y la cultura encuentra ahí su razón de ser: no las da, pero ayuda a las personas a que vean mejor». «Antes eran sencillo: había grandes respuestas para todo, como el catolicismo», ha expresado, «y el mundo se dividía en este y en oeste, existían una izquierda y una derecha definidas, pero en la actualidad ya no es así». «En mi opinión, no se trata de decir a las personas lo que está mal o lo que está bien, lo que tienen que pensar, sino de ofrecerles posiciones de análisis sirve para que entiendan mejor lo que acontece a su alrededor», ha añadido, «porque vivimos en una época de consumismo en la que queremos todo de forma inmediata, fácil y divertida, pero, a la vez, también queremos comprender».

gilles-lipovetsky-junto-a-oscar-blanco-coordinador-ii-foro-de-la-cultura-2

En este sentido, ha expuesto, además, que la sociedad actual se encuentra inmersa en una «cultura emocional que arrastra todo, y es algo que como intelectual no puedo aceptar». «Lo emocional se vende mejor, la gente se identifica con ello, exige menos interrogantes y es más consensual», ha añadido, «pero es necesario que haya más reflexiones, porque en una sociedad abierta como la nuestra, existen muchos problemas». «Es más, diría que todo es un problema», ha sentenciado, «y, por eso, debemos seguir planteándonos interrogantes, para que lo emocional no acapare todo el espacio».

Lipovetsky ha hecho referencia también a la crisis política que atraviesa Europa, que, ha asegurado, deriva de que «la oposición entre izquierda y derecha sigue existiendo pero está muy diluida, el militantismo político ha bajado, la gente vota cuando quiere y existe, sobre todo, una profunda crisis de confianza». «Los ciudadanos ya no creen en las grandes ideologías, y eso está bien porque fueron el desastre de la primera mitad del siglo XX», ha apuntado. «Sin embargo, hay quien puede decir que ya no existe un interés real en la política por parte de los individuos, pero no es así, sí lo hay, sólo que han surgido nuevas formas de participación ciudadana fuera de los partidos», ha aseverado, «se implican en problemas más circunscritos, como la construcción de un aeropuerto o el cierre de una escuela o para proteger la naturaleza». «No creo que el ciudadano haya perdido el interés en la política, pero, desde luego, lo que ha desaparecido es la religión de lo político», ha afirmado.

 ii-foro-de-la-cultura-gilles-lipovetsky-3

A este respecto, el filósofo francés ha expuesto también su opinión sobre el populismo: «Tiene el problema de que todo es simple, están los buenos y los malos, los puros y los impuros, y las soluciones que se dan son sencillas». «En este contexto, se manipula a las personas, por eso es tan importante la formación: cuanto más formado estás, menos sigues los cantos de sirena del populismo, creo que un pueblo formado está menos dispuesto a adoptar sus soluciones fáciles», ha indicado. «Estoy convencido de que el siglo XXI va a ser el de la educación, es esencial para la evolución de la economía mundial y en ello deben centrarse nuestros esfuerzos», ha comentado. «La educación es ahora más importante que nunca, porque antes los países vivían relativamente cerrados en sí mismos, pero actualmente un país como España está abierto al turismo, al desarrollo, a la industria, al mercado», ha añadido, «por eso hay que formar a las personas y ser creativos e inteligentes». «En Europa no tenemos petróleo ni gas ni oro, así que la creación de los hombres y mujeres es lo que puede hacer rico a un país», ha apuntado.

Lipovetsky ha concluido su intervención ante los medios de comunicación haciendo una reflexión sobre la necesidad de «encontrar políticos honestos, morales y éticos». «Pero la moral y la ética no lo son todo: necesitamos políticos inteligentes que comprendan la complejidad de un país y los retos del mundo», ha dicho. «Un político de verdad no es el que da gusto a la gente, sino el que está dispuesto a lograr que esa gente acepte medidas difíciles», ha dicho, «y ahí aparecen los verdaderos líderes políticos. Ha habido a lo largo de la historia y confío en que siga habiéndolos».

Desde la publicación de La era del vacío (1983), Gilles Lipovetsky (París, 1944), profesor de Filosofía de la Universidad de Grenoble, se ha situado en la primera línea del pensamiento en torno a la realidad del siglo XXI, una etapa que ha denominado la era de la «hipermodernidad», marcada por el consumismo, el individualismo o el hedonismo. En su producción figuran otros títulos de referencia, como El imperio de lo efímero, La tercera mujer, El lujo eterno, Educar en la ciudadanía, Los tiempos hipermodernos, El crepúsculo del deber o el reciente De la ligereza.

www.forodelacultura.es

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...