Inicio ACTUALIDAD Mallorca descubre sus 16 rutas de cicloturismo

Mallorca descubre sus 16 rutas de cicloturismo

Tiempo de lectura: 4 minutos

Mallorca es  un destino de turismo sostenible

Mallorca tiene una larga tradición ciclista y encuentra sus raíces en el clima cálido que inunda la isla durante todo el año. Su orografía está distribuida en 2.071 km de carreteras y caminos locales. En ellos se encuentran disponibles 16 rutas cicloturistas sostenibles para los amantes de este deporte, ya sean profesionales o aficionados.

Con el fin de promover las bondades del patrimonio mallorquín a través de una movilidad sostenible, el Consell ha lanzado un conjunto de vídeos explicativos de dichos circuitos agrupados en 4 áreas distintas. Todos constituyen una red homogénea. Están señalizados según el tipo de vías, indicadores de dificultad y seguridad o puntos de interés paisajístico y cultural. Sirven de guía tanto a residentes como a practicantes del ciclismo de dentro y fuera de la isla.

Bahías de Alcudia y Pollença

La primera ruta de esta zona es Llogarets del Raiguer y es apta para todos los públicos. Transcurre por puntos clave de la isla como el Parque Natural de la Albufera, la muralla medieval de Alcudia, el monumento natural de Ses Fonts Ufanes o las cuevas de Campanet, entre otros. En esta zona mallorquina llena de recursos turísticos, los ciclistas también pueden disfrutar de la ruta cicloturista hasta el espectacular faro de Formentor, situado en la punta más septentrional de la isla. En cuanto a la ruta a las Ermitas del Raiguer, con inicio en la zona turística de Ca Picafort, además de la visita a las ermitas de Santa Lucía y Santa Magdalena, ofrece a los ciclistas que la realicen unas vistas extraordinarias de la isla gracias a su ubicación privilegiada. Los mejores ciclistas europeos son asiduos recorriendo la mítica carretera de Sa Calobra. Está en la zona norte de la Serra de Tramuntana, una ruta de gran dificultad con altos desniveles por el sistema montañoso.

Costa de Calvià

La costa de Calvià es una ruta asequible para aficionados y muy recomendable. Pues conecta algunos de los pueblos más visitados de Mallorca como Peguera y Santa Ponça, con retorno por el puerto de Andratx.

Conocer los faros de poniente tiene como objetivo el núcleo costero de Sant Elm. Está situado delante de la isla de la Dragonera, una visita imprescindible por sus valores naturales y patrimoniales. El itinerario combina tramos interiores con algunos collados de montaña que no presentan dificultades importantes y tramos litorales por los municipios de Palma, Andratx y Calvià. La ruta de iglesias de poniente, partiendo de Palmanova, propone la visita de algunos oratorios y pequeñas iglesias como la de la Piedra Sagrada que, según la tradición, sirvió de altar en la misa oída por el rey Jaume I durante la conquista de Mallorca. Para los más atrevidos, la ruta C4 recorre la parte sureste de la Serra de Tramunta, aprovechando la panorámica carretera entre pueblos de montaña, que va descendiendo armoniosamente hacia el mar.

Bahías de Cala Millor – Cala Rajada

La zona de levante de la isla también ofrece la posibilidad de ser visitada de forma activa y sostenible. Estas aldeas del oriente mallorquín conservan la calma y la tranquilidad para una ruta ciclista idílica por las principales poblaciones, que conservan extensos e interesantes centros históricos como Manacor, Felanitx y Santanyí. La ruta M2, de los faros de oriente, lleva al faro de Capdepera, uno de los más visitados de la isla, cuya ruta retorna hacia Cala Millor, por carreteras interiores con agradables sorpresas entre las que destacan las áreas naturales.

Para los que buscan un mayor esfuerzo deportivo, mediante la ruta de las ermitas de levante se accede a dos de los miradores más privilegiados entre los situados en las sierras de Llevant: la ermita de Belén y el santuario de Sant Salvador, con meta final en Porto Cristo, las famosas Cuevas del Drach. Otra opción es la larga y exigente ruta por la zona central de la Serra de la Tramuntana, aquellos que se atrevan a recorrerla serán recompensados con los grandes parajes que aguarda, las estampas más típicas de la naturaleza de Mallorca.

Playa de Palma

A través de la ruta más sencilla de esta área, P1, los ciclistas aficionados podrán conocer puntos declarados como Bien de Interés Cultural, por su integración en el entorno y la conservación de estos como son Pina, Sencelles o Santa Eugenia. Por su parte, el trayecto de los faros de mediodía, acerca a los ciclistas aventajados a paisajes singulares entre su visita a los faros de Cap Blanc y Cap de ses Salines. Los santuarios de Sant Honorat, Gràcia y Cura se unen en una senda que hace las delicias a los ciclistas más intrépidos, que encontrarán a su vuelta la pausa más reconfortante en el mercado de Sineu. Una vez más, la Serra de Tramuntana espera por aquellos ciclistas más ambiciosos, que con ayuda de sus pedales se enfrenten a los grandes desniveles que componen esta ruta, que cuenta con las principales cimas, presididas por el puig Major; desde Sóller hasta el Lluc, la recompensa al esfuerzo será las extraordinarias vistas de Mallorca.

Más información en este enlace.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...