Inicio ACTUALIDAD Malta es el país idóneo para artistas y curiosos

Malta es el país idóneo para artistas y curiosos

Tiempo de lectura: 3 minutos

Desde obras de Caravaggio e impresionantes colecciones hasta la arquitectura más moderna en Valletta, Malta se presenta como un museo en sí mismo

Los más de 7.000 años de historia que tiene Malta han hecho de este pequeño archipiélago del mar mediterráneo un verdadero paraíso en cuanto a patrimonio cultural. Varias civilizaciones han pasado por sus tierras a lo largo de los siglos. Han dejado a su paso un valioso legado artístico que es tratado y conservado como un tesoro por los malteses.

Así, iglesias y palacios son en sí mismos grandes exponentes de las construcciones barrocas y neoclásicas. Además albergan en su interior obras de arte de incalculable valor. Asimismo, cada año se celebra en el país el Festival Internacional de las Artes. Es un encuentro que reúne lo mejor de las artes visuales, exposiciones, teatro y proyectos interactivos, entre otras expresiones. Todo ello convierte a Malta en un destino de visita obligada para quienes van en busca de un turismo artístico en todas sus variantes.

Iglesias y antiguos palacios, tesoros artísticos

Una de las mayores joyas que se pueden encontrar en la isla -si no la más valiosa- es sin duda el cuadro “La Decapitación de San Juan Bautista”. Esta es la obra más famosa del pintor italiano Caravaggio. Se encuentra en la Concatedral de San Juan, en Valletta, una iglesia construida por los Caballeros de la Orden de Malta en 1578. Su austera arquitectura exterior contrasta con la riqueza de su interior, en el que destacan grandiosas columnas de mármol y frescos que decoran sus paredes y bóvedas.

Antiguos palacios también son el hogar de majestuosas colecciones y obras de arte. Entre ellos destaca el Palacio del Gran Maestre en Valletta, que en la actualidad es la sede del gobierno del país. Construido entre 1570 y 1580, en su interior se encuentra la Armería, que tiene una maravillosa colección de armaduras y más de 5.000 armas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Asimismo, se pueden encontrar auténticas rarezas, como la armadura original que llevó el Gran Maestre Jean de la Vallette, fundador de Valletta, además de antiguos tapices y retratos de los diferentes presidentes del país, incluso se puede encontrar una pintura de la Reina Isabel II como si fuese reina de Malta.

Otros edificios históricos, como es el caso del Palazzo Falson de Mdina, alberga una curiosa colección que incluye 200 cuadros de artistas destacados, como Murillo, Anthony Van Dyck o Mattia Preti, además de mobiliario, joyas, alfombras orientales, armas, artículos de plata y más de 4.500 libros y manuscritos de gran valor. En este sentido, también hay que nombrar al Palacio del Inquisidor de Vittoriosa, una antigua construcción que recuerda la presencia de esta institución religiosa, en la que se pueden visitar sus mazmorras, celdas y estancias, que además cuenta con una exposición de objetos religiosos y del proceso de fabricación de belenes.

Además, los diferentes museos del país cuentan con una gran variedad de colecciones y exposiciones, como el Museo Nacional de Bellas Artes de Valletta; el Museo de Arqueología, que alberga piezas y restos de templos fenicios, romanos y árabes; el Museo Marítimo de Vittoriosa, que relata la historia marítima del país; o el Museo Nacional de la Guerra, que reúne armas, vehículos e información de las fortificaciones de las islas utilizados durante las dos Guerras Mundiales.

La Valletta de Renzo Piano

El Parlamento diseñado por el italiano Renzo Piano no pasa desapercibido tanto si eres un amante del arte como un curioso viajero. Una nueva puerta en la muralla y el nuevo Parlamento alteran la fachada de Valletta y alumbran una idea: cómo renovarse sin perderse por el camino. Se ha convertido en uno de los atractivos arquitectónicos más destacados de la ciudad y símbolo de la arquitectura vanguardista mundial. La sede del Parlamento de Malta destaca por su diseño sostenible y respetuoso con el medioambiente. Este es a la vez plaza pública y gobierno del país. Levantado para ceder terreno al paseo de los ciudadanos, está construido con la piedra caliza color miel que marca el tono cálido de los edificios de la isla. La fachada está compuesta por dibujos geométricos que reducen la contaminación causada por las emisiones de CO2 y favorece el aislamiento térmico. Valletta City Gate reinterpreta el concepto de acceso al centro histórico de la capital maltesa, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto es posible a través de una relectura de la historia monumental de la ciudad, combinando la tradición y la tecnología.

Recuerda que para viajar a Malta necesitas una PCR negativa realizada en un máximo de 72 horas previas al viaje.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...