«Moderniza espacios y actualiza platos en una reforma integral tras 34 años de servicio ininterrumpido
De verde oliva, el nuevo espacio vuelve a brillar con una gastronomía de incunables adaptados como la escalibada o los morros de bacalao, a los que se han sumado el tartar de lubina o el tataki de atún a la brasa para seguir siendo referencia.
Atún con foie Renovado en continente y contenido, el restaurant L’Olivé vive una segunda juventud. Estandarte de la gastronomía de Barcelona desde 1984, el local de la calle Balmes ha medido puntos, cambiado estética y enfatizado privados para actualizar una propuesta gastronómica de calado, de producto inequívoco, de servicio medido, una propuesta de restaurante mediterráneo y elegante que ha conquistado al público las tres últimas décadas. El clasicismo perdura en una carta para comer bien y sin escasez, aunque ahora luce prescindiendo de artificios, más liviana quizá, igual de sabrosa en boca. Renovarse o morir. El nuevo L’Olivé cumple 34 años como nunca, como siempre, como lo que es: un clásico de la Barcelona gourmet.
La tradición se entiende desde la excelencia, en carta…
Son 34 años dando de comer en el centro de la capital catalana, 34 años sin cerrar día alguno (salvo los dos meses recientes de reforma) que ahora relucen en propuesta y estética, de local y plato. Con la ayuda del estudio de Lázaro Rosa-Violán, L’Olivé ha mudado al verde oscuro olivo para erigir espacios individuales, modulables, acogedores y con luz dirigida para resaltar lo que importa: una carta de cocina catalana y mediterránea enfatizada para compartir, de raciones generosas y con mayor número de sugerencias. El mercado nutría al restaurante en los años 80; el mercado sigue nutriendo a L’Olivé en 2018. Las cosas solo se tocan para mejorarlas.
El resultado es una carta aligerada en propuestas, ordenadas éstas bajo epígrafes indispensables en un restaurante tradicional. El chef, un César Pastor con experiencia previa en Bonanova, Colibrí o restaurante César Pastor, ha potenciado marisco (zamburiñas, navajas, ostras… producto en mayúsculas), arroces (de pescado y marisco, de verduras con butifarra, negro con sepia, de verduritas) y sugerencias, y ha prescindido y revisado guisados (callos con garbanzos, canelón de pularda)para digerir, para apostar por el producto cada vez más virgen, de proveedores cercanos y de confianza, producto de temporada manipulado sólo cuando y donde toca, para que el espíritu de casa de comidas siga en vigor.
Canelón de Txangurro
Samfaina, ganxet, ceps. Nombres que lees en carta y que te dicen dónde ha nacido el restaurante, pero nombres y conceptos que se saben acompañar con otras propuestas y técnicas de la cocina tradicional -como el rape a la donostiarra, la presa ibérica o las ostras de la ría de Arousa- para abrirse en sabor. Éstas, todas, también la escalibada o los morros de bacalao, son clásicos sin los que no se entendería nuestra gastronomía, que ahora L’Olivé acompaña de propuestas ya asimiladas, como el tartar de lubina con salsa de estragón o el tataki de atún a la brasa con foie. Así se entiende la evolución. También con el canelón de txangurro, un canelón largo a propósito, una receta que los grandes de nuestra cocina siguen reivindicando. Saludable, gustoso y liviano. También con una carta de postres renovada (helado de coco con fondo de crema catalana, tiramisú por partes o timbal de fresones con crema caramelizada y sorbete de limón). Es la cocina L’Olivé de la treintena.
Y en espacio y detalles
Porque a los 30 te vuelves joven de nuevo, sin perder el grado de sofisticación que emana tu edad. Así luces también por fuera, aquí seductor a primera vista. Entras en el nuevo L’Olivé y te agrada. Te agrada esa recepción que acomoda, con una barra que invita a iniciar. Con la mirada buscas el pasillo que ejerce de hall, en el que una cocina vista te dice que comerás bien. Dentro reina el Josper recién instalado, que matiza y da el sabor buscado a los platos. Miras y te vas con espejos. A los 30 ya no engañas. Sigues adentrándote y escoges. Uno de los cuatro privados rodeados de arte y entrada independiente o el gran salón principal, en el que el juego de espejos vuelve para ayudar a multiplicar y gozar de amplitud. Los bancos diseminados permiten crear y separar espacios; los acabados y el mobiliario, buscar el máximo confort del cliente.
La cocina
El camarero indicado, de nueva y vieja guardia, todos ellos dirigidos por el jefe de sala Albert Alonso, te inducirá al pecado –a los 30 empieza a existir- de la sala del patio. Presidida ésta por una gran claraboya con iluminación natural y con salida a un jardín vertical, es el remanso que el nuevo restaurante ha forrado de jarrones y plantas para acompañar.
Has escogido y no tienes edad. La cocina catalana sencilla y elegante se entiende en Barcelona de otra manera. Se entiende desde la excelencia de una carta de vinos ampliada hasta las 125 referencias de diferentes añadas y bodegas más o menos conocidas; se entiende desde la elección del pan dispensado por Triticum, desde el emplatado, desde el servicio medido, desde la excelencia de la tradición mejor entendida. Los años están sólo en la mente.
Grup Olivé
Tras inaugurar el restaurante L’Olivé en 1984, Josep Olivé pensó en grande. A partir de entonces, y con la ayuda de su hijo, Oriol Olivé, ahora director general, el negocio familiar ha crecido con Barcelona. En la actualidad, Grup Olivé gestiona cinco restaurantes en la capital catalana, que comparten un sello inequívoco de producto y servicio al comensal.La familia está compuesta por L’Olivé, el más antiguo y emblemático; Barceloneta, especializado en pescado y marisco; Paco Meralgo, una taberna de tapas; Barcelona-Milano, la fusión perfecta entre las gastronomías catalana e italiana, y Bar Cañete, el último en formar parte de Grup Olivé, la casa de comidas más original de Las Ramblas.
Horario restaurante – de 13 a 16h y de 20 a 23.30h. Día de cierre semanal – No cierra Vacaciones – No cierra Precio medio – 50€ Propietario – Oriol Olivé Chef ejecutivo – César Pastor Jefe de cocina – Edgar Sánchez Jefe de sala – Albert Alonso«
El Restaurante Fijo es el proyecto gastronómico del incombustible Francisco José Abajo Abril
El panorama gastronómico actual no deja de sorprendernos con interesantes aperturas que...
La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas
Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...
Por Ana Belén Toribio
Fotos: Gastroystyle
El vino es su filosofía de vida
PERFIL
Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...
Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I)
Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?
José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...
Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...
El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios
"Playas repletas de...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!