Inicio ACTUALIDAD Sepúlveda acoge las VIII Jornadas de Tapas Micológicas

Sepúlveda acoge las VIII Jornadas de Tapas Micológicas

Tiempo de lectura: 4 minutos

Ocho restaurantes y bares de la villa medieval segoviana participan en esta nueva edición donde rebozuelos, setas de cardo y boletus son los auténticos protagonistas

La provincia de Segovia es, sin duda alguna, uno de los destinos más visitados durante el otoño. Ya sea por su importante oferta en turismo rural, su cercanía a la capital española, los emocionantes colores que tiñen sus arboledas y praderas, su rico patrimonio a contemplar o sus interminables propuestas gastronómicas, el territorio conquista. Para ello también son necesarios los más de 300 eventos y festividades populares que tienen lugar en sus pueblos y villas, y se acerca uno que seducirá todos los paladares de esta época: las VIII Jornadas de Tapas Micológicas ‘Tierras de Sepúlveda’.

La villa medieval vuelve a celebrar una nueva edición de esta cita culinaria del 18 al 20 de noviembre, en la que participan ocho establecimientos hosteleros. Por tan sólo 1,50 euros la tapa o 2,50 euros tapa más vino o cerveza, los clientes podrán degustar especies micológicas como el boletus o la seta de cardo con el privilegiado sabor, presentación y exquisitez de la cocina sepulvedana.

Las tapas que podrán degustarse durante estos tres días son: Restaurante Señorío de Sepúlveda (Volaban de cordero con champiñones del campo y salsa al Pedro Ximénez), Restaurante Samoa (Pimiento relleno de setas con crema de espárragos y virutas de jamón), Restaurante Cristóbal (Bolita crujiente de setas sobre salsa de trufa), Restaurante Villa de Sepúlveda (Croquetas de boletus y gambas sobre nido de patatas paja), Bar La Queda (Potaje de gambas con setas), La Cocina de Paulino (Carrillera en salsa perigueux con rebozuelos confitados), Hotel Rural Vado del Duratón (Boletus risolados sobre chapata con crema de frutos del campo), Casa Paulino (Seta rellena acompañada de ensalada de otoño).

En esta edición de 2016, Mahou y la empresa Distribuciones JOLBAP patrocinan estas jornadas micológicas, que han adquirido gran protagonismo gastronómico en la comarca, ya que en pasadas ediciones el número de asistentes ha sido muy numeroso, aumentando cada año.

sepulveda2

Sepúlveda, siempre atractiva para una escapada

Un paseo por Sepúlveda supone aproximarse con cada paso al Medievo. Sus murallas se pueden seguir en diversas zonas del entramado urbano, como es el tramo del Trascastillo, recientemente restaurado, o del Postiguillo. Asimismo, la localidad conserva alguna de sus siete puertas (elementos que, según la creencia popular, dieron nombre a esta villa), entre las que figuran la del Ecce Homo, la del Río -ubicada en el barrio de San Esteban, junto a la hornacina de la Virgen de las Pucherillas- o los restos de la Puerta de la Fuerza.

Del antiguo castillo permanecen algunos restos. Se observan composiciones de diferentes épocas, como los tres torreones pertenecientes a la muralla árabe del siglo X; dos balconadas que pertenecían a la residencia de los González de Sepúlveda -edificio del siglo XVI donde nació el escritor Don Francisco de Cossío- o la espadaña situada en el torreón central y formada por dos campanas, una de las cuales toca cada día el tradicional ‘Toque de Queda’, -33 campanadas que antaño comunicaban el cierre de las puertas de la muralla y que conectan el presente de Sepúlveda con aquellos siglos pasados-.

El esplendor de Sepúlveda en la Edad Media dio como resultado un total de 15 iglesias. De las tres que se construyeron extramuros, sólo se conserva la de San Bartolomé, de estilo románico y levantada entre los siglos XI y XII. Ya tras las puertas de la muralla se ubican la Iglesia de El Salvador, claro paradigma del románico castellano y considerada la edificación de estilo románico más antigua de la provincia; la Iglesia de la Virgen de la Peña y otros dos templos de gran interés, debido a lo que esconden en su interior: el Museo de los Fueros, integrado en la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, y la Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, en la de Santiago.

El patrimonio más significativo de la villa se aloja en el Museo de los Fueros, cuyo recorrido está formado por diversos capítulos. Otra de las visitas obligadas de Sepúlveda es su cárcel. El edificio, de unos 400 metros cuadrados, acoge una exposición permanente que muestra el uso y las formas de vida en este tipo de prisiones, con sus implicaciones sociales e históricas. El visitante experimentará y conocerá también cómo vivían los presos, cómo se impartía justicia y las costumbres y usos sociales relacionados de siglos pasados. Para captar la atención de los niños se han creado juegos pedagógicos, puzles de prismas con mensajes positivos sobre la libertad y un juego multimedia que les desafía a fugarse.

A todo ello se suma el Museo de Figuras de Juguete Antiguas -reúne más de 14.000 unidades, producidas en 44 países por más de 320 fabricantes- y la ya mencionada Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, clave para conocer la formación de este extraordinario paisaje.

Además de la degustación de las creaciones gastronómicas en miniatura, las VIII Jornadas de Tapas Micológicas ‘Tierras de Sepúlveda’ es una oportunidad idónea para contemplar los bellos paisajes otoñales que ofrecen las hoces de los ríos Duratón y Caslilla, su sorprendentes e históricos rincones y edificios, y deleitarse con el tradicional cordero lechal asado.

www.turismosepulveda.es/blog/162-viii-jornadas-de-tapas-micologicas-tierras-de-sepulveda

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...