Inicio ACTUALIDAD Tomelloso ofrece enoturismo y cultura en el corazón de Castilla-La Mancha

Tomelloso ofrece enoturismo y cultura en el corazón de Castilla-La Mancha

Tiempo de lectura: 5 minutos

“Se llama Tomelloso aquel pobre tomillo de fe que se levanta a pulso hasta la gloria”- Eladio Cabañero

Esa misma sensación tuvimos allí. Tomelloso está situada en plena tierra del Quijote. Consciente de su pasado y su cultura, conserva todos los valores y tradiciones que su historia le reporta. Además, es todo un volcán artístico, cultural y enológico.

Esta localidad vio nacer la novela negra española, y es la cuna de ilustres escritores y pintores como Antonio López García, Antonio López Torres, Eladio Cabañero o Francisco García Pavón.

Además, Tomelloso posee una gran cultura vitivinícola, conservando uno de los viñedos más grandes del mundo.

Descubrimos con el paladar todos los sabores manchegos. Con los ojos divisamos un pueblo con unas tradiciones de las que presume con orgullo. Con el oído escuchamos todas las historias que llegan al corazón.

Nuestro viaje comenzó en el ayuntamiento. Nada más llegar, Nazaret Rodrigo, Concejala de Cultura junto con Marina Bonillo, Gestora de Turismo nos dieron la bienvenida en el Salón de Plenos. Ambas nos explicaron la trayectoria de un pueblo referente, con más de 39.000 habitantes que constituye el mayor núcleo de población de la comarca.

Todo ello se ha conseguido desde su origen con tesón, mucho trabajo e ilusión, virtud fundamental de la forma de ser de todo tomellosero. La actitud tomellosera ante el dinero es encomiable. Cuando ahorra algo lo invierte. Son gentes estables, responsables, diligentes, cautos y muy trabajadores.

Posada de los Portales, declarado Monumento Histórico- Artístico

La primera parada fue en la Posada de los Portales. Es todo un ejemplo de arquitectura popular. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII, con soportales de madera y una estructura típica manchega. En un principio su función era ser una posada de viajeros y caballerías, y lo fue hasta los años 60.

Declarado como Monumento Histórico Artístico de Interés Provincial, la Posada de los Portales ha sido escenario de las aventuras del detective Plinio, y actualmente es un Centro Cultural. Plaza de España, s/n. 13700 Tomelloso (C. Real). Tel.: 926 52 88 01 – Extensión 1335 y 1331. (Entrada Gratuita) 

Museo del Carro y Aperos de Labranza, en memoria de los agricultores

Ahora era el momento de conocer cómo era la agricultura en esta tierra manchega, y para ello nos trasladamos al Museo del Carro y Aperos de Labranza. Este espacio se construyó en la década de los años 60 con el fin de albergar lo más representativo y típico de todo lo relacionado con las tareas agrícolas o el quehacer diario de sus antepasados.

Allí, pudimos conocer como trabajaban las tierras, sus cocinas manchegas típicas, la vestimenta, los carruajes de la época o los aperos de labranza.

Pero sin duda lo que más nos llamó la atención fue el Bombo, todo un ejemplo de construcción de la época.

Los Bombos estaban realizados con piedras, sin ningún tipo de argamasa entre las mismas, realizados con mampostería y piedras calizas llamadas lajas. Se iban superponiendo hasta su cierre final. Además, estaban concebidos para albergar a los labradores, animales y aperos de labranza cuando las tareas del campo les obligaban a permanecer sobre el terreno durante varias semanas.

Y para quien lo desee se puede realizar la Ruta de los Bombos de Tomelloso, donde se pueden ver todas las edificaciones de los Bombos, los viñedos pozos, la fauna, y la naturaleza. Ctra.Pedro Muñoz, s/n. 13700 Tomelloso (C. Real)

Museo de Antonio López Torres: arte, belleza y esplendor

La belleza y la historia del pintor la pudimos descubrir en todos y cada uno de sus cuadros. Natural de Tomelloso, Antonio López Torres fue un pintor realista español que comenzó la pintura muy joven, simultaneando esta actividad con las labores del campo. Estudio pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Ciudad Real y en la Real Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, pero su vida profesional siempre estuvo muy ligada a su pueblo. Su deseo siempre fue enfocado a su pueblo y lo demostró donando sus obras.

Este museo se inaugura el 19 de abril de 1986 por el dramaturgo Francisco Nieva, bajo la atenta mirada del pintor. En el interior se encuentra una colección de óleos y dibujos creados por Antonio López, con un total de 65 óleos y 41 dibujos distribuidos en dos salas diferentes.

Una pintura cuidada, donde se aprecian los detalles y las costumbres de Tomelloso. Un pueblo que nunca olvidó y siempre estuvo dedicándole cada uno de sus trabajos. Gta. María Cristina, s/n. 13700 Tomelloso (C. Real)
(Entrada Gratuita).

Chimeneas de más de 20 metros de altura y cuevas para la elaboración y almacenamiento del vino 

En la visita a Tomelloso también pudimos apreciar chimeneas de más de 20 metros de altura que servían para la salida del humo de las grandes calderas.

En torno al 1950 en la localidad había en torno a 60 destilerías y más de 100 chimeneas. Actualmente tan solo podemos encontrar 19 grandes y 13 pequeñas y constituyen hoy en día grandes monolitos que decoran el paisaje urbano de la ciudad.

Además, otro aspecto que nos llamó la atención era las “lumbreras” o aberturas que veíamos paseando por las calles de la localidad. Esas rejillas estaban situadas encima de las cuevas de las casas y servían para la elaboración y almacenamiento del vino.

Gastronomía manchega y degustación de pizzas de alta cocina

En Tomelloso también pudimos disfrutar de la gastronomía. En concreto en los restaurantes La Antigua y La Alhambra pudimos degustar platos castellano- manchegos clásicos como las gachas, la caldereta, las migas y el pisto manchego entre otros.

Por la noche tuvimos una gran velada y degustamos pizzas de alta cocina en el restaurante Marquinetti. Este restaurante nace bajo el nombre de Jesús Marquina, quien ha sido hasta cinco veces campeón del mundo en la elaboración de la pizza. Este restaurante es un referente en el mundo de la pizza, y cualquier viajero que se encuentre por la zona no duda en hacer una parada y probar esas delicias.

Enoturismo y gran tradición vitinícola

El enoturismo tiene en esta ciudad una tradición con un patrimonio vinícola característico de La Mancha. Integrada dentro de la Ruta del Vino de la Mancha, el 50% de la superficie de viñedos de toda España está en la zona de Tomelloso, con medio millón de hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, bajo el control del Consejo Regulador D.O. La Mancha.

En concreto, visitamos la bodega Virgen de las Viñas, fundada en 1961 por 17 agricultores de la localidad. Tras un esfuerzo continuado de mejora, la cooperativa cuenta en la actualidad con casi 2.000 socios y más de 23.000 hectáreas de viñedos propios.

Fotos: Beatriz Martínez Alfonso

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...