Degustación de aderezos peruanos y cata de pisco organizado por la Embajada de Perú en España junto con la Oficina Comercial de Madrid
Perú en estado puro y los asistentes pudimos degustar todo tipo de aderezos. Además pudimos catar el pisco. Se trata de una bebida alcohólica de aguardiente y uvas que se produce en Perú desde finales del siglo XVI.
El encuentro comenzó con la intervención del Excelentísimo Sr. Embajador de Perú en España Claudio de la Puente. Él destacó el evento dentro de los actos conmemorativos del año del Bicentenario. Además, resaltó el gran posicionamiento con el que cuenta la gastronomía peruana en España. Lo hizo destacando la presencia de más de 250 restaurantes peruanos. El embajador presentó a los ponentes y destacó a calidad de todos los productos peruanos como el pisco o los ajíes.
Además, en esta experiencia gastronómica pudimos descubrir más a fondo la gastronomía peruana de la mano de la empresa Delikatessen, representada por Ernesto Alvarado. Todos los asistentes pudimos degustar numerosas tapas. Todas ellas elaboradas con diferentes aderezos a base de ají amarillo y criollo.
El sello final lo brindó la conocida sumiller Lucero Villagarcía. Esta sumiller con una amplia trayectoria, explicó a todos los asistentes los orígenes del pisco, su proceso de elaboración y las variedades de uva. Finalmente, el público pudo comprobar en sus paladares esta exquisitez peruana a base de tres variedades de uva. Estas variedades de uva son ubina, quebranta y moscatel.
¿Qué es el pisco peruano?
La Norma Técnica Peruana sobre el pisco (NTP211.001:2002), define al «pisco» como el «aguardiente obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de uvas pisqueras recientemente fermentados, utilizando métodos que mantengan el principio tradicional de calidad establecido en las zonas de producción reconocidas».
En el caso del pisco del Perú éstas son las variedades usadas y reconocidas legalmente como «uvas pisqueras». Las uvas son quebranta, negra criolla, mollar, uvina («no aromáticas»); e italia, moscatel, albilla y torontel («aromáticas»). Estas uvas provienen de las cinco regiones pisqueras reconocidas por la denominación de origen pisco en Perú: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
En el Perú existen oficialmente cuatro clases de piscos:
Pisco Puro (de variedades no aromáticas).
Pisco Aromático (de variedades aromáticas).
Pisco Mosto Verde (de mostos que aún no han culminado la fermentación) y
Pisco Acholado (mezcla de variedades aromáticas y no aromáticas).
El pisco del Perú se destila sin ajustar su graduación alcohólica final con agua u otros agregados. La graduación alcohólica del pisco del Perú varía regularmente entre los 38° y 48°, teniendo habitualmente 42º.
En definitiva, fue un encuentro gastronómico muy completo. Allí tuvimos la suerte de viajar al país andino a través de los paladares a Perú. Todo un descubrimiento conocer los orígenes del pisco, uno de sus productos estrella.
En este céntrico restaurante es posible elegir el producto que deseamos consumir, la cantidad y su elaboración
Materia Prima abrió sus puertas en noviembre de...
Descubre los secretos de este destilado, el whiskey irlandés
Aunque el whiskey irlandés fue el primero en ser destilado y elaborado por monjes en el siglo...
ChocoMe tiene como objetivo primordial la creación del chocolate supremo
Responde a las necesidades del mercado y satisface las exigencias sanitarias y alimenticias. Es de...
La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas
Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...
Por Ana Belén Toribio
Fotos: Gastroystyle
El vino es su filosofía de vida
PERFIL
Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...
Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I)
Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?
José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...
Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...
El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios
"Playas repletas de...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!