Inicio ACTUALIDAD 5 batidos con frutas peruanas para cuidar tu cuerpo

5 batidos con frutas peruanas para cuidar tu cuerpo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Con enero, llegan los buenos propósitos de cuidarse más: dejar de fumar, apuntarse al gimnasio o comer saludable

«Hoy en día, las exportaciones intercontinentales dejan al abasto del consumidor una gran diversidad de productos beneficiosos para la salud. Entre ellos figuran las saludables frutas peruanas, parte del catálogo de superfoods más codiciados de Perú.

Pueden tomarse de la forma más clásica: como fruto en el postre, desayuno o merienda. Sin embargo, gracias a su versatilidad pueden convertirse en un vistoso y apetitoso batido, que nos ayuda a comer más saludable durante estas primeras semanas del año:

1. Batido de lúcuma y frambuesas, para la productividad del cuerpo

La lúcuma es la fruta peruana por excelencia. Es muy versátil en cuanto a sus diversas formas de presentación y/o de consumo. Una de ellas es en polvo, formato ideal para preparar el batido de lúcuma y frambuesas. Para prepararlo, hay que batir ambas frutas con agua, luego agregar avena para espesar. Otra manera más simple, pero igual de nutritiva, es licuarla solo con leche.

Este fruto peruano es un gran energizante gracias a la cantidad de carbohidratos que aporta; y un buen antioxidante que previene el daño celular de los músculos. Es ideal para las personas que practican deporte habitualmente de forma no profesional.

2. Batido de granadilla, para la mente

Es todo un capricho dulce para el cerebro. Para elaborarlo, solo se necesita granadilla (preferiblemente dos), avena en hojuelas y leche (2-3 tazas). También tiene su versión en néctar, que se prepara mezclando zumo de naranja (dos vasos) con la pulpa de la granadilla ya exprimida y colada.

Además de ser una buena fuente de minerales, su principal propiedad es que ayuda a paliar la ansiedad y el estrés, dos males muy comunes de la ya conocida como cuesta de enero, este año agravada por la situación sanitaria mundial.

3. Batido de guanábana, para el tejido muscular

A pesar de ser poco conocida en España, la guanábana tiene una pulpa de sabor dulce que la convierte en un buen ingrediente para jugos, de lo más beneficiosos para el sistema locomotor y nervioso. La elaboración es de lo más sencilla: consiste en licuar la pulpa, media taza de leche, zumo de limón y hielo -en mayor o menor medida según el frío requerido. No es necesario endulzarlo.

Con altos niveles de timina, este batido de guanábana cuida de las contracciones musculares para evitar las rampas y ayuda a una mejor conducción de las señales nerviosas. Además, es un preparado muy saciante.

4. Batido de camu camu, para un buen crecimiento

El camu camu es un fruto nativo de la selva peruana de aspecto redondo, pequeño y de color rojo. Por su fuerte sabor cítrico, al preparar un batido es necesario incluir más frutas. Una receta de lo más apetitosa es la que mezcla jarabe concentrado de camu camu, fresas, papayas y hielo.

Al estar hecha solo a base de frutas pueden tomarla los más pequeños de la casa sin problema. Es una bebida especialmente beneficiosa a estas edades, ya que sus altos índices en vitamina C (hasta 10 veces más que la naranja) ayudan a la formación de huesos, dientes, piel, cartílagos y ligamentos.

5. Batido de aguaymanto, para el sistema inmunológico

Nativo de los Andes peruanos desde tiempos prehispánicos, este superfood es considerado uno de los mejores alimentos producidos en el país sudamericano con grandes beneficios para la salud. Contiene altos índices de vitamina A y C, potasio y fósforo, y, por lo tanto, favorece altamente al sistema inmunitario. Además, al ser rico en antioxidantes, el sistema cardiovascular también se beneficia de él.

En Perú es habitual tomarlo en forma de jugo, licuando el fruto y agua, pero espesándolo con leche o avena -incluso ambas – se logra fácilmente un batido. Tiene un sabor similar al del tomate, con lo que puede endulzarse con azúcar al gusto.

Perú reúne en esta página web especializada más información sobre los súper alimentos.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...