Tiempo de lectura: 3 minutos
Con enero, llegan los buenos propósitos de cuidarse más: dejar de fumar, apuntarse al gimnasio o comer saludable
«Hoy en día, las exportaciones intercontinentales dejan al abasto del consumidor una gran diversidad de productos beneficiosos para la salud. Entre ellos figuran las saludables frutas peruanas, parte del catálogo de superfoods más codiciados de Perú.
Pueden tomarse de la forma más clásica: como fruto en el postre, desayuno o merienda. Sin embargo, gracias a su versatilidad pueden convertirse en un vistoso y apetitoso batido, que nos ayuda a comer más saludable durante estas primeras semanas del año:
1. Batido de lúcuma y frambuesas, para la productividad del cuerpo
La lúcuma es la fruta peruana por excelencia. Es muy versátil en cuanto a sus diversas formas de presentación y/o de consumo. Una de ellas es en polvo, formato ideal para preparar el batido de lúcuma y frambuesas. Para prepararlo, hay que batir ambas frutas con agua, luego agregar avena para espesar. Otra manera más simple, pero igual de nutritiva, es licuarla solo con leche.
Este fruto peruano es un gran energizante gracias a la cantidad de carbohidratos que aporta; y un buen antioxidante que previene el daño celular de los músculos. Es ideal para las personas que practican deporte habitualmente de forma no profesional.


2. Batido de granadilla, para la mente
Es todo un capricho dulce para el cerebro. Para elaborarlo, solo se necesita granadilla (preferiblemente dos), avena en hojuelas y leche (2-3 tazas). También tiene su versión en néctar, que se prepara mezclando zumo de naranja (dos vasos) con la pulpa de la granadilla ya exprimida y colada.
Además de ser una buena fuente de minerales, su principal propiedad es que ayuda a paliar la ansiedad y el estrés, dos males muy comunes de la ya conocida como cuesta de enero, este año agravada por la situación sanitaria mundial.
3. Batido de guanábana, para el tejido muscular
A pesar de ser poco conocida en España, la guanábana tiene una pulpa de sabor dulce que la convierte en un buen ingrediente para jugos, de lo más beneficiosos para el sistema locomotor y nervioso. La elaboración es de lo más sencilla: consiste en licuar la pulpa, media taza de leche, zumo de limón y hielo -en mayor o menor medida según el frío requerido. No es necesario endulzarlo.
Con altos niveles de timina, este batido de guanábana cuida de las contracciones musculares para evitar las rampas y ayuda a una mejor conducción de las señales nerviosas. Además, es un preparado muy saciante.

