Tiempo de lectura: 4 minutos
Florencio Sanchidrián, Embajador Mundial del Jamón Ibérico, imparte una jornada de montanera con cata magistral
El jamón ibérico vuelve al origen. Florencio Sanchidrián, ofreció en la Dehesa La Nora (Membrío, Cáceres) una masterclass de corte de jamón muy emotiva. El cuchillo afilado y preciso se deslizaba por las vetas de jamón como si fuera seda. Sutil, intenso, práctico…
Situada en la carretera de Cáceres a Portugal, ‘La Nora’ comprende 750 hectáreas de dehesas sostenibles pobladas de alcornoques, encinas y robles de los mejores conservados del país. “Cada jamón y paleta de bellota desvela el entorno donde se alimenta el cerdo del que proviene”, asegura Florencio Sanchidrián, Cruz de Oro al Mérito Gastronómico.
Es normal que expresara todo su arte y desplegara toda esa poesía que le sale de dentro porque el entorno le motivaba a hacerlo. Se trata de una de las escasas fincas en España con certificado internacional PEFC en gestión forestal sostenible. El PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) es el más implantado del mundo y tiene como objeto asegurar una gestión responsable.
La dehesa es un espectáculo digno de ver. Intensa, libre enmarcada por las centenarias zahúrdas de piedra, donde siglos atrás nacía y se criaba el ganado porcino. Estos cercados forman parte del patrimonio histórico del campo extremeño.
Se visitan los cerdos cien por cien ibéricos de Navarretinto en el ecosistema donde pastan en libertad a pocos días de su sacrificio, tras engordar con bellota y hierbas en los meses de otoño-invierno. Una de las mejores explotaciones de cerdos ibéricos de España inició su andadura en el año 2000 con un proyecto que integra, dentro de la dehesa extremeña, la tecnología alemana más avanzada. Les avalan dos proyectos de I+D+i, la excepcional genética y la sanidad, siendo su calificación la de Granja de Protección Sanitaria Especial y Granja de Selección.
Pero… ¿Qué es la montanera?
«Montanera es el régimen de alimentación de los animales basado en el aprovechamiento de los recursos de bellota y pastizal propios de la dehesa en España y Portugal. Comprende desde octubre a marzo, ambos meses inclusive.» – Real Decreto 4/2014