Tiempo de lectura: 5 minutos
Preguntas que se realizarán durante el aquelarre y las cuales intentaremos dar respuesta de la forma más objetiva y certera posible:
¿Qué viene?
¿Dónde estamos?


Los bartenders son importantes en este momento y para esta labor puesto que son los prescriptores de los productos, los que demandan los productos del sector y a los que las compañías creen e intentan satisfacer, puesto que son el puente entre sus productos y el cliente final.
Datos de consumo:
Estamos en un momento importante para las bebidas espirituosas en España.
Comenzamos estudiando/analizando el destilado de la Ginebra. Borja comienza preguntando: ¿Puede ser que este destilado haya tocado techo?
CARLOS MORENO:
Más marcas no tienen cabida, caerán muchas… tanto de Gin como de Tónica.
El Gin Tonic seguirá, pero no de la forma que lo conocemos… mucho más clásico.
JAVI SANSE:
La tendencia empezó hace unos años, seguimos descubriendo botánicos.
La gin se está descubriendo en muchos países, por ese motivo no creo que caiga.
Yo he detectado que ha caído el gusto por el Gin Tonic, la tónica tiene un fin cercano.
OTRO:
Tendrá más auge la Gin más seca y de más calidad.
Caerá el número de referencias y quedarán las de más calidad
La tendencia de consumo se mantendrá
La categoría está estancada.
BORJA: ¿El público acepta más marcas o siguen con las clásicas?
ELISA:
En las zonas de calor, la gente ha llegado a un tope de referencias.
Los nuevos cócteles con gin hacen crecer el mundo del gin, si se crece en referencias es por los cócteles no por el gin tonic puro.
En conclusión es el fin de la tónica.
SERGIO LOBO:
La moda de la Gin ha sido y es algo muy positivo
Nosotros debemos valorar si las nuevas referencias tienen calidad
El Gin Tonic creo que se mantendrá, sobre todo lo noto fuera de España que miran hacía España.
JAVIER CABALLERO:
La pregunta es: ¿La Gin nos aporta valor? Entonces si que tiene cabida, pero está claro que tiene que tener un punto diferenciador somos muy críticos con las gin.
La gente busca productos buenos, por lo tanto con el gin tonic buscan buena gin y buena tónica.
JUAN VALLS:
No hay saturación de vinos, nunca son demasiados; puede haber miles riveras miles riojas… en este ámbito la persona que compra tiene que seleccionar muy bien, cuantas más posibilidades mejor, nosotros decidimos si compramos o no.
OTRO:
Yo he percibido que, en comparación con el ejemplo de Juan del vino, con el gin tonic a la gente le importa menos la marca.
CARLOS MORENO:
Antes la gente quería descubrir cosas nuevas, ahora la gente ya sabe lo que quiere, y lo he notado de forma exagerada.
BORJA (MOREDADOR):
La gente sólo dice: “Un Gin Tonic” y punto.
OTRO:
No estoy de acuerdo, creo que la gente tiene más interés en saber sobre los botánicos, la graduación del destilado… Todo es un trabajo de cultura, la gente empieza a entender.
SERGIO LOBO:
En Inglaterra nos ven como bichos raros, allí tienen las referencias justas y todo es mucho más clásico. Hay muchas gin para los que no les gusta la Gin.
Yo creo que caerá
IVÁN TALENS:
El Gin Tonic nos ha abierto posicionamiento a los bármanes.
A lo mejor volveremos a lo clásico, pero también hay una gran cantidad de gins saborizadas.
CARLA:
Aún hay clientes que no han probado en su vida un gin tonic y quieren innovar.
TUPAC KIRBY
El gin tonic se está exportando de otros sitios, a nosotros nos llaman de otros sitios que aún no han desarrollado ni la mita que nosotros.
Continuamos analizando el destilado del Vodka. Sigue con un consumo muy bajo, ¿Va a aumentar el consumo?
RAQUEL HERRERA
La gente de fuera están aparcando el vodka.
Nosotros podemos ir pasando del gin al vodka a otras cosas. El mundo del Gin nos ha permitido eso, una coctelería muy sencilla con varias categorías.
Yo diría que el vodka y el gin son la misma categoría el elemento diferenciador es el enebro y el uso que le damos . El vodka tiene más uso en cócteles de hecho para hacer gin-tonics tendría mas sentido hacerlos con vodka.
¿Es el Agave una tendencia real? ¿Entre consumidores o sólo entre bartenders?
CARLA:
Hace 5 años vendía 3 botellas de mezcal, a día de hoy vendo 300. Sube día a día y lo hemos impulsado mucho los mismos bartenders.
Aún queda mucho por hacer.
El empeño a priori de aumentarlo es de los bartenders y no del consumidor.
CARLOS MORENO:
El mezcal a día de hoy es una bebida de frikis.
ELISA LIBERTAD:
Yo compro mezcal para beberlo yo únicamente.
Así todo tengo 3 cócteles en mi carta con mezcal y funcionan muy bien. Sobre todo si no saben que beben mezcal, una vez que lo beben y les gusta no importa pero en un principio la idea del mezcal es negativa, todavía.
Me cuesta vender mezcal pero si se conoce la historia del mezcal es más fácil captar adeptos y estos serán los clientes más fieles.
El problema es que aún esta muy asociado el tequila con la primera borrachera y malas consecuencias. Nosotros debemos hacer para que se acabe con esta filosofía.
Es nuestro deber que crezca. Si nosotros nos lo proponemos puede que crezca.
En España el 90% del tequila es con sal y limón, así que imaginad todo lo que nos queda por hacer…
CARLA:
Hay muchas variedades de mezcal en cuanto a la graduación alcohólica. Nosotros tenemos que saber que dar al cliente, de esta forma iremos acabando con ese “miedo” poco a poco.
TUPAC:
Necesitamos un mezcal con poca graduación para introducirlo.
CARLOS MORENO:
El mezcal es un producto muy bueno, pero no para todo el mundo.
El problema es el precio del mezcal.
Hay que dar tiempo a que llegue un mezcal un poco más rebajado, sólo hay que darle tiempo.
JUAN TALENS:
Los bartenders no tenemos hueco en el mundo gastronómico.
NACHO CAPIN:
Ya tengo relación con el mundo de la cocina y creo que antes de pedir paso tenemos que aprender de ellos para tener peso en el mundo de la gastronomía.
La gente cuando come siempre termina con una copa.
JAVIER CABALLERO:
Somos parte de la gastronomía, por nosotros empiezan y termina la comida.
Solo tenemos que trabajar y hacernos un hueco.
CARLOS MORENO:
La comida no se entiende sin la coctelería
España es un país de comer bien y está empezando a ser un país de beber bien.
Nosotros interpretamos recetas que llevan 200 años con nosotros, al resto las miramos con recelo.
SERGIO LOBO:
Muchos restaurantes yo creo que si que invierten mucho dinero en el bartender.