Inicio ACTUALIDAD 'Cama', ¿quieres cansarte conmigo? en Madrid

‘Cama’, ¿quieres cansarte conmigo? en Madrid

Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Existe la igualdad en la intimidad de la pareja?

Sábados del 22 de septiembre al 27 de octubre – 20:00

  • María Morales y Carlos Troya, un diálogo al desnudo
  • Sensual coreografía del fracaso de una historia de amor

¿Quieres cansarte conmigo? El sábado 22 de septiembre los Teatros Luchana (Luchana, 38) acogen el estreno nacional de Cama, atrevido nuevo montaje escrito y dirigido por Pilar G. Almansa. María Morales y Carlos Troya viven una historia de amor sobre una cama como único espacio escénico. Amaya Galeote firma la coreografía. Iluminación de Jesús Antón. Produce La Pitbull. La obra permanecerá en cartel todos los sábados hasta el 27 de octubre. Funciones a las 20:00. Entradas desde 12€ en la web del teatro.

En el centro de una habitación las sábanas hilvanan el tiempo emocional de su relación. Él y Ella. Ella y Él. Se enamoran. Conviven. Se defraudan. Se recuerdan. Dibujan las etapas de una pareja cualquiera, reflejo de la incomunicación de muchas otras. Ella define la realidad de manera diferente a Él. Él habita sueños diferentes a los de Ella. Se dejan. Se alejan. Cinco escenas alternan códigos lingüísticos y corporales, la piel se coreografía entre las palabras.

Ella

“Protestamos en la calle contra la brecha salarial, ¿pero qué hago cuando estoy en la cama con mi pareja?”, se pregunta Pilar G. Almansa, que forma parte de la directiva de la Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro. Cama plantea la dificultad de la igualdad en la intimidad: el ‘muro de cristal’ de la convivencia. Él y Ella evolucionan en su desnudez, corporal y emotiva, en su (in)capacidad de relacionarse, contacto y distancia entre cuerpos y mentes, búsqueda del significado real de la entrega.

En Cama pasión y razón son la misma cosa. “Tus sentimientos evolucionan según lo hace tu conocimiento”, afirma la autora. “Ahora no podría enamorarme de algunos hombres de los que me enamoré hace años”, concluye.

Las sábanas hilvanan el tiempo emocional de su relación. FOTO: Jacobo Medrano.
Las sábanas hilvanan el tiempo emocional de su relación. FOTO: Jacobo Medrano.

Él

“¿Cómo hago para que me veas a mí y no a siglos de patriarcado?”, se pregunta Él. ¿Cómo afronta un hombre la seducción desde la perspectiva de género? “Si el humor me menosprecia, no es humor. Evolucionamos hacia otro tipo de humor. De igual manera, creo que evolucionamos hacia otro tipo de seducción”, argumenta Pilar G. Almansa. “Ella y Él se seducen desde el autoanálisis”, añade.

¿Qué hacemos con los hombres buenos que tienen conductas patriarcales heredadas?

La penúltima escena evoca la imposibilidad de conciliar la faceta maternal y profesional, la corresponsabilidad, la custodia compartida… Él es bueno. Él cambia pañales y paga una asistenta. “Él quiere quedarse en la cama cuando Ella quiere levantarse y buscar trabajo” asegura la dramaturga. Ellos se aman. “Pero no pueden estar juntos aunque se quieran, porque el amor no es suficiente”, concluye. “Me va mejor sin ti”, asegura Ella.

Se echarán de menos. No es tan sencillo encontrar a alguien que quiera cansarse contigo.

 2

La cama

“Tercer personaje. Evoluciona. Simboliza”, apunta Pilar G. Almansa. “Núcleo, síntesis donde divergen y convergen encuentros y desencuentros, acuerdos y desacuerdos”, añade. Su rotunda presencia subraya el distanciamiento de ambos, es a la vez reminiscencia física y sentimental.

La coreografía se concibe como un lenguaje más. “Su movimiento evocador fluye gracias a la confianza entre los actores”, apunta Amaya Galeote, coreógrafa de The Hole2 y The Hole Zero. “En las dos escenas con desnudo encontramos un equilibrio cómodo para ellos”, explica la directora. Las balsas sonoras de Luis Miguel Lucas configuran un lienzo donde la iluminación combina lirismo con claroscuros realistas. Las palabras se convierten en un juego por encima de los personajes que adquiere dimensión propia cuando sus límites se estiran hasta el extremo.

Cualidad de vivo

El teatro de Pilar G. Almansa transforma al espectador. 100 personas elegían su propia aventura en su anterior montaje, ‘Banqueros vs zombis’, coescrito junto a Ignacio García May y Dolores Garayalde. Por primera vez en España el público decidía el argumento a través de una aplicación móvil. “De una producción grande y compleja me he despojado hasta el desnudo”, subraya. Desde su primer estreno en 2006, su arquitectura teatral evoluciona en capacidad de transformación e interacción. “Sólo si el teatro es una experiencia tiene una función social. Y cuando deja de ejercer una función social, desaparece”, sentencia.

https://teatrosluchana.es/cartelera/cama/

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...