Inicio ACTUALIDAD Cerezo del Río Tirón, cuna del ‘William Wallace burgalés’ que animó...

Cerezo del Río Tirón, cuna del ‘William Wallace burgalés’ que animó a su pueblo a no rendirse

Tiempo de lectura: 4 minutos

Situado en la provincia de Burgos, este mágico pueblo exhibe puentes romanos, iglesias y un castillo románicos, historias mineras y una curiosa nevera medieval

Este pueblo burgalés, limítrofe con La Rioja, es el lugar de nacimiento de San Vitores, que infundió a los cristianos la confianza y la valentía para no rendirse jamás. Ese valor se puede respirar en sus calles y sentir en sus gentes. Su ‘ruta romana’ permite recorrer los recuerdos de sus iglesias, su castillo, pasear por sus puentes y visitar su nevera medieval o pozo de hielo, una ingeniosa obra arquitectónica para preservar los alimentos.

Una parte de la historia de España y del cristianismo se aloja en esta localidad burgalesa. La primera página de Cerezo del Río Tirón está escrita por San Vitores, mártir español del año 800 d.C. Luchó contra la invasión musulmana con su mejor arma: la fe. Además de animar a los cristianos a no rendirse, logró convertir a varios seguidores del islam. Tal fue su cruzada que fue señalado por los altos mandos musulmanes como enemigo público número uno, por lo que fue mandado colgar. Aún antes de morir continuó predicando los evangelios y animando a los suyos a que no bajaran los brazos durante tres días. Predicó con el ejemplo hasta que fue decapitado. Cuenta la leyenda que recogió su cabeza y bendijo a sus verdugos, los cuales se convirtieron de inmediato al presenciar semejante milagro, antes de marcharse a morir a una cueva.

Este mártir español recorrió las calles de Cerezo del Río Tirón tiñéndolas de historia. Historia que se ha seguido escribiendo desde su muerte. Saltando unos años en el tiempo llegamos a la ruta romana de la localidad. Iglesias, puentes e incluso un castillo empapan la ciudad con gotas del pasado. Durante el siglo X, los romanos edificaron el majestuoso Castillo de Cerezo, una fortificación que jugó un papel importante en la línea defensiva junto a Pancorbo, Grañón y otros municipios. Hoy podemos pasear por sus ruinas y sentir las pisadas de los romanos defendiendo su territorio.

La importancia de las iglesias

Como no podía ser de otro modo, las iglesias cobran especial importancia en Cerezo del Río Tirón. Hasta tres históricas capillas pueden contemplar los visitantes de la localidad. Los restos de la Iglesia de Nuestra Señora de la Llana, cuya portada románica fue trasladada a Burgos, datan del siglo XI. Junto al castillo se hallan los restos de la Iglesia de Nuestra Señora de Villalba, conservando la Torre del Reloj, que está fechada en el siglo XVI. De la arquitectura del siglo XVIII se guarda la Iglesia San Nicolás de Bari, un edificio neoclásico con tres naves que albergan numerosos retablos traídos de diferentes ermitas que hubo en el pueblo.

Otra de las peculiaridades que se pueden encontrar en este rincón de la provincia de Burgos es su nevera medieval o pozo de hielo, como también se conocían estas ingeniosas obras de arquitectura. Se trata de un pozo excavado en la tierra que permite la conservación de diferentes alimentos. Numerosos vecinos, especialmente de clase alta, de la localidad y lugares colindantes acudían a esta pieza de ingeniería a depositar los alimentos que más tarde necesitarían para que conservasen sus condiciones y poder aguantar una temporada.

 Para conectar a las gentes de la valerosa localidad, los romanos desarrollaron varios puentes. Aún se conservan dos, lo que prueba la buena calidad con que se diseñaron. Uno de ellos, el puente de San Ciprián, sorteaba el arroyo Rudera, y el otro se erigía sobre el Río San García. Ambos aportan un toque singular al pueblo y permiten, tanto a sus gentes como a sus visitantes, pasear por ellos y recorrer lustros y lustros de historia en un mismo paseo por la ruta romana.

 El carácter de sus gentes, forjado a través de la historia por la que han pasado diferentes culturas (musulmana, romana…), ha propiciado que esta localidad tenga una importante tradición minera. Una de las profesiones más duras es el pan de cada día para varios habitantes de Cerezo del Río Tirón. De sus minas se extrae principalmente sulfato sódico, utilizado como desecante en laboratorios químicos así como en detergentes.

 Para no perder detalle y escuchar la historia que cada uno de los rincones de este pueblo cuenta, se ha formado un grupo de guías voluntarios. Este grupo busca que todos los visitantes puedan contemplar la localidad en todo su esplendor, conociendo cada mágica historia, cada leyenda, que puedan maravillarse y enamorarse de Cerezo del Río Tirón.

  Para conectar a las gentes de la valerosa localidad, los romanos desarrollaron varios puentes. Aún se conservan dos, lo que prueba la buena calidad con que se diseñaron. Uno de ellos, el puente de San Ciprián, sorteaba el arroyo Rudera, y el otro se erigía sobre el Río San García. Ambos aportan un toque singular al pueblo y permiten, tanto a sus gentes como a sus visitantes, pasear por ellos y recorrer lustros y lustros de historia en un mismo paseo por la ruta romana.

 El carácter de sus gentes, forjado a través de la historia por la que han pasado diferentes culturas (musulmana, romana…), ha propiciado que esta localidad tenga una importante tradición minera. Una de las profesiones más duras es el pan de cada día para varios habitantes de Cerezo del Río Tirón. De sus minas se extrae principalmente sulfato sódico, utilizado como desecante en laboratorios químicos así como en detergentes.

 Para no perder detalle y escuchar la historia que cada uno de los rincones de este pueblo cuenta, se ha formado un grupo de guías voluntarios. Este grupo busca que todos los visitantes puedan contemplar la localidad en todo su esplendor, conociendo cada mágica historia, cada leyenda, que puedan maravillarse y enamorarse de Cerezo del Río Tirón.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...