Inicio ACTUALIDAD Cinco vinos de cinco grandes mujeres

Cinco vinos de cinco grandes mujeres

Tiempo de lectura: 4 minutos

Porque no hay vinos para mujeres pero sí hay muchas mujeres a las que las gusta el vino

«El 8 de marzo fue declarado oficialmente por la ONU Día Internacional de la Mujer en 1975. Existen dudas sobre el porqué de la fecha, pero parece que ésta coincide con la de una importante manifestación que tuvo lugar en 1857, cuando un grupo de empleadas del sector textil salió a las calles de Nueva York para protestar por las sórdidas condiciones en las que se veían obligadas a trabajar.

Desde aquel 8 de marzo, se han sucedido, de manera incesante, multitud de movimientos en pos de la igualdad de derechos de las mujeres. Desgraciadamente, las quejas y descontentos de las mujeres en la sociedad actual aún existen y abarcan casi cualquier ámbito que podamos imaginar, tanto profesional, como social o personal.

El mundo del vino no escapa a tan ridícula e injusta fijación y parece centrarse en la figura del hombre como el gran hacedor y conocedor de vinos, mientras que, a menudo, se reserva para la mujer un lugar secundario de manera totalmente inmerecida. Por todo esto y para celebrar el Día Internacional de la Mujer enseñamos cinco grandes vinos hechos por cinco grandes mujeres.

  1. María Vargas – Castillo Ygay Blanco

Responsable desde hace 25 años de los vinos de Marqués de Murrieta en Rioja y de Pazo de Barrantes en Rías Baixas, María se formó tanto en enología como en viticultura para conseguir transmitir su pasión por la tierra y sus frutos a través del vino. El amor por la uva que sus padres le inculcaron desde pequeña se ha trasmitido a todas y cada una de las botellas que María ha elaborado, hasta el punto de que, el prestigioso crítico Tim Atkin la reconoció en 2017 como mejor enólogo/a del año y premió el Castillo Ygay Blanco, un maravilloso vino Gran Reserva Especial, como mejor vino del año.

  1. Katia Álvarez – Gallaecia

Si buscásemos un verdadero referente en la DO Rías Baixas, una bodega que todos asociásemos de inmediato a tradición y calidad, es muy probable que el nombre de Martín Códax nos viniera a la mente. Somos muchos los que nos contamos entre los enamorados de sus albariños elaborados en mil y un estilos distintos, pero pocos los que sabemos que a los mandos de la gran nave Martín Códax está, desde hace 15 años, Katia Álvarez. Ella es la responsable de elaborar, únicamente en las añadas cuyo clima lo permite, el Gallaecia, un maravilloso vino blanco de cosecha tardía con un alto porcentaje de botritis noble que ha llevado a los vinos de albariño a otro nivel.

  1. Carmen Ferrer – El Quintà

Carmen Ferrer encarna casi todas las virtudes que hacen grande a un ser humano. Es sabia, pero sabe escuchar, quiere hacer muchas cosas, pero saber ser paciente, respeta cualquier opinión incluso sabiendo que es errónea, ensalza la tradición sin dejar de mirar adelante y, por encima de todo, siente un gran compromiso con la tierra que habita y trabaja, al tiempo que es tremendamente acogedora con los venidos de otros rincones de la geografía. Ella ha puesto la mágica Terra Alta y sus brillantes garnachas blancas en el mapa mundial del vino de calidad y El Quintà, un auténtico referente, es buena prueba de ello. Viña vieja de garnacha blanca, barrica y el clásico suelo de panal que tan bien define la elegancia de los vinos de la Terra Alta son algunas de sus claves.

  1. Maite Sánchez – La Suerte de Arrayán

La Sierra de Gredos, Méntrida y sus vinos, especialmente los elaborados a partir de garnacha tinta, están alcanzando unos niveles de popularidad inimaginables hasta hace muy poco. En estas tierras de larga tradición vitivinícola se vienen elaborando desde tiempos inmemoriales grandes vinos que, sin embargo, el mercado actual no estaba valorando como se merecen. Han sido enólogos y enólogas como Maite Sánchez los que, con su savia nueva, han ayudado a los vinos de estos lares a recuperar el prestigio que jamás debieron perder. Como directora técnica de Arrayán ha revitalizado la bodega incorporando variedades autóctonas entre las que, por supuesto, no podía faltar la garnacha. La Suerte de Arrayán es frescor de altitud, finura de suelos arenosos y la elegante estructura habitual en los vinos de la firma.

  1. Ester Nin – Planetes de Nin Garnatxes en Àmfora

Ester Nin no es nativa del Priorat, pero desde su Penedès natal acabó atraída por el magnetismo del terruño prioratino hasta el punto de no poder separarse de él. Llegó al Priorat en 2001 y compró su primer viñedo solo 3 años después. No tardó en elaborar un vino propio de pequeña producción (3 barricas) y tuvo muy claro desde sus inicios, que el verdadero trabajo de todo gran vino debe darse en el viñedo, no en bodega. Al lado de otras grandes damas del vino como Sara Pérez o Daphne Glorian, Ester ha crecido y sigue creciendo, tal y como sucede con sus vinos, auténticos elixires llenos de alma, fruto de la observación y el respeto más profundo por el entorno y con una capacidad de emocionar al alcance solo de los más grandes. Planetes de Nin Garnatxes en Àmfora concentra todas estas virtudes y las viste de un perfume irresistible de piel de naranja y resinas.«

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...