Inicio ACTUALIDAD Disfruta del verano sin miedo al sol

Disfruta del verano sin miedo al sol

Tiempo de lectura: 5 minutos

Para tener una piel hidratada y saludable hay que protegerse no sólo a nivel externo, sino internamente

gastroystyle---sol---001

¿Qué consejos hay que seguir antes, durante y después de las exposiciones al sol para tener una piel hidratada y saludable?

¿Se trata sólo de protegerse a nivel externo o hay que tener en cuenta más variables?

¿Existen alimentos antioxidantes con propiedades fotoprotectoras?

¿Qué debemos hacer para cuidar la piel de forma adecuada durante el verano?

¿Qué tipos de radiaciones son las que nos llegan del sol?

¿En qué se diferencian unos protectores de otros?

¿Qué recomendaciones tenemos que tener en cuenta?

Estas son algunas de las cuestiones planteadas a Raquel Simón, bióloga y naturópata de las tiendas BIO C´ BON de Madrid, con el objetivo de ofrecer una información adecuada para elegir lo que más se adapte a nuestras necesidades y estilo de vida.

Mantener una piel cuidada empieza por una alimentación sana que nos asegure que la piel va a estar bien nutrida e hidratada.

Para ello es necesario incorporar alimentos antioxidantes de origen vegetal y animal que tengan propiedades fotoprotectoras. 

Alimentos antioxidantes con propiedades fotoprotectoras

  1. Los ácidos grasos que impiden la sequedad de la piel.

Semillas de linaza, chía, así como los huevos y reses ecológicas.

  1. La fibra, que depura la piel.

Verduras y frutas de temporada.

  1. La proteína, que es el principal constituyente de la piel.

Pollo, leche, huevos, pescado, nueces y semillas.

  1. Vitamina A, que ayuda en el proceso de renovación de la piel.

Boniatos, zanahorias, calabazas, lechuga, brécol, albaricoques, endivias… o en suplementos.

  1. Vitamina C, que ayuda a la formación de colágeno.

Cítricos, kiwis, papayas, tomates, brócoli, hinojo…

  1. Zinc, mineral importante en este proceso de cuidado de la piel.

Trigo, cacahuetes, semillas de calabaza…

¿Cuáles son los alimentos más específicos que hidratan la piel?

Aguacate, aceite de oliva, frutas de temporada (melón, sandía, melocotón…), verduras (zanahoria, remolacha, coles…), frutos secos, proteínas y todo tipo de bebidas no azucaradas como infusiones, agua o batidos.

Sugerencias para preparar la piel para el verano

Es conveniente realizar un peeling una vez a la semana durante tres o cuatro semanas. Así nos liberamos de las células muertas y del engrosamiento cutáneo debido a la fricción de la ropa invernal. Después del peeling y, a diario, la piel necesita ser hidratada y nutrida mediante cremas (crema de granada u otras) y aceites (de almendras dulces, de coco, etc.).

gastroystyle---sol---002

¿Qué tipo de radicales nos llegan del sol?

1. Rayos UV-A (Ultravioleta A)

Producen calor y son más frecuentes en verano. No pasan a través de las nubes. Sin embargo en ausencia de éstas, pueden llegar a penetrar en el agua hasta 20 metros. Broncean, envejecen y pueden ser nocivos a largo plazo.

2.Rayos UV-B (Ultravioleta B)

Están siempre presentes. Pasan a través de las nubes. Son los que producen las quemaduras solares y otros efectos más serios.

3. Rayos UV-C (Ultravioleta C)

Son absorbidos por la capa de ozono. Es la radicación más peligrosa para la salud. Es más fuerte en el Polo Norte y en el Polo Sur.

No hay ninguna crema que nos proteja de Los UV-C.

Conocer estos datos, nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de cuidar la capa protectora de ozono que nos brinda la naturaleza frente a estos tres tipos de radiaciones.

Asimismo, llegamos a la conclusión de que la protección de la piel, sin llegar a obsesionarnos, debe ser continuada en el tiempo. No hay que olvidar que los rayos ultravioletas B están también presentes durante el invierno. 

Protectores físicos, biológicos y químicos:  sus diferencias

Lo primero para elegir el producto que proteja nuestra piel es conocer las características de cada uno de ellos.

  • Protectores solares físicos, inorgánicos o de pantalla mineral

Están compuestos por minerales, tales como la mica, caolín, dióxido de titanio, óxido de zinc, etc.

Reflejan la luz del sol como si fuera un espejo. No se absorben por la piel, por ello no irritan.

Estos protectores suelen formar una película blanca sobre la piel. Por ello, es importante quitarse la crema al llegar a casa.

Como excepción, algunos poseen nanopartículas tan pequeñas que son absorbidas por la piel.

  • Protectores solares químicos, inorgánicos o sintéticos

Están compuestos por sustancias químicas. Penetran en la piel. Llegan a las células y hacen que éstas se defiendan del sol. Pueden producir alergias de contacto.

Son absolutamente desaconsejables para los niños, debido a que éstos, pueden chuparse la piel e intoxicarse.

Por su composición, algunos son protectores solares físicos y químicos.

  • Protectores biológicos

Los filtros biológicos contienen sustancias antioxidantes (mayoritariamente Vitaminas A, C y E. En menor proporción Vitamina B y zinc), que por sí mismas no bloquean la radiación solar, sino que actúan contrarrestando la acción nociva del sol en sinergía con los filtros físicos.

Dicho de otro modo, los protectores biológicos están mezclados con protectores físicos para conseguir alcanzar los niveles adecuados de protección solar.

gastroystyle---sol---003

Conocer los protectores solares, es la manera de poder elegir lo que mejor se adapte a nuestras necesidades y forma de pensar. Aún así, tanto Raquel Simón, asesora en la firma BIO C´ BON, como Ana  Díaz-Rullo, esteticista de Première Estilistas, afirman que tenemos que estar bien asesorados a la hora de elegir productos cosméticos debido a que, en muchas ocasiones, son sistémicos.

Zonas del cuerpo con mayor riesgo de sufrir quemaduras y otros efectos no deseados.

Según diferentes estudios sobre el tema, la cara, el escote y los pies son las zonas más susceptibles de ser dañadas. Los dedos de los pies y el empeine son los más olvidados a la hora de protegernos del sol.

El hecho de elegir un fotoprotector solar más fuerte va a depender del tipo de piel que se tenga (fototipo). La sugerencia es usar una crema  con FPS 30 como mínimo, extenderla 20 minutos antes de la exposición al sol, y reponerla cada hora u hora y media.

Recomendaciones generales

  1. Mantener una alimentación rica en antioxidantes (vitamina A, E y betacarotenos).

  2. Utilizar cremas solares para proteger la piel, e hidratantes y nutritivas para cuidarla.

  3. Utilizar gafas de sol, sombreros, y ropa adecuada como protección solar. Buscar sombras. No exponernos al sol entre las 12 y las 16 horas.

  4. Proteger e hidratar la piel por dentro y por fuera. Beber mucha agua.

  5. En el caso de tener una piel más clara, o mayor sensibilidad al sol, utilizar sombrillas como hacen los japoneses. También es una costumbre en algunos países latinoamericanos para disminuir la sensación de calor.     

    gastroystyle---sol---004     

Espero haberos ayudado con esta información básica.

¡Y ahora, a disfrutar del verano!

 

 

Lourdes Aldeyu, Autora del libro
Efectos secundarios ¡Sálvese quién pueda!
De Ediciones Endymion.

 

 

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...