El vino transmite la esencia del terroir en cada botella
Como dijo Aristóteles: “El alma es aquello por lo que vivimos, sentimos y pensamos”. La marca es el alma del vino. Lo que le confiere su idiosincrasia y le hace ser único. Ofrece calidad y confianza.
Es en 1998 cuando el testigo de Masaveu Bodegas es tomado por José Masaveu Herrero, quien organiza, reestructura y comienza a profesionalizarlas. Una vez más, la pasión y valor que representa el vino son los que llevan a la familia Masaveu a que uno de sus miembros se dedique en cuerpo y alma a las bodegas hasta la actualidad.
La filosofía de éstas se basa en elaboraciones limitadas y sostenibles de excelente calidad demostrando un máximo respeto por la tierra de la que proceden. Cultivos propios que, con una filosofía ecológica y sostenible, logran transmitir, en cada botella, la personalidad única de cada terroir.
Dos son las claves con las que desarrollan sus proyectos en sus 4 bodegas y 1 lagar: el conocimiento vitivinícola y la modernidad en la gestión. Masaveu Bodegas pertenece al Grupo Empresarial Corporación Masaveu y nace en 1974 cuando adquieren Bodegas Murua en la D.O.Ca.Rioja. Lo que comienza como una adquisición familiar crece y se convierte en una aventura vitivinícola en varias regiones del país: Murua (D.O.Ca. Rioja), Fillaboa (D.O. Rías Baixas), Pagos de Araiz (D.O. Navarra), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) yValverán (Asturias).
MOMENTOS AÑO 2020
Enero comienza bien para “La Fillaboa 1898 2010”, de Bodegas Fillaboa, ya que es premiado con el Gran Albariño de Oro de la Unión Española de Catadores. El vino premium de Fillaboa compite con los mejores vinos elaborados con albariño. El certamen ha honrado también su vino albariño más joven Fillaboa 2018 al otorgarle Medalla de Oro con 90,4 puntos.
Bodegas Fillaboa es un pazo histórico cuya finca ha permanecido indivisible a lo largo de los siglos. Es una de las fincas más grandes, bellas y antiguas de Galicia y la única que, por sus especiales características, pertenece a Grandes Pagos de España. Tras los 1.600 metros del grueso muro de piedra que protege la propiedad, se esconden además de los viñedos, la bodega y un espectacular pazo señorial reconstruido. La familia Masaveu adquirió la finca en el año 2001.
En marzo… los vinos de Pagos de Araiz estrenan nueva imagen y nueva referencia. Días de estreno y de ilusión bajo el lema «Coming times. Good Wines».
Actualizaron la imagen de todos sus vinos modernizándola y adaptándola a los nuevos tiempos y renovados gustos de los consumidores. La nueva etiqueta evoca los motivos florales y la gama cromática que se aprecia en los aromas y sabores del vino de esta bodega. Además, nace «Pagos de Araiz Rosé» de un bonito color rosado pálido y se une a la línea «Blaneo» compuesta por un syrah y un chardonnay. Además los tintos: Pagos de Araiz Roble y Pagos de Araiz Crianza han sido reconocidos con una Medalla de Oro en el Concurso Internacional Virtus; y Pagos de Araiz Roble fue considerado, además, Mejor Vino Tinto Roble de la D.O. Navarra2020. Una prueba más del mimo y tesón con el que elabora el grupo vitivinícola Masaveu Bodegas.
Con la adquisición en el año 2000 de la Finca de Pagos de Araiz en Olite por la familia Masaveu, germinó un proyecto fresco y atrevido en la tradicional D.O. Navarra. Esta apuesta comenzó con la construcción de una bodega absolutamente vanguardista de 14.000 m2 y de estilo châteausituada a las afueras de la villa medieval de Olite. En los tres años siguientes, se plantaron, en esa finca de 400 hectáreas, 240 hectáreas de viñedostempranillo, cabernet sauvignon, merlot, garnacha, syrah…
En abril Masaveu Bodegas comenzó a colaborar con varias acciones solidarias frente al Covid-19.
En mayo, Masaveu Bodegas presenta el nuevo vino Guarda de Leda con una premier online a su Club de Vinos. En la tienda online www.tienda.masaveubodegas.es el usuario puede descubrir la cantidad de ventajas que ofrece el Club así como la forma de hacerse socio sin coste alguno.
Este club responde a la estrategia de la compañía de ofrecer un servicio diferencial a sus seguidores más fieles con información, catas privadas y ventajas exclusivas en el disfrute y compra de vinos. Asociarse permite a sus miembros asistir a importes eventos y recibir noticias exclusivas de las cinco bodegas del grupo: Fillaboa, Pagos de Araiz, Murua, Leda y Valverán. Por su parte, la Tienda Online del grupo bodeguero incluye todas las referencias de Masaveu Bodegas. A través de una navegación rápida y sencilla, el cliente puede adquirir sus vinos preferidos de la más alta calidad. El portal web ofrece, además de productos exclusivos de venta online, estuches regalo para sorprender a la pareja, amigos o familiares; tarjetas regalo con experiencias enoturísticas en Bodegas Fillaboa y Bodegas Murua y regalos de empresa.
En julio, Fillaboa, la bodega acogida a la D.O. Rías Baixas, convirtió a Fillaboa 2018 en el vino ‘first class’ de United Airlines en los vuelos con destino a Europa y Sudamérica.
Además, Masaveu Bodegas abrió en este mes veraniego sus propuestas enoturísticas adaptadas a la nueva normalidad.
Reabrió así sus puertas al enoturismo adaptándose al nuevo escenario con el desarrollo de experiencias en exteriores y espacios sociales, evitando hacer uso de las zonas de elaboración y producción.
Las bodegas pusieron a disposición del turista gel desinfectante en aquellas zonas donde tenían lugar las actividades que así lo requerían y los grupos pasaron a ser aún más reducidos para respetar el distanciamiento social adecuado. Además, como reconocimiento al duro trabajo desarrollado durante toda la pandemia, Bodegas Masaveu ofreció al personal sanitario y a sus acompañantes visitas gratuitas con catas/degustación en sus bodegas y viñedos en el marco de la iniciativa ‘Enoturismo para sanitarios’, impulsada por más de 50 empresas del sector del vino en colaboración con Ocio Vital y The Guardian of Wine.
Iniciativas en Bodegas Murua. En su propósito de ayudar a la reapertura progresiva de la actividad económica, el grupo, a través de Bodegas Murua, refrendó varios acuerdos con agencias de viajes receptivas y alojamientos de la zona de la talla de Thabuca Wine Tours, Hotel Marqués de Riscal en Elciego, Hotel Viura en Villabuena de Álava o Sercotel Villa De Laguardia, para realizar visitas a la bodega como valor añadido a sus clientes, una manera más de fomentar la reactivación turística en el entorno.
Visitas en Bodegas Pagos de Araiz y Bodegas Fillaboa. Pagos de Araiz es una bodega de estilo château situada a las afueras de la villa medieval de Olite, en Navarra. Esta bodega propuso este año una visita exclusiva en pareja dirigida por la empresa Guiarte, que incluía un recorrido guiado a la bodega y su exposición de arte, y la cata de tres vinos con degustación de producto. Por su parte, Bodegas Fillaboa, en Salvaterra de Miño, reinició su actividad enoturística realizando visitas cortas por el viñedo que rodea el pazo y sus jardines, con degustación de los vinos Fillaboa.
En julio también Valverán 20 Manzanas se convierte en la Mejor Sidra de Hielo del Concurso de la Sidra de Nava 2020. Se trataba de la tercera ocasión que esta sidra de hielo elaborada en el Llagar de Sariego era galardonada en este concurso. Valverán se fundó en el año 1999 siendo la primera y más exclusiva sidra de hielo de la península ibérica. El nombre de Valverán 20 manzanas procede de la cantidad necesaria para elaborar cada botella de 37,5 cl., ya que contiene el mosto concentrado de mínimo de 20 manzanas.
En octubre, Bodegas Murua recupera un tesoro vinícola sacando a la luz un vino de 50 años como es Murua Gran Reserva 1970. Una edición limitada. Un vino exclusivo elaborado con uvas procedentes de viñedos muy antiguos, algunos casi centenarios. Se trata de un vino con un buen paso paso en boca y un recorrido muy limpio. Es un tinto muy aromático, con recuerdos a tabacos y ciruelas y una persistencia notable, fiel a la marca Murua caracterizada por vinos distinguidos por su finura y elegancia.
Y también en este mes de octubre la Bodega Fillaboa obtiene el máximo reconocimiento en el Concurso Internacional Vino y Mujer 2020 las medallas Gran Diamante para La Fillaboa 1898 2010 y Diamante para Fillaboa SelecciónFinca Monte Alto 2017 en la categoría de «Vinos Blancos Tranquilos» .
En noviembre, Masaveu Bodegas lanza una nueva web más rápida y usable en español y en inglés de sus cinco grandes proyectos vinícolas (Fillaboa, Leda, Murua, Pagos de Araiz y Valverán).
El éxito de los vinos con alma
Cuántas veces nos hemos preguntado… ¿qué tiene este vino de especial que no tenga este otro si es casi igual excepto en….? Y conforme nos preguntábamos nosotros mismos nos respondíamos.
La diferencia está en el alma del vino. La definición propia de un vino es que es algo creado para satisfacer una necesidad y deleitarnos con él. Sin embargo, a mí me gusta cuando los vinos nacen, porque si nacen eso quiere decir que tienen alma, se parecen a los humanos; disponen de un ciclo vital: nacen, crecen, se reproducen y mueren. El éxito está en su forma de ser tratados en su ciclo vital, como si formaran parte de una gran familia. Crecen con el amor de sus viticultores y eso hace que estén impregnados de aromas y sabores intensos. De esencia.
Los vinos con alma seducen a quienes los adquieren porque empiezan a enamorar al consumidor desde su esencia más íntima: su calidad. Otras veces lo hacen por su diseño, otras porque nos evocan recuerdos de la infancia, pero sobretodo, porque consiguen conectar sus valores o atributos de marca con los del consumidor, de esta forma el consumidor final se siente atraído o identificado y encuentra que ese producto es único. Eso es lo que persigue Masaveu Bodegas.
El comportamiento del consumidor ante dos vinos similares siempre le inclinará hacia el vino al que han sabido darle vida, al que le despierta algún tipo de emoción y por tanto le ofrece un valor añadido. El buen uso de la creatividad de los sentidos para dotar de alma a los vinos es imprescindible, como también, en muchos casos, el asociarlo a historias que tan bien lo posicionan. Esa historia confiere un toque mágico a ese vino que nos provoca emociones y que se guardan en la memoria.
El éxito de los vinos con alma radica en la sensación de premio al esfuerzo de sus viticultores y enólogos. Valoramos comprar sensaciones y sentimientos. Es un acto voluntario y algo mágico.
Es la sincronía perfecta entre viticultores-enólogos y consumidores finales. No hay éxito sin alma; es dar vida, personificar los vinos.
Volvamos a poner alma a las cosas que hacemos. Volvamos a poner alma cada día, cada mañana, cada segundo a lo que cultivamos, a lo que criamos, a lo que producimos. Volvamos a hacer las cosas igual que las hacían nuestros padres, abuelos, vecinos. Volvamos a hacer las cosas con alma.
Masaveu Bodegas busca la excelencia en el vino que es como una obra maestra, algo artesanal con buena materia prima y gran trabajo. Son referentes de calidad como filosofía y de respeto a la tierra formando un sugerente mosaico de variedades, aromas y sabores. Valores como el compañerismo, la solidaridad, la tolerancia, la escucha, la ayuda, la comprensión o la honestidad son abanderados por todas y cada una de las personas que forman parte del gran equipo.
Parafraseando de nuevo a Aristóteles que dijo: «lo que tiene alma se distingue de lo que no la tiene por el hecho de vivir». Masaveu Bodegas aboga por el amor a las cosas bien hechas, el cuidado, el mimo, el cariño…
La quinta edición Valencia Culinary Festival destaca el papel fundamental que conjugan productores, chefs y personal de sala en la gastronomía
Gastroystyle estuvo esta semana...
La Greta, La Edamami y La Pollotariana son las tres nuevas opciones que lanza Goiko deleitar a los paladares veggies
Goiko, la marca de hamburgueserías...
El Aguardiente Envejecido Fillaboa es un destilado obtenido a partir del envejecimiento del aguardiente blanco de uvas albariño por un periodo mínimo de siete...
La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas
Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...
Por Ana Belén Toribio
Fotos: Gastroystyle
El vino es su filosofía de vida
PERFIL
Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...
Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I)
Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?
José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...
Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...
El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios
"Playas repletas de...