Inicio ACTUALIDAD El cerdo ibérico llega a Otto

El cerdo ibérico llega a Otto

Tiempo de lectura: 5 minutos

Durante el mes de noviembre y coincidiendo con la época de matanza, Otto pone en marcha sus Jornadas del Cerdo Ibérico, una iniciativa con la que se podrá disfrutar de este producto en su mejor momento de consumo 

El nuevo chef de Otto, Francisco Javier Zamora -discípulo de Joaquín Felipe-, ha diseñado cinco platos en torno a esta materia prima excelsa, creaciones en las que desvela su vocación como ‘cocinero de producto’ y que se podrán degustar en un menú degustación y por separado

Estas jornadas coinciden con el inicio de la nueva etapa evolutiva de Otto en la que, de la mano de Gabriel Chopitea, su nuevo director general, apuesta por una cocina a base de elaboraciones sencillas en las que prima el respeto al producto y al sabor; y apuesta por la excelencia en el servicio.

Abrió sus puertas hace poco más de un año y Otto enseguida se convirtió en uno de los hotspots de la capital. Ahora, coincidiendo con la época de matanza, Otto inicia sus Jornadas del Cerdo Ibérico, una iniciativa con la que busca acercar este producto en su mejor momento de consumo. Y lo hace con siete platos que han sido diseñados por el nuevo chef de Otto, Francisco Javier Zamora. Castañuelas de ibérico con crema de calabaza como aperitivo, cocido de matanza con su pelota, carpaccio de secreto aliñado con achiote, mollejas caramelizadas, lagarto a la brasa acompañado de pimientos asados, lágrimas de ibérico con tomate confitado, carrilleras con hueso a la antigua y, de postre, unos chicharrones dulces con chocolate son los platos que componen esta propuesta temática y que podrán disfrutarse del 2 al 28 de noviembre, tanto por separado como en un menú degustación por un precio de 42 euros.

 Otto4

Esta iniciativa coincide con el inicio de una nueva etapa evolutiva en el restaurante que tiene como responsable a Gabriel Chopitea, el nuevo director general de Otto que, desde que se incorporara al equipo, ha dirigido sus esfuerzos en dar “más atención a la gastronomía, a dar de comer bien y a mejorar el trato al cliente”. Así, tras dirigir multitud de proyectos de hostelería –ha pasado por los restaurantes Aspen y Castellana 179 y ha dirigido durante años la restauración del Grupo Santander-, Chopitea ha fichado a un equipo totalmente nuevo de profesionales en sala y en cocina.

Cocina sencilla y de respeto al producto.

El cocinero madrileño Francisco Javier Zamora, alumno aventajado del prestigioso cocinero Joaquín Felipe, es el encargado de dar salida a la nueva propuesta gastronómica de Otto. Una cocina en la que desvela su vocación como ‘cocinero de producto’ y refleja todo lo que ha aprendido de su maestro con quien ha compartido trabajo en cocinas como las del Hotel Urban, del Hotel Villareal o en Aspen. Así, la nueva propuesta de Otto está sustentada en la meticulosa selección de los mejores productos de temporada y en las elaboraciones sencillas pero bien presentadas. Las carnes son de Discarlux, los pescados de Pescaderías Coruñesas, los embutidos ibéricos de Carrasco y las verduras se las compran a pequeños productores.

Sencillos pero importantes detalles que han conseguido convertir la cocina de Otto en un reducto de la cocina tradicional española llevada a su máxima expresión. Platos que van cambiando en función de la temporada y que tienen como denominador común la sencillez y el respeto al sabor.

Para empezar, Otto cuenta con opciones ligeras como las sardinas marinadas sobre una tosta de focaccia y tomate concasse, las berenjenas asadas y aromatizadas con miso o las alcachofas confitadas y velo de papada ibérica. Entre los principales destacan los rigatoni con salsa de tomate casera y chorizo como los de toda la vida, la merluza en caldo de mar y mejillones y el salmón escabechado y a la brasa con sus verduritas, y platos más contundentes como una hamburguesa de buey 100% natural, unas albóndigas de cordero aligeradas con quinoa real y un sorprendente trampantojo de meloso de ternera elaborado a baja temperatura con espuma de patata trufada, donde el dominio de la técnica del cocinero queda patente. Y en los postres destaca una tarta ecológica de queso a base de sobaos de un pequeño productor de los valles pasiegos.

Además, Otto apuesta a medio día por los tradicionales platos de cuchara y esos guisos de la cocina de antaño. De lunes a viernes hay uno diferente: lentejas estofadas con chorizo, verdinas con almejas, alubias de Tolosa con berza y morcilla, callos a la madrileña y garbanzos estofados con bacalao. Platos de cuchara que se pueden probar esta temporada, tanto en el restaurante como en la zona de barra, por un precio de entre 12 y 15 euros.

Revolución en la nueva bodega

Y para completar la experiencia gastronómica, Otto estrena una carta de vinos con más de 170 referencias creada por Juan Carlos Martínez, el nuevo maître-sumiller del restaurante. Con más de 20 años de experiencia en el sector, Juan Carlos ha apostado por vinos de corte moderno, de pequeño productor, de las D.O. más representativas de España y de algunas menos comunes como Vinos de la Tierra de Mallorca e incluso de la Isla de Formentera. Una carta en la que hay una pequeña representación de vinos internacionales de las principales regiones vinícolas como California, Alemania, Chile y Australia. Además, la bodega de Otto cuenta con algunas referencias de champagne en las que destaca Perrier-Jouët y una completa selección de vinos por copas a base de referencias divertidas y simpáticas de las D.O. más representativas de España que se pueden disfrutar tanto en la barra como en la sala.

Aperitivo y picoteo en la barra.

El local cuenta también con un espacio más informal consagrado al vermú y al picoteo pero en el que también se puede hacer una comida rápida. Y es que en la zona de la barra de Otto se puede elegir entre siete referencias diferentes de vermú y cócteles para el aperitivo como el típico spritz italiano y acompañarlos con platos de la nueva carta de picoteo del restaurante. Una propuesta en la que conviven las conservas, los quesos y los embutidos ibéricos con opciones clásicas perfectas para compartir como la ensaladilla rusa con bonito, las rabas de sepia acompañadas de mahonesa de wasabi o las croquetas de puchero servidas con salsa romescu.

En definitiva, la de Otto es una propuesta versátil que permite comer bien cada día de la semana sin renunciar a cuidarse.

Dirección: Paseo de la Castellana, 8

Horario: de lunes a sábado 12:00 a 2:00 h.

Precio medio restaurante: 45-50€ con vino

Precio medio barra: 20-25€

 http://www.ottomadrid.com/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...