Inicio ACTUALIDAD El Festival de Cine Africano de Córdoba mira a 2016

El Festival de Cine Africano de Córdoba mira a 2016

Tiempo de lectura: 4 minutos

Los cines de África se consolidan en la ciudad

El pasado 28 de marzo tuvieron lugar las últimas proyecciones del 12º Festival de Cine Africano de Córdoba, una edición que consolida el evento como una de las citas culturales más importantes de la primavera cordobesa.

Tras una edición no competitiva y de cuatro días de duración celebrada en octubre de 2014, el FCAT Córdoba regresó a las salas del Teatro Góngora, la Filmoteca de Andalucía, la Casa Árabe y Vimcorsa el 21 de marzo de 2015 recuperando su formato habitual con siete secciones, dos de ellas a concurso, en las que se han proyectado un total de 60 películas. La directora del festival Mane Cisneros,  se muestra satisfecha con el balance de esta edición, que ha contado “con una asistencia de público similar a la de años anteriores a pesar de la dificultad que suponía realizar dos ediciones en tan poco margen de tiempo”.

En esta misma línea, Cisneros ha querido destacar la buena acogida de actividades paralelas como el Espacio Escuela, la rama pedagógica del festival dirigida al alumnado cordobés, que “ha vuelto a llenar las salas de la Filmoteca de Andalucía durante cinco días”, siendo 1.600 los escolares y estudiantes que se han acogido a este programa: “una gran cifra, teniendo en cuenta que la anterior edición de Espacio Escuela tuvo lugar en el mismo curso académico”.

Mane Cisneros reflexiona sobre el futuro del festival en Córdoba, declarando -en consonancia con la intención manifestada recientemente por el teniente de alcalde delegado de Cultura Juan Miguel Moreno Calderón- que es “necesaria una mayor implicación de las instituciones y, sobre todo, el trabajo conjunto entre éstas”, apuntando que “sólo de esta manera, el festival, como otros eventos culturales, podrá hacerse fuerte y tener un mayor calado social”.

Por y para el cine

El primer objetivo del FCAT Córdoba es dar visibilidad a los cines de África, y para ello, “nada mejor que dar voz a los autores de estas cinematografías”. Así, Mane Cisneros ha querido señalar que el III Foro de formación “El Árbol de las Palabras”, en el que han participado la gran mayoría de los cineastas invitados al festival “ha sido todo un éxito, tanto de público, como de difusión mediática”, pues, “además de todas las reseñas en prensa que ha tenido el foro, se ha retransmitido por RNE3 y Radio Exterior de España cada día”, por lo que “ha contribuido a lograr nuestros objetivos y se ha convertido en un espacio fundamental para el festival”.

Al respecto de la difusión mediática, Cisneros ha querido agradecer la labor de “todos los periodistas y medios de comunicación que, con sus reseñas, artículos y reportajes, nos ayudan cada año en la labor de difusión de los cines de África en nuestro país”. En su 12ª edición, el festival ha obtenido cerca de unos 400 impactos en medios de comunicación nacional, que suponen una valoración económica de unos 650.000 €. La prensa internacional también se ha hecho eco de lo que ha ocurrido en esta celebración del cine africano. Senegal, Marruecos, Argelia, Sudáfrica o Angola, entre otros muchos, han ido contando a sus lectores lo que ha ocurrido durante el previo y durante la intensa semana del Festival. Le Soleil, Rede Angola, Liberté Algerie, Le Quotidien, o la Agencia Marroquí de Prensa son sólo algunos ejemplos de una larga lista de publicaciones que contaban la presencia de sus cines en el FCAT. A estos hay que sumar medios panafricanos como All Africa y Screen Africa, así como medios de países europeos, como Portugal, Reino Unido y Francia.

Nuevos apoyos al cine africano

El 12º edición del FCAT Córdoba ha contado con el Ayuntamiento de Córdoba y Cooperación Española como patrocinadores principales del evento, a los que se sumaron otros patrocinadores, como en ediciones anteriores, el Instituto Halal, la Fundación Mujeres por África, el programa Acerca de la Cooperación Española, Mava Real, El Corte Inglés, Institut Français y TV5 Monde. Asimismo, este año se ha incorporado como patrocinador la entidad marroquí Chaabi Bank, cuyo director de desarrollo para la filial en España, Mr. Amine Alamin, manifestó su intención de dar continuidad a este patrocinio.

Una vez más, la Consejería de Educación Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía colaboró con el Festival de Cine Africano de Córdoba, así como también lo hicieron Casa África, Casa Árabe, la Universidad de Córdoba y Vimcorsa.

Del mismo modo, el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD) y las empresas cordobesas Sra. Pinkman, Jazz Café y Bar Amapola apoyaron la organización del 12º Festival de Cine Africano de Córdoba.


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...