Inicio ACTUALIDAD Bodegas Emilio Moro impulsa "Coco Chanel y sus amigos"

Bodegas Emilio Moro impulsa "Coco Chanel y sus amigos"

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una exposición inédita que se celebrará en el Museo Casa Lis de Salamanca del 16 de abril al 1 de septiembre y que versará sobre la influencia de Gabrielle Chanel en otros artistas del siglo XX. Pinturas de Pablo Picasso, bronces de Salvador Dalí, dibujos de Apel·les Fenosa, fotografías  de Man Ray, esculturas de Demetre Chiparus relacionadas con los Ballets Rusos para los que Coco Chanel diseñó vestuario, fotografías de la modista y otros objetos inéditos conforman la muestra

Fiel a su compromiso con la sociedad y su entorno, por compartir con la figura de Coco Chanel los valores de empuje, esfuerzo, pasión y carácter visionario y bajo el lema “el vino inspira el arte”, la bodega vallisoletana Emilio Moro ha firmado un acuerdo de colaboración con Casa Lis para el impulso y la promoción de la exposición “Coco Chanel y sus amigos”. Una muestra que se celebrará entre abril y septiembre en el Museo Art Nouveau y Art Déco salmantino y que albergará obras, objetos y documentos –algunos de ellos inéditos – que narran la relación entre Gabrielle Coco Chanel y sus coetáneos.

Gabrielle Coco Chanel desarrolló su revolucionaria carrera coincidiendo con el período de modernidad, época en la que se produjeron profundos cambios en el campo del diseño, el arte, la literatura y la música. Chanel formó parte de ese movimiento colaborando estrechamente con algunos de sus protagonistas, como Diaghilev, Picasso, Stravinsky, Cocteau, José María y Misia Sert, y través de su amistad con diversos artistas españoles como Apel·les Fenosa, Dalí y Picasso. Figuras cuyas creaciones se vieron influidas por la impronta de Gabrielle Chanel.

La muestra albergará documentos inéditos, dibujos que Apel·les Fenosa realizó sobre Gabrielle y fotografías de Man Ray, Cecil Beaton y Host P. Host, así como instantáneas de André Kertesz y François Kollar pertenecientes a la colección de la cinémathèque française y nunca expuestas en España hasta ahora. Además, se exhibirán complementos (como tocados, perfumes, bolsos, sombreros y joyas), pinturas de Pablo Picasso y Óscar Domínguez; esculturas de Demetre Chiparus relacionadas con los Ballets Rusos de Diaghilev para los que Chanel diseñó vestuario y Picasso escenografía; bronces de Salvador Dalí, Apel·les Fenosa y Picasso; elementos sonoros con la voz de Gabrielle en campanas acústicas y audiovisuales sobre su vida.

El vino que inspira el arte

“Coco Chanel y sus amigos” es una muestra inédita a través de la cual los visitantes podrán conocer la profunda influencia que Gabrielle ejerció sobre otros artistas y destacadas figuras del siglo XX. Pero también, es un una reivindicación a los valores que hicieron de la diseñadora una de las firmas más reconocidas de la actualidad. Valores como el empuje, la pasión y el espíritu pionero y visionario que el fundador de Bodegas Emilio Moro –mecenas de la exposición- compartió en cierta manera con Coco Chanel haciéndoles llegar desde los más humildes orígenes a forjar un imperio y convertirse en icono de elegancia y sofisticación a nivel mundial.

 Responsabilidad Social Corporativa

El apoyo a la exposición sobre Coco Chanel supone la primera incursión de Bodegas Emilio Moro en el mundo de la cultura y con ello busca contribuir a poner en valor, dar a conocer y convertir en referente a nivel nacional uno de los museos más especiales de Castilla y León. Una comunidad en la que desde sus inicios ha desarrollado un importante trabajo de Responsabilidad Social Corporativa promoviendo el enoturismo en la zona; impulsando la imagen de sus vinos a nivel mundial; generando puestos de trabajo; financiando proyectos solidarios y de ayuda a las personas en riesgo de exclusión social a través de su Fundación benéfica Emilio Moro; apoyando la gastronomía local a través de sus restaurantes; incorporando las últimas innovaciones tecnológicas en materia vitivinícola en la región o convirtiéndose, como ha hecho recientemente, en la primera bodega de Castilla y León que ha adaptado tanto sus instalaciones como la visita a ellas a las personas con discapacidad visual.

– Anexo –

 La relación entre Cocó chanel y Emilio Moro

 Los humildes orígenes de un imperio.

Gabrielle Coco Chanel creció en un orfanato, donde aprendió a coser, bordar a mano y planchar y comenzó su carrera vendiendo sombreros a pequeña escala en su apartamento de París. Pronto, sin embargo, inició su imperio abriendo establecimientos en las mejores calles parisinas y en ciudades costeras y hoy su firma es un icono del lujo, presente en los escaparates y tiendas más exclusivas del mundo.

 Por su parte Emilio Moro nació en la localidad vallisoletana de Pesquera de Duero -uno de los pueblos de mayor y más arraigada tradición vitivinícola- en el seno de una familia de viticultores que vendía vino a los arrieros de las provincias cercanas para mezclar con clarete. Con empuje y dedicación Emilio Moro consiguió convertir un negocio que apenas abastecía a unos pocos bares de Valladolid en una de las bodegas más rentables de la Ribera del Duero. Su producción actual es de 1.200.000 botellas y sus vinos están presentes en 60 países de los cinco continentes.

Visionarios y pioneros

Coco Chanel y Emilio Moro, fundadores de dos marcas icónicas en sus respectivos ámbitos, compartieron además un carácter emprendedor, un espíritu pionero y una visión creativa y adelantada a su tiempo. En una época en que la mujer vestía can-can y corsé y adornaba su cuerpo con el barroquismo y la opulencia heredadas de la Belle Époque, Coco Chanel rompió con el esquema estético y revolucionó la moda a través de prendas funcionales, relajadas, elegantes y sencillas, muchas de las cuales han permanecido y evolucionado hasta nuestros días.

 También Emilio Moro contribuyó en su época al cambio en la manera de hacer y entender el vino en Ribera del Duero y en España. Eliminó los tradicionales conceptos de joven, crianza, reserva, gran reserva de las etiquetas en pos de marcas con personalidad; introdujo las últimas tecnologías – desde la primera prensa o los depósitos de acero hasta lo último en reguladores de temperatura- y apostó por vinos que hoy son tendencia: por el equilibrio, por los aromas frutales sobre a la madera, por la amabilidad frente a la astringencia, por la elegancia en sustitución de la dureza y potencia y por la complejidad en lugar de la rusticidad.

 El amor por el vino

El amor por el vino de las personas que lo elaboran es lo que ha hecho de Bodegas Emilio Moro un estandarte de calidad a nivel mundial. Una pasión que también compartía la modista francesa quien aseguraba tomarlo en dos ocasiones: «una cuando estoy enamorada y otra cuando no lo estoy». Además, el logotipo de su marca se lo debe a Château de Cremat, una bodega ubicada en un castillo de Costa Azul, y el diseño de una de sus piezas más míticas, el bolso con colgante de cadena, lo ideó para que las damas pudieran tener sus manos libres para sujetar la copa.

Creaciones icónicas

El vino Emilio Moro, buque insignia de la bodega vallisoletana, es como el traje dos piezas de Coco Chanel. Un vino rotundo, elegante y de corte clásico con el que nunca te equivocas vayas donde vayas y estés con quien estés. Mientras que Finca Resalso, el más joven de la gama, es como el icónico vestidito negro que ideara la modista francesa: sencillo pero imponente y sublime porque, como decía Coco, “la simplicidad es la clave de la verdadera elegancia”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...