El bestseller internacional de Melisa Hartwig y Dallas Hartwig que ha vendido 2.500.000 ejemplares en más de 100 países
Se trata de una dieta revolucionaria que cambiará tu vida en tan solo un mes.
¿Por qué un plan de adelgazamiento como este, creado hace más de diez años, ha ido poco a poco sumando adeptos hasta convertirse en una marca global con millones de seguidores? Pues básicamente por su planteamiento radical de nuestra relación con la comida y la constatación de su eficacia. A pesar de ser criticada por muchos nutricionistas, no para de generar adeptos.
Inspirado en la paleodieta, en este libro encontrarás un detallado programa que se puede seguir paso a paso y que te enseñará qué alimentos ingerir, cómo y cuándo cocinarlos, y de qué manera combinarlos. Pero el Whole30 no es una dieta. No es un apaño rápido. No es ni siquiera un programa para perder peso. El Whole30 está pensado para cambiar tu vida. Se trata de una transformación monumental sobre tu manera de pensar en la comida, tu cuerpo, tu vida y tus metas. Y para hacerlo hay que empezar por la comida.
La dieta promete resultados en sólo 30 días
Se trata de la dieta llamada Whole30 o Dieta Total 30, que promete “cambios reales” en apenas 30 días. En síntesis es como una dieta Paleolítica pero más extrema. No es nueva. Tiene casi 10 años. Pero durante los últimos años, a través de una inteligente estrategia en las Redes Sociales, ha tenido una descomunal expansión, y hoy en día cuenta con seguidores en más de 100 países.
Origen de Método Whole 30
El régimen fue creado en 2009 por el matrimonio de los estadounidenses Melissa y Dallas Hartwig (aunque unos años después se divorciaron, y Mellisa continuó sola). Según explica Melissa, la dieta – a la que se refiere como un programa, y no como un dieta- es fruto de un experimento personal. “Dallas suele consultar publicaciones científicas y en una de ellas leyó que eliminar de la dieta ciertos alimentos como las leguminosas o los granos podía disminuir los problemas de inflamación. En aquella época, tenía inflamado el hombro. Así que decidió comprobar si era cierto. Al cabo de seis semanas su dolor desapareció por completo”, cuenta.Sorprendida por los resultados que había logrado su esposo, ella misma siguió el régimen durante 30 días, y al finalizar el mes, asegura que no solo dormía mejor, tenía más energía y su piel era más luminosa, también estaba de mejor humor. La pareja se sentía tan bien que compartió su experiencia entre los lectores del blog de Melissa. “Había nacido Whole30”, sentencia Hartwig.
Alimentos prohibidos
El plan nutricional excluye grupos de alimentos completos, como granos (pan, arroz, fideos, pastas), legumbres (garbanzos, lentejas, habas), lácteos o azúcares, una postura que implica una ingesta excesiva de proteínas y algunas grasas (todas, menos las procesadas). Los nutricionistas lo critican duramente.“Eliminar aquellos grupos alimenticios que provocan un desequilibrio hormonal, dificultan la digestión e inflaman el organismo”, sostiene Melissa. Y es que, según aseveran, en un mes, la Whole30 no solo cambia la relación con la comida, “la vida entera se transformará”.
Los tres mandamientos de Whole30
1- Comer Comida Real
Es la regla más importante. Comer moderadas porciones de carne, marisco, huevos, gran cantidad de verduras, algunas frutas, grasas naturales, utilizar todo tipo de hierbas, especias y condimentos. La idea es que los alimentos a ingerir no precisen de ningún etiquetado, es decir, sean ante todo, sin procesar.
2- Evitar durante 30 días
No consumir azúcares añadidos: nada de sirope, miel, néctar de ágave, azúcar de coco, Splenda, Equal, xylitol.
No consumir alcohol (ni utilizarlo para cocinar) y a ser posible, tampoco tabaco.
No consumir granos: nada de trigo, centeno, cebada, avena, maíz, arroz, mijo, granos germinados y todos los cereales sin gluten como quinoa, amaranto y alforfón. Esto también incluye todas las formas en que se agrega trigo, maíz y arroz a los alimentos en forma de salvado, germen, almidón.
No consumir legumbres: nada de frijoles de ningún tipo, guisantes, garbanzos, lentejas y maníes. Tampoco nada de todas las formas de salsa de soja, miso, tofu, tempeh, edamame y cualquier forma en que se introduce la soja en los alimentos (como la lecitina).
No consumir lácteos: nada procedente de productos lácteos de la vaca, cabra, u oveja, como el queso, yogur y helados, entre otros.
No consumir carragenanos, glutamato monosódico o sulfitos: si estos ingredientes aparecen en el etiquetado del alimento, suprimirlo.
No consumir productos horneados, comida catalogada como “basura”: no consumir productos que han sido procesados, aun utilizando alimentos con el sello de Whole30 (incluyendo del tipo harina de coco, panqueques o tortitas, gofres, pan, galletas, magdalenas, cupcakes, brownies, pizza, entre otros). Ningún preparado comercial (papas fritas…)
3- Prohibido pesarse
No se permite pesarse, medir el porcentaje de grasa, tomarse medidas del contorno de la cintura ni caderas. “El propósito de Whole30 va más allá de la pérdida de peso o centrarse en la parte estética, sino en cambiar drásticamente tus hábitos de vida”, dicen los autores.
Alimentos permitidos
Ghee (manteca clarificada): es la única fuente láctea permitida.
Zumo de frutas: algunos productos o recetas los emplean como edulcorante natural.
Algunas legumbres: no se consideran técnicamente como legumbres a la “vaina”, tal como las judías verdes.
Vinagre: a excepción del vinagre de malta que contiene gluten, el resto sí están permitidos, como blanco, rojo, balsámico, de manzana o de arroz.
Sal: el azúcar (a menudo en forma de dextrosa) es químicamente esencial para evitar que el yoduro de potasio se oxide y se pierda. Debido a que todos los restaurantes y alimentos preenvasados contienen sal, se hace de la sal una excepción a la regla de “no agregar azúcar”.
Número de páginas: 432
Ya a la venta desde el 27 de Enero.
Precio. Edición papel rústico con solapas: 19,90.- euros; Ebook: 11,99.- euros.»
La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas
Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...
Por Ana Belén Toribio
Fotos: Gastroystyle
El vino es su filosofía de vida
PERFIL
Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...
Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I)
Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?
José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...
Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...
El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios
"Playas repletas de...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!