Tiempo de lectura: 3 minutos
El Museo de los Aromas se encuentra ubicado en la localidad de Santa Cruz de la Salceda en plena Ribera del Duero, al sur de la provincia de Burgos
Este museo es el único referente en este campo que existe en Europa. Trata sobre el mundo de los aromas en general y el sentido del olfato, el gran desconocido de nuestros sentidos, en particular.
Este órgano ese el más sensible y con más memoria de todos, lo cual hace que esté más íntimamente más unido a las emociones y a los recuerdos.
También tiene una relación directa con muchos aspectos de nuestras vidas. Por ejemplo la más común es la pérdida de olfato (anosmia) temporal o definitiva. Esta situación provoca que no disfrutemos de los alimentos lo que influye en una pérdida de apetito, puesto que se rompe el ciclo de respuesta satisfactoria que se genera en el cerebro ante el hecho propio de comer o de disfrutar de un plato por puro placer.
Ni que decir tiene que también compromete la vida diaria de las personas que la sufren, ya que pierden la capacidad detectar determinadas señales de peligro: comida en mal estado, distinguir bebidas peligrosas y/o cáusticas, fugas de gas, olores acres y tóxicos, etc.
También afecta a las de satisfacción personal y reafirmación: el olor propio, el olor a limpio, el olor de perfumes y colonias, el olor que apreciamos de los demás, como por ejemplo el del bebé. Son tantos…


Por ese motivo, este museo, que está dedicado a un órgano tan complejo, ha habilitado una serie de estancias dentro de un edificio que replica una antigua casona.
Unas estancias conforman la parte relacionada con la investigación, dónde existen varias líneas abiertas: estudios sobre percepción olfativa de productos alimentarios, su relación con el color; el olor y rendimiento de los trabajadores en centros de trabajo, etc.
Este aspecto investigador y divulgativo se nutre y cuenta con los mejores investigadores: Científicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), componentes de la Red Olfativa Española, La Sociedad Española de Otorrinolaringología con los extraordinarios especialistas en nariz, Dr. Toledano y Dr. Haro, que junto al catedrático de ingeniería química israelí Sr. Abraham Tamir fundador del Museum of Art&Science, han publicado un estudio en el «Journal of Craniofacial Surgery» sobre la relación entre determinados tipo de nariz y la personalidad de quienes las poseen.
También avances como los del Hospital Neurológico Universitario Reina Sofía de Madrid, dónde se practican pruebas con una nariz artificial y descubriéndose, que diez o quince años antes de que aparezcan enfermedades como el Parkison o el Alzheimer, la primera evidencia es que dejamos de oler.
La otra parte del museo es la más lúdica está dedicada a las experiencias olfativas donde se pone a prueba la destreza del visitante en el reconocimiento de los distintos aromas, usos y origen.
Estas experiencias olfativas se agrupan de un modo muy coherente y visual, lo que permite conectar inmediatamente con las pistas de lo qué vamos a oler.

