InicioGASTRONOMÍAÉxito absoluto de la XI edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote

Éxito absoluto de la XI edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote

Tiempo de lectura: 5 minutos

A este éxito ha contribuido la ampliación del espacio, una gestión innovadora y un cartel de chefs del máximo nivel local, regional y nacional

Este fin de semana ha arrancado la XI edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote. Ha sido el más grande de su historia, con lleno en todas sus actividades.

Miles de personas se han dado cita en el Conjunto Histórico de la Villa de Teguise. Todo, para conocer, a través de los sentidos, la riqueza gastronómica de la isla y del Atlántico en su conjunto. El sábado, las ponencias de Álvaro Garrido, Diego Guerrero, Benito Gómez, Domenico Vildacci, Disfrutar y Jordi Roca se agotaron con lista de espera en muy poco tiempo.

Fue el sábado por la mañana cuando quedó inaugurada la XI edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote. Todo un homenaje a la singular cultura gastronómica de la isla y de otros territorios que conforman la Macaronesia. En palabras del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, “durante dos días, la Villa de Teguise se convierte en el epicentro de la innovación, la sostenibilidad y la cultura gastronómica, una oportunidad única para visibilizar a toda la cadena de valor y mostrar nuestro patrimonio histórico único”.

Junto al presidente del Cabildo, acudieron el consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, y la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, además de la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez. Entre otras autoridades insulares y representantes del Gobierno de Canarias. Asimismo, en esta edición, estuvo la visita de Jaime Alfaro, subsecretario de Turismo de la Gobernación del Atlántico, Colombia.

Y es que, uno de los objetivos de Saborea Lanzarote es precisamente el fortalecimiento de las relaciones exteriores a través de la gastronomía.  Promocionando el producto local y el buen hacer de los restauradores insulares. A la vez, que se promueven fusiones culinarias entre los territorios de la Macaronesia y se importa el conocimiento de otros destinos.

En este sentido, el propio consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, ha subrayado la necesidad de “enriquecernos con el conocimiento de otras cocinas reconocidas en todo el planeta”. Y es por ello que este año, el stand de los CACTs ha contado con la presencia de una pulpeira de Carballino, que ha ofrecido suculentas degustaciones de este manjar de la gastronomía gallega.

En la misma línea, la alcaldesa se ha mostrado satisfecha al afirmar que “este fin de semana, nos convertimos en la capital de España de la gastronomía, proporcionando una oferta de ocio sin igual y, además, impactando positivamente en la economía de la isla en su conjunto”.

“Me llena de orgullo ver cómo cada año se suman nuevos expositores que ven en el Festival un escaparate ideal para mostrar a residentes y turistas su saber hacer; aquí se evidencia la colaboración público-privada que tanto defiende esta institución y que resulta vital para el progreso de cualquier territorio”, ha subrayado en su intervención inaugural el presidente Oswaldo Betancort.

Tradición y vanguardia 

En esa primera jornada, el público asistente ha podido paladear las suculentas propuestas de los más de 120 expositores que conforman el Gastromarket. Además, todas las actividades programadas para ese día colgaron pronto el cartel de “lleno”, desde el Aula Saborea Lanzarote, a la del Vino, Chinique, Chinijo Chef, el Obrador y el de Gastronomía Líquida. Los sabores más ancestrales se han mezclado con las técnicas más depuradas, impregnando los espacios de innovación, sin perder de vista los orígenes y la historia.

Inspiradoras han sido también las ponencias de Diego Guerrero de DSTAgE, Álvaro Garrido de Mina, Benito Gómez de Bardal y Domenico Vildacci de Deessa. También las de los laureados, Jordi Roca del Celler de Can Roca, y Eduard Xatruch de Disfrutar. El domingo, ha sido el turno de Jesús Sánchez Manzano y Esther Manzano de Casa Marcial, Christian Escribá de Pastelería Escribá  y Lucía Freitas de A Tofona. Hablamos de una edición en la que, en suma, se cuenta con 20 estrellas Michelín, que ponen de manifiesto el altísimo nivel del evento.

También ha habido mucha revelación el sábado, en el Aula Saborea Lanzarote, gracias a los chefs locales Yeray Gil, Orlando Ortega, Marco Acosta y Gonzalo Calzadilla, Víctor Betancort, Jon Pérez, Joaquín Espejo y Lolo Román. Y el domingo con protagonistas como los chefs Yuri Molina, Vicente Rodríguez y Diego Martinho, además de Omar Viña, presidente de Aqual.

El Aula del Mar, por su parte, ha rendido homenaje, un año más, a la tradición lanzaroteña con el ronqueo del atún. Un espacio de celebración que pone en valor no sólo los ricos productos del Atlántico, sino el valor de quienes han sabido surcarlo y obtener lo mejor del mar. Y, como contrapunto, desde la tierra, el “Burger Fest” y sus hamburguesas con toque local están siendo un auténtico reclamo entre residentes y turistas.

El viaje sensorial del Festival nos lleva también a conocer propuestas de Cambrils, Segovia y Valladolid en el stand de Saborea España. También, curiosidades de todas las islas en “Canarias Sabe” y el aula Chinique, así como descubrir la cocina de Irlanda o territorios del Atlántico Medio como Galicia, Cabo Verde y Madeira.

La XI edición del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote ha finalizado ayer domingo, dejando muy buen sabor de boca entre organizadores y visitantes. Durante los dos días de evento se ha registrado la mayor afluencia de la historia del Festival. Sin embargo, gracias a la ampliación de la superficie y las mejoras realizadas en la distribución del espacio, el disfrute del público ha sido mayor, pudiendo recorrer todos los rincones de manera cómoda y sin aglomeraciones.

Para el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, “un año más, queda reflejado el enorme reclamo que supone esta cita internacional con la gastronomía y el producto local; y no sólo para residentes, sino también para los miles turistas que nos visitan”. Betancort, profundamente agradecido por la respuesta del público, también ha subrayado que “este evento va en la línea de la estrategia turística de Lanzarote, que prima la calidad sobre la cantidad. Y eso se ha hecho patente al conocer que el gasto medio por visitante se ha incrementado notablemente”.

Gastronomía, innovación y producto

Además de talleres, cata y degustaciones, se han celebrado dos concursos. Por primera vez ha tenido lugar el “Best Burger”. Ha resultado ganador Jimmy Roldán, de Forasteros Street Food, quien compitió contra otros siete maestros de la hamburguesa. Y en la mañana del domingo se ha celebrado el tradicional “Concurso de Ensaladilla”, resultando vencedor Siro Rivas sobre otros seis contrincantes.

En el Aula del Gusto, con un programa de primera línea nacional, el domingo han mostrado sus ponencias Casa Marcial**, el pastelero Christian Escribà y Lucía Freitas, de A Tafona*.

La presencia de medios de comunicación ha sido notable. Han dado amplia cobertura a esta cita. De esta forma, se ha permitido, que el sector primario, así como los chefs y la cadena de valor en su conjunto, hayan logrado gran visibilidad regional, nacional e internacional.

Un evento sostenible e inclusivo

En su undécima edición, el Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad mediante un mapeo de acciones sostenibles, realizado en colaboración con Taboire Soluciones Sostenibles. Este análisis permite medir el impacto ambiental, social y económico del evento, impulsando mejoras continuas para reducir la huella de carbono, optimizar recursos y maximizar los beneficios sociales​.

Entre las acciones implementadas destaca la gestión de residuos, la promoción del producto local y el uso de materiales sostenibles. Además, al promover los productos de proximidad y apoyar a las ONGs insulares, Saborea Lanzarote refuerza su papel como un catalizador de desarrollo inclusivo y regenerativo.

Por último, el Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote es un evento para todos los públicos.

El Festival volverá a celebrarse en la Villa de Teguise en 2026. Ha sido organizado por el Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Teguise. ¡¡A esperar con mucho gustooo…!!

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas Populares

En Primera Persona

Chefs con Estrellas

Personajes

Iberoamérica de cocina en cocina