España es uno de los principales mercados de la acuicultura griega
El Mediterráneo es sinónimo de fuente de riqueza. A lo largo de los siglos cientos de civilizaciones se han asentado en torno a este rico mar para sobrevivir y abastecerse en su día a día de todo lo necesario. En torno a él surgieron rutas comerciales, ciudades de gran valor cultural, puntos estratégicos desde el punto de vista geopolítico, localidades turísticas y, por supuesto, una amplia red de productores y distribuidores del mejor pescado del Mediterráneo. España, Italia y Grecia son los principales promotores de este Mare Nostrum e impulsores de todos esos productos asociados a la dieta mediterránea, declarada en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Países hermanados que comparten una misma filosofía de vida. También de un objetivo común de preservación de esta fuente de riqueza y diversidad natural y paisajística.
La dieta mediterránea comprende un conjunto de conocimientos, competencias, prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos. El acto de comer juntos es uno de los fundamentos de la identidad y continuidad culturales de las comunidades de la cuenca del Mediterráneo. En este sentido, el compromiso y la cooperación entre estos tres países es más que palpable en aras de la conservación de la fauna acuática del Mediterráneo, un tema en el que Grecia es punta de lanza mundial.
La pesca como pilar
La pesca en Grecia es uno de los principales pilares económicos del país. En un mundo en el que el ritmo vertiginoso de consumo sobrepasa cualquier forma de conservación, la acuicultura es un aliado infalible para controlar y respetar las normas de cría y desarrollo natural de las especies marinas. Es así como surge HAPO, Organización Helénica de Productores de Acuicultura. Fundado en 2016, HAPO es el principal organismo que impulsa el desarrollo de la acuicultura en Grecia; representa a 22 productores líderes en el sector de la acuicultura marina y gestiona aproximadamente el 80 % de la producción acuícola del país y su exportación a 40 países del mundo. ,
Su misión es apoyar el crecimiento y el desarrollo de sus miembros y consolidar a Grecia como un referente global en esta área. HAPO ofrece a sus miembros un respaldo integral que abarca la cooperación, la información, la red de contactos, el desarrollo, la investigación, la educación, la colectividad, el progreso, la resolución de problemas y la comunicación con los organismos gubernamentales. Enfocado en la sostenibilidad, también promueve un sólido programa de responsabilidad social que apoya a las comunidades locales, los grupos vulnerables, el medioambiente y el deporte.
El compromiso de HAPO es con la higiene alimentaria, el bienestar de los peces y la protección del medioambiente en el que crecen. Como consecuencia, HAPO creó el sistema de certificación ‘Fish from Greece’ en colaboración con TÜV Austria Hellas.
Desarrolla programas de investigación innovadores y guías de buenas prácticas en colaboración con la comunidad científica y académica.
Con una vocación internacional, HAPO es miembro activo de la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP), del Consejo Consultivo de Acuicultura, de la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS), de la Federación de Industrias Alimentarias Helénicas (SEVT) y de la Asociación de Exportadores del Norte de Grecia (SEVE).
‘Fish from Greece’ es la garantía de calidad
HAPO es el punto de partida de la nueva era del pescado griego, una forma de respetar el medioambiente y de proteger el entorno natural a la vez que satisfacer la alta demanda de un mundo que va a un ritmo veloz de consumo. El sello ‘Fish from Greece’ representa lo mejor de la acuicultura griega: pescado criado en las aguas cristalinas del mar griego, alimentado con piensos sin Organismos Genéticamente Modificados (OGM), con métodos de producción trazables y con un sabor inigualable. El pescado griego es sinónimo de frescura sin parangón, sabor exquisito, calidad superior y rico valor nutritivo. Siguiendo las estrictas directrices, normas y reglamentos europeos, ‘Fish from Greece’ representa la cumbre de la excelencia de la acuicultura griega. Este distintivo de calidad garantiza el carácter extraordinario de los pescados griegos que llega hasta las lonjas de medio mundo, a sus mercados locales y hasta las mesas de los restaurantes y hogares de múltiples puntos del planeta, incluido de España; y es que Grecia abastece el 56 % de las doradas y el 35 % de las lubinas que se consumen en España, dos de las cinco especies más representativas de la acuicultura griega —se completa con la corvina, el pargo y el pez limón—.
Cada año, HAPO lleva a cabo numerosas iniciativas por todo el mundo para dar a conocer la acuicultura del país heleno. Por ejemplo, en España da a conocer su excelencia y la relación entre ambos países de la mano de la Cámara de Comercio Hispano-griega y la Embajada de Grecia en Madrid. Con el foco puesto en desarrollos globales, como el Crecimiento Verde y Azul, la Economía Circular, el Desarrollo Sostenible, la Tecnología, la Crisis Climática, la Sobrepesca y la Seguridad Alimentaria, HAPO comunica y promueve los intereses de la acuicultura griega, de sus miembros y de la marca ‘Fish from Greece’ en Grecia, Europa y el mundo.
En su restaurante VelascoAbellà (1 Sol Repsol, Madrid), el chef español Óscar Velasco ha comprobado de primera mano la excelencia de la acuicultura griega preparando un menú para un grupo reducido de profesionales del sector de la restauración y líderes de opinión.
Entre ellos estaba Ruperto de Nola de www.gastrosytyle.com que ha tenido la oportunidad de disfrutar en primicia de estos productos del mar en todo su esplendor. Velasco ideó un menú ad hoc para la ocasión. Compuesto por: merengue seco de remolacha y champiñón; crujiente de queso y tapenade de aceitunas verdes; galleta de arroz, pisto y sobrasada; coca de mallorca, yema de huevo y papada de cerdo ibérico; pez limón aliñado con pimentón de la Vera, piel de naranja y zanahorias; ensalada de corvina, yogurt, cebolla roja, menta y cilantro; lubina con guiso de patatas, limón y rábano picante; lomo de besugo, pimiento rojo asado y aceitunas de Kalamata; zanahoria en granizado, lima, eneldo, avena y jengibre, y, como postre, petits fours.
Tradición y vanguardia…
La piscicultura, presente desde hace 40 años, es hoy uno de los sectores de mayor crecimiento de la economía griega.
Esta evolución se debe a personas que trabajan con pasión y dedicación todos los días para garantizar que la piscicultura griega sea sinónimo de alta calidad a nivel nacional e internacional. La piscicultura es hoy la única solución sostenible para proteger la biodiversidad marina.
La sobrepesca y el uso de métodos de pesca perjudiciales para el medioambiente ya han provocado importantes consecuencias ambientales, que sólo pueden mitigarse mediante una estrategia responsable, científicamente fundamentada y, sobre todo, sostenible, como la que ofrece la acuicultura.
Con 16.000 kilómetros de costa, 4.000 islas y 168 áreas marinas registradas en la red Natura 2000, Grecia es el entorno perfecto para producir pescado fresco de alta calidad, rico en nutrientes naturales y con un sabor excepcional.
HAPO cría sus peces en instalaciones de última generación y zonas costeras con gran profundidad, fuertes corrientes y lejos de la contaminación urbana, lo que garantiza las condiciones ideales.
Las unidades de acuicultura de los miembros de HAPO operan de acuerdo con regulaciones ambientales específicas e institucionalizadas, determinadas por los Ministerios de Desarrollo y Alimentación y Medioambiente y Energía, y siempre de acuerdo con las estrictas especificaciones de la Unión Europea.
Los miembros de HAPO cuentan con todos los certificados obligatorios para su funcionamiento legal, asegurando así la calidad de los productos a través de una serie de buenas prácticas, un seguimiento continuo del proceso de crianza, exhaustivos controles de calidad, seguimiento medioambiental y un sistema integral de trazabilidad, desde el mar hasta el punto de venta.
El sector de la piscicultura griega es una fuente importante de empleo en el país, ya que ofrece más de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos, principalmente en zonas remotas, lo que contribuye significativamente al desarrollo económico de las comunidades locales —crea puestos de trabajo en 10 de las 13 regiones de este estado—.
…Y un pescado excepcional
Criados en su entorno natural, el cristalino mar helénico, los peces criados por los miembros de HAPO cuentan con una frescura chispeante.
Se entregan a su destino todos los días de forma segura, manteniendo al mismo tiempo su vibrante frescura, su suculento sabor, su excelente calidad y su valor nutricional.
También cuentan con un sabor delicioso, ya que se crían con harinas de pescado certificadas libres de OGM de alta calidad y valor nutricional que garantizan su sabor excepcional.
Con un importante aporte nutricional, el pescado es un elemento fundamental de la dieta tradicional griega, en particular, y de la mediterránea, en general.
El pescado de Grecia es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, rica en ácidos grasos omega-3, vitaminas, minerales y oligoelementos como calcio, fósforo, hierro, zinc, yodo, magnesio y potasio —estudios científicos vinculan el consumo de pescado fresco con la buena salud, el bienestar y la longevidad—.
Asimismo, el pescado con el sello ‘Fish from Greece’ destaca por su excelente calidad; desde criaderos de alta tecnología hasta instalaciones de envasado de última generación, es tratado con el máximo cuidado, se cría según demanda y se envasa inmediatamente en hielo, para luego transportarse rápidamente a su destino en unidades de refrigeración especializadas que garantizan la cadena de frío.
Son cinco los máximos representantes de la acuicultura griega: la lubina, la dorada, la corvina, el pargo y el pez limón. Con unas cualidades únicas, esta materia prima del mar no ha pasado por alto para chefs de renombre internacional y de prestigio local, como los griegos Lefteris Lazarou o Alexandros Tsiotinis. Su versatilidad los hace perfectos para elaborarlos a través de diversos métodos de cocinado —guisado, frito, al horno, a la parrilla y en crudo—, ya que siempre se mantienen intactas sus propiedades.
Entre las recetas griegas más populares, filetes de dorada en salsa de limón y sal, lubina con cuscús y verduras de temporada, sopa de pescado con corvina, ceviche de pez limón con ensalada griega o pargo a la parrilla.
Investigación del sector
El Comité Técnico Científico de HAPO juega un papel fundamental en el análisis y la documentación científica de temas clave para el sector.
Asimismo, da su apoyo en el desarrollo de nueva legislación y en la implementación de leyes existentes, mientras impulsa colaboraciones con instituciones científicas para llevar a cabo investigaciones. Entre sus proyectos más destacados se incluyen:
-
Guía de buenas prácticas e indicadores de evaluación para el bienestar de los peces mediterráneos.
-
Guía para una alimentación responsable de las especies de piscifactoría mediterráneas.
-
Guía práctica de bioseguridad y salud para peces mediterráneos cultivados.
-
Guía de buenas prácticas para la producción y el manejo de pescado de piscifactoría mediterráneo destinado al consumo crudo y fresco.
-
Programas para controlar y reducir el impacto en los ecosistemas marinos.
-
Análisis del ciclo de vida (ACV) de la producción pesquera mediterránea.
-
Investigación sobre el uso de materiales reciclables para envasado.
-
Elaboración de especificaciones y sistema de validación para garantizar la seguridad del consumo de pescado fresco en productos de acuicultura mediterránea, como el sushi.
-
Plan de acción para minimizar el uso de compuestos antimicrobianos en la acuicultura mediterránea.