InicioBEBIDAS36 horas en Rioja Alavesa

36 horas en Rioja Alavesa

Tiempo de lectura: 7 minutos

Os proponemos pasar 1 día y medio en un territorio del vino lleno de arte y arquitectura

Lo reconozco… hay tanto que visitar que tenemos que elegir 1 hotel y 3 bodegas en Rioja Alavesa. Y desde luego, ha merecido la pena visitar Bodegas Izadi, Bodegas Remírez de Ganuza. Luego cenar y dormir en el Hotel Viura, y a la mañana siguiente, visitar Bodegas Murua y comer allí antes de salir.

Nos cuesta salir de Madrid por la lluvia y por el tráfico que siempre provoca caos mañanero en un viaje organizado por la AEPEV (Asociación de Periodistas y Escritores del Vino)… Una vez que vamos de camino los paisajes se tornan otoñales, plagados de gamas de colores y de matices.

Apenas 15 municipios en la orilla izquierda del Ebro, resguardados por la Sierra de Toloño, son el tesoro enológico que hacen de Rioja Alavesa un refugio enológico que se deja mecer por el Ebro, abrigado entre las montañas que custodian un territorio que ha hecho del vino de calidad su razón de ser.

Acogedora, intensa y versátil, pensar en Rioja Alavesa puede hacer que imaginemos un reducto del vino donde solo los winelovers tienen cabida. Por suerte, la región es un plan perfecto para parejas, grupos de amigos e incluso familias, donde incluso se puede descubrir un enoturismo con menores de edad sin ningún tipo de problemas.

Mudan sus tapices los viñedos, eso sí, pasando de los ocres y marrones del otoño e invierno al verdor que invade todo, alfombrando la zona, a partir de la primavera, otro de los mejores momentos del año para descubrir la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

Día 1:

Mañana: Bodegas Izadi

Bodegas Izadi nace en 1987 de la mano de Gonzalo Antón. Él, fue quien, junto a un conjunto de amigos y empresarios vitorianos, crea un proyecto innovador en el corazón de Rioja Alavesa. Visitamos el pequeño chozo con una pequeña ermita.

Comenzamos la visita en Villabuena de Álava, donde parte de la familia ya estaba vinculada al mundo de la viticultura, y fue el pueblo elegido. Aquí se construyó una bodega innovadora y enfocada a la elaboración de vinos de calidad. El amplio conocimiento sobre la hostelería y la restauración lleva a Gonzalo Antón a concebir un vino, Izadi, que pronto se erige como uno de los más apreciados por el mundo de la gastronomía. A su vez, la incorporación de nuevas técnicas de elaboración y su gran afán de continua superación logran crear un estilo propio que se consolida a lo largo del tiempo.

En el año 2000, la incorporación a la empresa de su hijo, Lalo Antón, impulsa la comercialización en el exterior, así como la expansión de la empresa, que, bajo el nombre de Artevino, aborda los proyectos de Finca Villacreces (D.O. Ribera del Duero), Bodegas Vetus (D.O. Toro) y Orben (D.O.Ca. Rioja).

La apuesta por la calidad, la vinculación por la gastronomía y el apego a la tierra son los pilares fundamentales sobre los que se asienta Bodegas Izadi.

De la gastronomía damos fe puesto que comimos divinamente en la propia bodega…

Visitamos la bodega, catamos sus vinos… y degustamos Tartar de salmón ahumado, crème fraîche y pequeños brotes. Seguimos con Croquetitas de jamón ibérico y pollo asado. Como primer plato Pochas frescas de otoño a la riojana y piparras. Seguimos como segundo plato con las Chuletillas de cordero al sarmiento y piquillos confitados, y como postre, Torrija de pan brioche caramelizados, crema de vainilla y helado de higo.

Armonizados con Izadi Larrosa Rosé 2023. 100% garnacha. Luego Izadi Larrosa Blanca 2023. 100% garnacha blanca. Como vino tinto, Izadi Larrosa Negra 2023. 100% garnacha tinta. Seguimos con un crianza, Izadi Crianza 2021. 100% tempranillo y finalizamos con Izadi Selección Tinto 2019. Con un coupage: 85% tempranillo, 12% graciano, 2% maturana tinta y 1% garnacha tinta.

Debido a las cortas distancias, la zona no ofrece complicaciones para ir saltando con el coche de plan en plan, una ventaja que permite que se puedan hacer muchas cosas en muy poco tiempo. Nosotros partimos en autobús hacia Remírez de Ganuza.

Tarde: Bodegas Remírez de Ganuza

Fundada en 1989 y ubicada en el centro de Samaniego, Álava, en Remírez de Ganuza elaboran vinos de Rioja contemporáneos. La bodega cuenta con 80 hectáreas de viñedo propio. Se trata de 70 fincas formadas a partir de más de 200 parcelas en 9 municipios de las estribaciones de Sierra Cantabria: Labastida, San Vicente de la Sonsierra, Ábalos, Samaniego, Leza, Elciego, Navaridas, Laguardia y Elvillar.

Desde los inicios se han caracterizado por revolucionar algunos de los métodos tradicionales en la zona, introduciendo mejoras tanto en viñedo como en vinificación. Uno de los sistemas más notables es el de separar los racimos de tempranillo en dos partes. Los hombros, con una maduración fenólica perfecta, se usan para los vinos con más crianza y potencial de guarda, el Remírez de Ganuza Reserva y Gran Reserva, mientras que las puntas van destinadas al vino joven de maceración carbónica, el Erre Punto.

Catamos: Fincas de Ganuza 2017; 24 meses en barrica (35% nueva y 65% segunda vino. 70% roble francés y 30% roble americano. Un coupage: 90% tempranillo y 10% graciano.

Luego Remírez de Ganuza Reserva 2016. Vinificado 26 meses en barrica de 225 litros. Crianza en 80% roble francés y 20% roble americano. Un coupage de 88% tempranillo, 9% graciano y 3% mazuelo.

Y terminamos con «Olagar» RdG Blanco Gran Reserva 2016. Crianza de 10 meses en barrica de roble francés y un coupage de 100% viura del viñedo «Olagar» 1978.

Noche: Cena y alojamiento en Hotel Viura

Este hotel cúbico de lujo está entre la tradición y la modernidad. Es un hotel vanguardista, rodeado de las bodegas centenarias de Rioja. El Hotel Viura es el hotel de las bodegas de Villabuena de Álava. En un poco más de 10 años el Hotel Viura se ha convertido en el destino preferido de los amantes del vino, de la arquitectura y de los paisajes dominados por viñedos.

Aquí disfrutamos de una cena compuesta por estos suculentos platos: Buñuelo de morcilla de wagyu con manzana y velo de papada Ibérica. Después, Crema de calabaza con vieira y crujiente de Jamón. Como principal de pescado: Lubina en papel de arroz con fondo de Nécora y como principal de carne: Pularda plancheada con cremoso de boniato. El postre lo marca una Torrija brioche con helado. Todos los platos armonizados con Erre Punto Tinto 2023 de Remírez de Ganuza.

Día 2

Mañana: Bodegas Murua

Cuando te has convertido en un clásico solo tienes un camino… innovar. Esa es la filosofía de Bodegas Murua. Una bodega que apuesta solo por la calidad exquisita, por ser medioambientalmente sostenibles como demuestra su certificado SWfCP, una bodega en la que el rendimiento de la viña es muy bajo y el nivel de autoexigencia muy alto.

Así se levantan, cada día, en Murua, con las metas muy claras y poniendo todos nuestros recursos humanos y tecnológicos al servicio de un único objetivo: la mejora constante para seguir elaborando los mejores vinos que jamás hubiéramos podido elaborar.

Y así desde Elciego, en la Rioja Alavesa, Bodegas Murua lleva desde la Edad Media y, especialmente desde 1974 cuando se integró en Masaveu Bodegas, trabajando en la evolución del Rioja para conquistar paladares y mercados.

Bodega clásica de Rioja - Vinos clásicos de Rioja

Fiel a ese carácter rural, Rioja Alavesa ofrece desde su enoturismo planes que, sobre todo, suponen redescubrir el terreno y viñedos antiquísimos que sirvan de ejemplo y base para el futuro.

Alzamos la vista sobre el campo de Rioja Alavesa para descubrir un paraje idílico, en el que el protagonista es el verde y los marrones intensos, que proporcionan los viñedos de la denominación de origen de esta zona vitivinícola: DOCa Rioja.

Bodegas Murua posee un total de 51 parcelas de viñedos propios de distintas variedades de uva que suman una extensión de 80 hectáreas en los terrenos de Rioja Alavesa, repartidos por los municipios de Elciego, Laguardia, Villabuena de Álava, Leza, Lanciego y Navaridas. Este precioso paisaje está repleto, entre viñedo y viñedo, de decenas de lugares de interés cultural como yacimientos de la Edad de Bronce, monumentos megalíticos y pueblos medievales, que enriquecen todavía más la experiencia enoturística tan reconocida internacionalmente que ofrece esta zona de La Rioja, una de las denominaciones de origen más importantes de España.

Si nos paramos a mirar un poco más de cerca el entorno que rodea la bodega de Murua, podemos ver que la finca está dividida en 8 pagos plantados con viñedos de distintas variedades a los que la búsqueda de la excelencia propia de Bodegas Murua hace que se estudien con especial atención la orientación, la exposición solar de los racimos y el terroir para conseguir los mejores resultados con cada tipo de uva.

Aquí, en Murua, degustamos el estupendo Menú Los Caños compuesto por: Aperitivo de bienvenida. Después Cremosa de croqueta de jamón, Nuestra Ensaladilla Rusa: ventresca de bonito, gamba y huevo estofado de hongos. Todos armonizados con Murua Blanco Reserva Magnum 2017.

Seguimos con pescado: Balacao al pil pil y luego carne: Falda de cordero con ensalada, patatas y pimientos asados al horno armonizado con Veguín de Murua Gran Reserva Magnum 2014.

Y de postre: Texturas de leche armonizado con Sidra de Hielo Valverán 20 Manzanas.

Todas estas visitas merecen un brindis desde luego.

Ana Belén Toribio
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

1 COMENTARIO

  1. Genial articulo de la estupenda periodista Ana Toribio y una descripcion muy detallada de todo lo acontecido en esa visita de los Periodistas del Vino a unas de las bodegas mas emblematicas de la Rioja Alavesa, todo un acierto super bien narrado y mejor documentado por ella.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entradas Populares

En Primera Persona

Chefs con Estrellas

Personajes

Iberoamérica de cocina en cocina