Inicio ACTUALIDAD Homenaje a Luchi, creadora del Espacio Villa-Lucía

Homenaje a Luchi, creadora del Espacio Villa-Lucía

Tiempo de lectura: 5 minutos

Texto: Ana Belén Toribio y agencia. Fotos: Agencia

 

A sus 87 años Lucía Santamaría Martínez ha recibido un galardón reconociendo una vida dedicada a la gastronomía en la provincia de Álava

Una mujer… Un proyecto… Una vida dedicada al trabajo… Una vida dedicada a la cocina… Una vida dedicada a la familia… Compromiso, esfuerzo, valentía, sacrificio, superación, talento…

Lucía Santamaría, o `Luchi´ es la octava de los nueve hermanos que tuvieron D. Gregorio Santamaría San Pedro y Dª Lucía Martínez Ruiz de Samaniego. Se puede decir que es riojana alavesa de pura cepa, pues está documentado, que los ascendientes de esta familia son vecinos de Laguardia al menos desde el año 1570.

Premiada por su trayectoria empresarial

Lucía Santamaría, o `Luchi´, como la conocen en Laguardia, ha sido premiada por su trayectoria empresarial, en la que se ha tenido en cuenta, según la Asociación de Jóvenes Empresarios de Álava (Ajebask), “el sacrificio por el trabajo bien hecho”. Desde sus inicios en el colegio de las Josefinas de Pamplona, hasta los servicios que prestó en las cocinas del Deportivo Alavés de Asun Gorospe, la fundadora del Espacio Gastronómico Villa-Lucía, se ha dedicado en cuerpo y alma a una causa que ha recibido el mayor reconocimiento que entrega esta organización.

Luchi, como cariñosamente es conocida en su tierra, ha dedicado su vida a una causa tan noble como las que ocupan las portadas de los diarios o las que acaparan buena parte de muchos telediarios. Y es que, la fundadora del Espacio Gastronómico Villa-Lucía arrastra tras de sí una historia entre fogones, vino y un considerable número de recetas características del lugar, que le han servido para alimentar y satisfacer a un gran número de turistas y nativos de la región.

Una carrera por la cual la Asociación de Jóvenes Empresarios de Álava (Ajebask) ha decidido entregar a Luchi el premio más significativo a la trayectoria empresarial. Un camino que para ella empezó hace ya muchos años, cuando residía interna en el colegio Las Josefinas, de Pamplona, donde fue instruida en diversos conocimientos, entre ellos los de cocina y gastronomía. En estos profundizaría más adelante gracias a su trabajo en diferentes establecimientos como en el Deportivo Alavés, el Andere de Fabián o la cafetería de Fueros, entre otros.

Procedente de una familia dedicada al negocio vinícola, Luchi aprendió a amar su tierra y sus orígenes, al tiempo que dedicaba su vida a los demás a través de lo que más le gustaba. La pasión por los fogones la llevaron, a ella y a su marido, a abrir su primera cafetería-restaurante en el año 1986 en Vitoria-Gasteiz. En 1992 crearon unas cocinas centrales en Laguardia, en una finca que lleva el nombre de su madre (Villa-Lucía). Desde entonces, son varios los proyectos que han ido poniendo en marcha, uno tras otro, acercando así la experiencia de Rioja Alavesa a través de iniciativas como el `Museo del vino’, `Villa-Lucía con los cinco sentidos’ o la experiencia 4D `En tierra de sueños´, que ha obtenido ya 17 premios internacionales.

Pensando en esta mujer valiente me viene a la memoria una bonita frase de Audrey Herburg que la define:  «Para tener hermosos ojos, mira por el bien de los demás. Para tener hermosos labios, pronuncia solo palabras de bondad. Y para el equilibrio, camina con la certeza de que nunca estás sola». “Siempre he intentado hacer felices a los demás bien con mi cocina o ayudando en todo lo que he podido. Eso hemos inculcado mi marido Manolo y yo a nuestros hijos Rubén y Juan Manuel, eso y el amor por la tierra, por Laguardia y por Rioja Alavesa”.

Una vida dura y sacrificada

Lucía Santamaría Martínez, nace en Laguardia en el año 1932. A los 4 años, veraneando en Portugalete con su hermana Rosario, y durante la Guerra Civil Española, fueron embarcadas con destino a la Unión Soviética, junto con los denominados niños de Rusia, miles de menores de edad que fueron enviados al exilio durante dicha contienda fratricida. Afortunadamente unos amigos de la familia las recogieron en San Sebastián donde hizo escala el barco que les llevaba, regresando así a su querida Rioja Alavesa. A los 9 años entra interna en un colegio: Luchi comenta “mis padres me enviaron a las Josefinas de Pamplona, a aprender lo que en aquella época se suponía que debíamos saber las mujeres, bordar, planchar, cocinar… Pero yo me quedé sobre todo con lo que más me gustaba, con todo lo relacionado con la cocina”. Bueno también hago punto y ganchillo y en los ratos libres hago chaquetitas, toquillas y ropita a los hijos del personal de la casa y de amigos y familiares”.

Desciende de una familia dedicada a los negocios relacionados con el vino. Su abuelo fue arriero que realizaba la ruta del vino y del pescado. La familia tenía varias bodegas tradicionales en Laguardia, así como campo, la primera gasolinera de la villa, pescadería, servicio de transporte de vinos, de mercancías, de pasajeros,… Toda la familia ha sido una familia de emprendedores. Sobre el mundo del vino Luchi comenta: Luchi siempre dice que “el vino es un gran alimento. Y cuanto mejor sea el vino… mejor sale la salsa, la comida o los postres,…”

Sigue estudiando y practicando cocina todos los días. Tras editar un libro en castellano e inglés apoyada por Pepe Barrena, el gastrónomo y premio nacional de gastronomía, sobre la cocina tradicional de la familia y vasco-riojana, a sus 87 años está con la ilusión de sacar a la luz un segundo libro sobre la cocina del vino de Rioja Alavesa y sobre grandes recetas universales donde el vino es protagonista de excepción.

Este galardón es el justo reconocimiento a toda una vida de trabajo en la que su tierra y sus recetas han abanderado cada iniciativa y cada emprendimiento. Y termino con una frase que me encanta pues define a las mujeres luchadoras como Lucía Santamaría: ¡No puedes rendirte!. Si te rindes eres como todos los demás. Luchi nunca se rinde.

 

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...