Inicio ACTUALIDAD I Estudio sobre la salud muscular en España

I Estudio sobre la salud muscular en España

Tiempo de lectura: 4 minutos

9 de cada 10 españoles sufre dolores musculares de forma regular

«Las cargas excesivas de peso (45%), pasar largos periodos de tiempo sentado frente al ordenador (41%) y los episodios de estrés (41%) son las tres principales causas vinculadas a la aparición de las molestias y dolores musculares en España. Seguidas de los extensos periodos de pie sin descanso (35%) y las malas posturas al dormir (34%).

Acciones que repetimos de forma continuada en nuestro día a día sin darnos cuenta Son las responsables, en gran medida, de que un 95% de los españoles afirme padecer molestias y dolores musculares de forma regular. Datos que se extraen del I Estudio Fisiocrem – Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) sobre “Salud muscular en España”.

El estudio señala también que tres de cada cuatro españoles apuntan a su actividad profesional como un factor de riesgo en la aparición de dolores musculares. Siendo el dolor de espalda (85%) y el dolor de cuello (54%) los más habituales. Una percepción que se intensifica en los colectivos profesionales pertenecientes al sector primario, construcción, industria manufacturera, cuerpos de seguridad, personal de servicio doméstico…

Dolores o molestias que a un 51% de los españoles pueden llegar incluso a afectar su calidad de vida (28%) o se verse obligado a cambiar su rutina por el dolor (23%). Sin embargo, a pesar de estos datos y de que el 90% de los encuestados cree que es necesario cuidar la salud muscular, solo un 68% va regularmente al fisioterapeuta. Son los españoles entre 35 y 49 años los que más lo hacen.

“El estudio impulsado por Fisiocrem y la AEF (Asociación Española de Fisioterapeutas) busca ofrecer una radiografía sobre la salud muscular de los españoles con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de prevenir y tratar este tipo de molestias que pueden afectar a nuestro día a día”, explica el director del Área Consumer Health de Uriach, Javier Navarro.

La importancia de la fisioterapia en el cuidado de la salud muscular

Cada español que padece molestias o dolores musculares experimenta de media más de dos síntomas distintos. Siendo los más comunes el cansancio (60%), la dificultad para encontrar la postura de descanso adecuada (63%), la rigidez (38%), las alteraciones en el estado de ánimo (37%) y las jaquecas (24%). “Las personas que casi nunca practican deporte y las mujeres son los dos grupos de población que sufren a diario y con mayor intensidad estas dolencias musculares. En el caso de la población femenina es más frecuente experimentar cansancio, rigidez y jaquecas”, comenta el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas, Fernando Ramos. “Sin embargo, las personas que practican deporte a diario o bien de forma frecuente, unas cuatro o cinco veces por semana, experimentan una sintomatología más leve con respecto al resto de la población. Eso es debido a que el ejercicio genera importantes beneficios sobre el organismo a nivel físico, contribuyendo a mantener un mejor funcionamiento del sistema musculoesquelético (huesos, tendones, articulaciones). Además se optimiza la respuesta del sistema inmune y mejora la regulación de los índices relacionados con la hipertensión, la glucemia o el colesterol sanguíneo. Además, reduce la incidencia de la depresión o la ansiedad. Es un aliado fundamental para combatir el estrés y mejorar la calidad del sueño, aspectos esenciales que guardan una estrecha relación con el dolor musculoesquelético”, explica Ramos.

Para aliviar y calmar las molestias y dolores musculares, la mitad de los españoles recurre a los analgésicos, pese a considerar que se debería reducir su uso. Un 34% se decanta por geles y sprays y un 30% acude al especialista médico. “En la actualidad, en general existe todavía un gran desconocimiento sobre los beneficios que la fisioterapia aporta en la salud muscular. Los deportistas son el grupo de población que más frecuentemente recurre al especialista para prevenir y tratar lesiones. Es importante concienciar a la población de la importancia del tratamiento fisioterapéutico para aliviar el dolor, mejorar tanto la fuerza muscular como la movilidad, prevenir y controlar el deterioro físico o mejorar las funciones básicas del organismo”, comenta Ramos.

Y es que, aunque tres de cada cuatro españoles confiesan que les gustaría contar con el apoyo de un especialista, la realidad es que solo un 13% de los pacientes acude al fisioterapeuta de forma habitual. Un 55% esporádicamente para tratar, principalmente, dolores o lesiones musculares leves. La dificultad económica es para siete de cada diez españoles la principal barrera para asistir al fisioterapeuta, seguida de la falta de tiempo o el desconocimiento de la gravedad y complicaciones que pueden producirse si no se trata a tiempo y de forma adecuada la dolencia.

Los jóvenes de entre 25 y 34 años son el grupo de población con menor predisposición a ir al fisioterapeuta. De hecho, un 37% confiesa no haber ido nunca al especialista. En contrapartida, más del 70% de los españoles de entre 35 y 49 años recurren a la fisioterapia.

El tratamiento complementario al fisioterapeuta

Dos de cada tres personas que acuden al fisioterapeuta estarían dispuestos a complementar el cuidado de su salud muscular con un tratamiento que pudieran aplicar de forma autónoma. “La evidencia científica nos avala en los beneficios que tiene la actividad física, junto a unos buenos hábitos de alimentación y descanso, para cuidar nuestra salud. El movimiento es clave para que nuestro cuerpo funcione correctamente y de nosotros depende que las articulaciones, huesos y músculos disfruten de una larga calidad de vida. Las sesiones de estiramientos, ejercicios de movilidad y el automasaje pueden mejorar mucho nuestro día a día y prevenir numerosas patologías del sistema musculoesquelético que además afectan a nuestro estado de ánimo”, explica la fisioterapeuta, entrenadora personal y ex deportista de élite, Crys Dyaz.

Según el I Estudio sobre “Salud muscular en España”, un 34% de los españoles recurre a geles, cremas o sprays cuando siente molestias o dolor muscular. La efectividad inmediata para calmar el dolor, la comodidad y autonomía de su aplicación y la sensación reconfortante al usarlos son los principales motivos por los que estos productos se han convertido en el tratamiento favorito complementario a la fisioterapia.

Asimismo, crece el interés por la formulación de los productos. El 68% de los españoles considera muy importante que los geles, cremas y sprays estén formulados con ingredientes naturales. “Fisiocrem es la marca líder del mercado en soluciones naturales”, Los productos de Fisiocrem contienen activos naturales como son el Árnica, Hypericum, Caléndula y Melaleuca, plantas tradicionalmente conocidas por su efecto analgésico y antiinflamatorio”, concluye Navarro.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...