Inicio ACTUALIDAD La gastronomía y el enoturismo motores del turismo mundial

La gastronomía y el enoturismo motores del turismo mundial

Tiempo de lectura: 5 minutos

El sector apuesta por las gastroexperiencias y la sostenibilidad y copa el 40% del gasto turístico mundial

«El 53% de los turistas del mundo eligen su próximo destino motivados por el atractivo eno- gastronómico, según el Informe sobre la Industria del Turismo Gastronómico 2020 presentado en FoodTrex Navarra por la World Food Travel Association (WFTA). Convertir la comida en una gastro- experiencia, su asociación a un consumo sostenible y de proximidad, y el creciente interés de los millennials son otras de las conclusiones del III Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, celebrado del 20 al 21 de febrero en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte de Pamplona.

Más de 200 profesionales y 30 ponentes han participado en FoodTrex Navarra 2020, que ha reunido a expertos punteros, gurús llegados de Canadá, EE.UU, Irlanda, Portugal y Reino Unido, así como de Cádiz, Gerona, Islas Canarias, Madrid, Navarra y País Vasco. Directivos de turoperadores, agencias de viajes, consultoras de marketing, productores públicos y privados, además de hosteleros, cocineros, enólogos y periodistas han evaluado las nuevas tendencias de un sector que ya supone el 40% del gasto turístico planetario.

FoodTrex Navarra 2020 forma parte de la 15 Feria Internacional de Turismo Navartur, acogida del 21 al 23 de febrero en Baluarte. Navartur 2020 ha vuelto a batir su récord de asistencia, con más de 44.000 visitantes de toda España, un 11% más que en 2019. Events & Holidays organiza FoodTrex Navarra y Navartur, con el patrocinio del Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona e INTIA – Reyno Gourmet. Colaboran la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AHTN) y World Food Travel Association (WFTA).

Auténtico y sostenible

“Los viajeros ya no se conforman con comer, sino que demandan una experiencia eno-gastronómica auténtica”, subraya Luis Cortés, director de FoodTrex Navarra y Navartur. “Quieren saber la historia detrás de una receta, su evolución a lo largo de los años, conocer los hábitos culinarios locales, sus utensilios típicos de cocina…”, añade. Para ello, se antoja imprescindible una “mayor formación de los residentes y empleados del sector en su propia gastronomía local”.

“Si preservamos la gastronomía de las pequeñas poblaciones rurales, preservamos también su cultura local”, explica Erik Wolf, director ejecutivo de la consultora WFTA (Portland, EE.UU), que protege las culturas culinarias a través del turismo y es una autoridad mundial del sector.

“Sólo podemos proteger la cultura local con un turismo sostenible, ligado a una cocina de proximidad y kilómetro cero”, añade. “El turista gastronómico consume productos estacionales y cercanos”, puntualiza Luis Cortés. Su compromiso con la sostenibilidad y presencia en redes sociales atrae y motiva a los millennials, el perfil de gastro-turista con mayor potencial de crecimiento en el mundo. “Ellos son el presente y el futuro del sector”, señala Erik Wolf.

Sin embargo, Luis Cortés también apunta que “la familia y los amigos vuelven a cobrar protagonismo como influencers al decidir dónde viajamos, en detrimento de las redes sociales”. “La calidad eno- gastronómica ya condiciona nuestra decisión tanto como el paisaje o los monumentos”, asegura. Las ferias vinícolas y los festivales gastronómicos son dos de los eventos favoritos del gastro-turista.

A su vez, 21 compradores nacionales e internacionales han cerrado decenas de intercambios comerciales durante el Primer Encuentro B2B de Turismo Gastronómico. “No sólo han dado a conocer sus productos, sino que también han ganado nuevos mercados”, señala Luis Cortés. Han participado turoperadores especializados, agencias emisoras, productores y agencias receptoras de EE.UU, España y Portugal, entre otros. Talleres y networking sobre la visibilidad de los destinos en los medios de comunicación completaron las jornadas divulgativas.

Profesionales y prensa especializada visitaron productos emblemáticos de turismo gastronómico local, con objeto de acercar la oferta navarra a otros mercados españoles, así como de EE.UU, Reino Unido y Portugal. Además, conocieron las diferentes maneras de adaptación al cambio climático por parte de éstos productores tradicionales.

Trufa, verduras, txacoli…

España produce más del 50% de la trufa que se consume en el mundo. Gran parte proviene de Navarra (Tierra Estella y La Valdorba). En el Museo Centro de Interpretación de la Trufa de Metauten explican el origen, variedades y cualidades del diamante negro de la gastronomía internacional, así como las maneras de encontrar, cultivar y cocinar el distinguido hongo de tacto rugoso. “Cada vez hay menos trufa negra silvestre en España debido al cambio climático”, reconocen en el Museo de la Trufa, que incentiva su cultivo “para satisfacer la creciente demanda”.

El cardo, la borraja y la alcachofa son tres productos imprescindibles de Tudela, en la ribera navarra del Ebro. Durante la visita al Cerro de Santa Bárbara y la huerta de La Mejana, el cocinero y hortelano Santiago Cordón explicó el porqué de su calidad. El pasado sábado este popular tudelano acaba de emprender la ‘verducleta’, una ruta en bicicleta por pueblos de la España vaciada desde Tudela a Málaga. Visitará a los agricultores del lugar para recuperar cultivos y productos ancestrales.

Con objeto de ampliar la oferta y estimular el flujo de turistas entre Navarra y País Vasco, el año pasado se aprobó el proyecto Gaturi, con INITA y AHTN como socios navarros. Así, las rutas navarras se amplían a puntos de interés eno-turísticos de Guipúzcoa, entre otras áreas.

Sumiller y enólogo, Joseba Lazkano es la tercera generación al frente de la bodega familiar Gaintza Txakolina en Getaria, lugar originario del vino txacoli. Del cultivo tradicional en una zona húmeda, Gaintza Txacolina ha evolucionado a una viticultura integrada “con un uso mínimo de productos fitosanitarios garantizado”, explica Joseba Lazkano. La poda dura tres meses y la vendimia 21 días en 25 hectáreas de viñedos propios, con producción y elaboración en familia.

Sus tres txakolis ostentan más de 90 puntos en el International Wine Challenge: el tradicional gaintza txakolina, el aitako gaintza, más complejo y selecto; y el rosado de producción muy limitada gaintza roses. La bodega los combina con el menú sidrero de toda la vida (anchoas, atún, tortilla de bacalao…), tradición que se remonta a los txocos o sociedades gastronómicas vascas.

El centro de interpretación de traineras de Orio, así como la bodega ecológica Aroa (Zurucuain) y el tour del queso Idiazábal completaron las visitas técnicas, además de una cena con productos típicos navarros en el refectorio de la Catedral de Pamplona.

Nos eligen por la comida

Ocho de cada 10 turistas extranjeros escogen nuestro país condicionados por su buena cocina, según el último estudio del comparador de seguros de viajes Acierto.com. Entre otras razones, España se consolida como potencia global del turismo gastronómico porque 214 restaurantes lucen la Estrella Michelín (174 una, 29 dos y 11 tres). Cuatro de ellos se sitúan en Navarra.

El ranking The World’s 50 Best Restaurants 2019 incluye siete locales nacionales de alta cocina (cinco del País Vasco y dos de Cataluña).

Entre otros expertos, también participaron Robin Glaeser, socia fundadora de InquisiTours (Seattle), que organiza rutas del vino en el Noreste de EE.UU; Janice Ruddock, socia directora de Briny Ocean Consulting Group y Blaze Marketing Solutions, en Nueva Escocia (Canadá); Elena Valdés, Jefa de Turismo Cultural y Marketing de Contenidos de Turespaña; Anna Cuadrat, responsable de promoción eno-gastronómica del Patronat de Turisme Costa Brava (Girona); Nacho Calvo, Secretario General de AHTN, Irene S. Levine, reportera de viajes en Forbes…«

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...