Inicio ACTUALIDAD Rutas singulares de senderismo

Rutas singulares de senderismo

Tiempo de lectura: 4 minutos

Viajamos alrededor del mundo para buscar caminos increíbles donde desconectar durante horas mientras recorremos senderos con vistas deslumbrantes

En los últimos meses, hemos visto como ha crecido enormemente el número de principiantes y expertos senderistas que buscan destinos al aire libre donde desconectar y volver a respirar aire puro. Existen senderos o caminos alrededor del mundo que bien merecen una futura visita por los bellos paisajes que los rodean. Estos son algunos de ellos:

Ruta De Los Volcanes, en La Palma (Canarias)

Situada en el extremo noroccidental de las Islas Canarias, La Isla Bonita brinda a los amantes de la vida natural una magnífica red de senderos de más de 1.000 kilómetros señalizados, que atraen a caminantes expertos y aficionados de todo el mundo. Destino de referencia del senderismo en España, caminando su norte salvaje en contraste con un sur volcánico que te brindará una inmersión total en la naturaleza. La Palma es uno de los pocos lugares del mundo que se puede recorrer en su totalidad a pie gracias a las rutas ancestrales utilizadas durante siglos por sus habitantes.

El mayor contraste con el norte de La Isla Bonita se siente en la Ruta De Los Volcanes. Un impresionante sendero de unos 24 kilómetros que recorre todos los antiguos cráteres desde el Refugio de El Pilar hasta la punta sur de la isla, en Las Salinas. Las vistas desde su punto más alto quitan el aliento y permiten hacerse una idea más completa de la diversidad paisajística de La Palma. Se trata de un sendero exigente, dado el desnivel, pero es posible realizar una versión reducida de la ruta, llegando hasta Fuencaliente, o bien realizar el último tramo, desde Fuencaliente hasta Las Salinas.

Bahía de El Confital, Las Palmas de Gran Canaria (Canarias)

La isla de Gran Canaria es otro de los grandes destinos en lo que a senderismo se refiere. Su capital, Las Palmas, alberga senderos para todos los gustos. Pero, sin duda, hay un recorrido que destaca por su belleza, riqueza histórica y biológica y su cercanía con el mar: la Bahía de El Confital. Situado entre las dos playas, Las Canteras y El Confital, este recorrido ha sido certificado como Sendero Azul y es un auténtico repaso a la geología, biología e historia de la bahía.

Siete kilómetros con el océano a tus pies, donde se suceden arenas, arrecifes, rocas y hasta majestuosos volcanes. Desde el monumento de piedra al mitológico Atlante, hasta el paisaje volcánico del espacio protegido de El Confital, se extiende ante nosotros un auténtico museo natural al aire libre: el surf como modo de vida en Guanarteme, el color de la arena en algunos tramos, Los Lisos, la Cueva de Los Canarios, estrellas de mar y cangrejos ermitaños y un largo etcétera de detalles que enmarcan la evolución de este enclave turístico.

Ruta de Pedra en Sec, Mallorca (Baleares)

Y de unas islas a otras en pleno Mediterráneo. Mallorca es el paraíso para los amantes de las actividades al aire libre. Opciones para todos los gustos y como no, también de turismo activo. En la isla se encuentra una ruta que merece la pena recorrer por su espectacular belleza paisajística. La Serra de Tramuntana, con sus espectaculares paisajes de piedra seca y la impecable costa de Mallorca como telón de fondo, hacen de este sendero (GR221) un sueño hecho realidad.

A lo largo de los 171,1km abiertos, sus visitantes pueden admirar de cerca la riqueza cultural de Mallorca, contemplando importantes vestigios históricos y descubriendo las tradiciones, costumbres y arquitectura típicas de la zona, no en vano declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural. El recorrido, en continuo desarrollo y evolución, alberga diferentes lugares que sirven de refugio para los senderistas y que permiten recorrer la totalidad de la ruta por etapas durante varios días.

Ruta hacia el Cerro del Mono, Riviera Nayarit (México)

Pocos lugares existen donde admirar de mejor forma la belleza del Océano Pacífico que este punto de México. El Cerro del Mono, ubicado al norte de la Bahía de Banderas (en la Riviera Nayarit), es una cumbre que, durante los últimos años, ha ganado popularidad como ruta de senderismo entre turistas y residentes gracias a la impresionante postal llena de majestuosos contrastes que uno puede observar en su cima. Se trata de una montaña de más de 350 metros de altura, desde donde se puede apreciar la belleza del Océano Pacífico en todo su esplendor.

Probablemente, una de las características por las que ha ganado fama es la combinación entre el verde de la salvaje y la inmensidad de la costa desde la cúspide. Sin lugar a dudas, apreciar los bellos tonos azules del mar, acompañados por el verde resplandeciente de la selva, hace que la postal combinada de ambos tenga un encanto único. Para completar la leyenda de este singular lugar, se dice también que los antiguos nativos Huicholes, subían a esta montaña ”sagrada” para llevar a cabo sus rituales en su punto más alto. No nos extraña que se haya convertido en un destino popular entre senderistas de todo el planeta.

Caminos de Santiago, Alentejo (Portugal)

Nuestro país vecino guarda algunas de las rutas de senderismo más bellas de la Península Ibérica. En Alentejo, la región más grande de Portugal, se encuentran los caminos de Santiago. Como los españoles, estos caminos encierran un sentido mayor, de peregrinaje, de unión, de conexión con la naturaleza y la vida. Recorrerlo es revivir la historia de una región auténtica, repleta de costumbres y paisajes únicos.

Disfruta del brillante sol al tiempo que admiras los campos de alcornoques y olivos tan característicos del Alentejo. Déjate seducir por la cultura portuguesa, una vida rural con una identidad propia que se hace visible en todas sus facetas: desde la gastronomía, hasta el cante, los monumentos, las artesanías, las fiestas y las romerías. Atrévete. Seguro que querrás repetir.

Comino Walk, Comino (Malta)

Con una extensión de apenas 3km², la isla de Comino, en el archipiélago maltés, es uno de los paraísos del Mediterráneo. Visitar la isla en sí es ya un sueño cumplido, pero practicar senderismo en ella, eleva la experiencia al siguiente nivel. El Comino Walk es una ruta de 7 km que comienza y acaba en la popular Laguna Azul. Partiendo de los tonos turquesas de las aguas maltesas, bordearás los islotes que bañan las orillas de Comino, hasta descubrir los impresionantes acantilados que pueblan el lado este de la isla. Más adelante, llegarás a uno de los pocos valles de Comino, con una impresionante cueva, solo apta para los más aventureros.

La tranquilidad que se respira en la isla, la prohibición de cazar y la escasa presencia humana, ha hecho de esta porción de tierra un refugio ideal de fauna y flora salvaje. Por el camino podrás disfrutar de flores silvestres y animales de lo más variado desde el conejo salvaje hasta el camaleón y diferentes especies de reptiles y aves. Un camino para los verdaderos amantes de la naturaleza.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...