Inicio ACTUALIDAD Seis castillos y palacios de Hungría para viajar en el tiempo

Seis castillos y palacios de Hungría para viajar en el tiempo

Tiempo de lectura: 5 minutos

Gracias a un actual proyecto público de desarrollo, 17 castillos y 12 fortalezas están siendo renovados en el país desde 2020

Si algo caracteriza a Hungría es su rica historia. Por ello, el país es conocido por contar con más de dos mil castillos, palacios, iglesias y fortalezas que muestran el pasado del país europeo. Cualquier escapada es perfecta para ahondar en la cultura de Hungría y conocer los escenarios más icónicos y representativos, testigos de los momentos históricos.

1. El Palacio Budavári

En la capital es posible visitar el Palacio Budavári, también conocido como Castillo de Buda, antigua residencia real y uno de los centros culturales más importantes de Budapest, declarado, además, Patrimonio de la Humanidad. En el palacio se encuentran la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Nacional.

Asimismo, el castillo acoge la Sala de San Esteban, que es el primer proyecto importante del Programa Hauszmann, cuyo objetivo es restaurar la destrucción causada por la Segunda Guerra Mundial en todo el distrito del castillo. La sala renació en un estilo contemporáneo y el diseño se basó en los planos, bocetos y fotografías originales que sobrevivieron al paso del tiempo. La construcción corrió a cargo de artesanos de todo el país, que consiguieron recrear el ornamentado interior con la mayor exactitud posible y utilizando materiales originales.

El bazar del jardín del castillo es una de las atracciones turísticas más famosas de Budapest, con sus murallas históricas, sus vistas panorámicas del Danubio y su oasis verde en el corazón de la ciudad. En los paseos por el Castillo de Buda se puede descubrir una faceta hasta ahora desconocida del barrio del Castillo de Buda.

2. Castillo Real de Grassalkovich

Situado a solo 30 kilómetros de Budapest, en Gödöllő, se encuentra el Castillo Real de Grassalkovich, uno de los castillos barrocos más bellos de Hungría. El romántico parque del castillo, que parece interminable, invita a visitarlo desde lejos y, cuando se llega a la entrada, es imposible no quedarse asombrado ante las suites reales blancas y doradas o el teatro del castillo.

Sissi y Francisco José recibieron el castillo como regalo de coronación del estado húngaro. Desde entonces, fue el lugar de descanso favorito de la legendaria emperatriz, donde también pasaba las vacaciones de Navidad con su familia. En el fabuloso edificio, una exposición permanente con varias salas (salón, escribanía, vestidor, dormitorio) permite hacerse una idea de sus gustos.

3. Castillo Esterházy

Un poco más lejos, a 70 kilómetros y 50 minutos en coche de Budapest, el Castillo Esterházy, de estilo barroco tardío y situado a orillas del lago Öreg, en Tata, ha recuperado su antigua belleza. Renovado en 2020, el auténtico interior de la mansión revela la arquitectura de la época y revive los días en que los miembros de la familia Esterházy recorrían los pasillos del edificio.

La casa acogió en su momento numerosos actos diplomáticos importantes, como el Tratado de Paz de Schönbrunn firmado por Napoleón Bonaparte. Este espíritu sigue vivo hoy en día; la exposición, llamada La Isla de la Paz, presenta la vida cotidiana y la importancia internacional de la familia Esterházy. Los elementos interactivos de la exposición llevan a los visitantes a un fabuloso viaje en el tiempo entre bastidores.

4. La mansión Dég Festetics

Otra famosa familia noble húngara, los Festetics, de los mayores terratenientes del Transdanubio durante el siglo XVIII, mandó construir entre 1810 y 1815 la mansión Dég Festetics. Situada a una hora en coche de Budapest, es uno de los primeros castillos neoclásicos de Hungría y ha servido de modelo para el futuro Museo Nacional y muchos otros edificios de Hungría. Su parque es el mayor jardín inglés de Hungría, del tamaño de Central Park en Nueva York. El parque cuenta con árboles centenarios y rarezas vegetales y es un popular lugar de rodaje. Los cursos de agua se han embalsado para crear un lago serpenteante de 2 kilómetros de largo alrededor del parque.

Dég Festetics también es conocido como el centro secreto de la masonería en Hungría, ya que durante más de un siglo albergó los archivos secretos de la masonería húngara y el propio constructor, Antal Festetics, era masón. La exposición de la planta baja presenta los polifacéticos intereses de la familia Festetics, su estilo de vida, sus vacaciones, su vida cotidiana y su papel histórico. Las salas de la planta superior exploran los inicios del movimiento masónico húngaro y sus vínculos con la familia, basándose en fuentes y artefactos auténticos.

5. Palacio de Pipo de Ozora

Patio interior cubierto de uvas silvestres, estatuas de soldados de caballería a tamaño natural, una sala del trono ornamentada, una cocina renacentista y una colección de armas: todo esto es lo que se puede encontrar en el Palacio de Pipo de Ozora. Filippo de Ozora era un hábil empleado mercantil de una familia de clase media florentina. Sus habilidades cautivaron a Segismundo, rey de Hungría, cuando demostró ser un líder militar de talento, por lo que se le confió la defensa de la amenazada frontera meridional contra los otomanos, que la invadían con frecuencia.

En 1416, se le permitió erigir una fortaleza: el Palacio en Ozora. Con enorme mano de obra, la escarpada cima de la colina se transformó en un espléndido palacio de varios pisos rodeado por una fortaleza de planta cuadrada y con torres circulares en las esquinas. El edificio, de aspecto austero, se diferenciaba de otros castillos húngaros por su disposición, majestuosidad y calidez.

El palacio renacentista, recientemente renovado, ofrece programas y experiencias que varían en cada estación. Los visitantes pueden pasear por el patio interior y por las estancias históricas del piso superior, donde podrán ver la alcoba de la esposa de Pipo, el ornamentado salón del trono, el comedor renacentista y la capilla amueblada del castillo. Visitar este lugar transporta automáticamente a la época de los caballeros y señores. Además de la experiencia renacentista de las exposiciones, cinco habitaciones esperan a los visitantes que deseen pasar unos días entre los muros centenarios de Ozora.

6. Palacio Károlyi

En la frontera nororiental de Hungría, no lejos de la famosa región vinícola de Tokaj, se encuentra el palacio Károlyi. La especial torre octogonal del palacio destaca entre los demás castillos del país. El palacio, rodeado por los bosques de Füzérradvány, conserva el ambiente de su época. Con sus salas que evocan el esplendor del pasado, los visitantes son recibidos por detalles interiores del renacimiento italiano.

El extenso parque del palacio tiene una atmósfera especial y el renovado jardín histórico asombrará a los visitantes con sus paseos, arroyos y puentes, estanques de peces, pinos, tilos de gran porte, tuliperos de varios troncos y robles ingleses piramidales. Es posible pasear durante varias horas por el parque sin pisar dos veces el mismo camino.

Programa de Desarrollo de la Protección del Patrimonio Nacional de Hungría

El Programa de Desarrollo de la Protección del Patrimonio Nacional de Hungría incluye actualmente la renovación de 30 edificios, entre los que se encuentran 17 castillos y 12 fortalezas. Los edificios se restauran y renuevan preservando la autenticidad y el estilo de la época y añaden exposiciones experienciales, atractivos programas de aprendizaje, cafés y tiendas de museo, perfecto para quienes buscan inmersión cultural. Desde 2022, más de 50 edificios han sido restaurados y abiertos al público. Gracias al programa, los visitantes pueden conocer mejor importantes periodos de la historia húngara y europea.

Aprovechando las ventajas de la tecnología moderna, como en las exposiciones e instalaciones interactivas, visitar estos castillos es aún más emocionante. Estas exposiciones cuentan la historia de las familias que construyeron los castillos. Familias como los Grassalkovich, los Esterházy o los Festetics. Es posible conocer virtualmente a los famosos señores de los castillos. Además de poder visitar sus dormitorios, cocinas y los pasillos por los que una vez caminaron. También se pueden experimentar los asedios y la vida cotidiana de la época.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...