Inicio ACTUALIDAD Sierra Norte de Guadalajara y el aire más puro de España

Sierra Norte de Guadalajara y el aire más puro de España

Tiempo de lectura: 5 minutos

Disfrutar la nueva normalidad puede ser un placer para los cinco sentidos, a menos de cien kilómetros de Madrid, con espacios abiertos, y con empresarios hosteleros concienciados y responsables

«Las estrecheces de la nueva normalidad necesitan de aire puro y espacios abiertos para cerrar las heridas. A menos de cien kilómetros de una gran urbe, como Madrid, superpoblada y conectada con el mundo entero, se abre por contraste, una de las comarcas con menor densidad de población de Europa. Con de 3.341,69 km² -el 27% de la provincia de Guadalajara- su densidad de población es 3,78 habitantes por km². Gastronomía con Estrellas Michelin. Productos de primera calidad, como la miel, la sal de sus salinas o la harina de Espelta. La responsabilidad de sus hosteleros y el aire más puro de España, y tercero del mundo, reciben al visitante. Es la gran desconocida, la Sierra Norte de Guadalajara.

Una de sus puertas de entrada es el Parque Natural del Río Dulce. Allí, en la pedanía seguntina de Pelegrina, estaban los estudios de naturaleza del llorado Félix Rodríguez de la Fuente, fallecido hace ahora cuarenta años. Fue entre sus cárcavas rocosas donde se grabaron algunos de los episodios más recordados de su serie de El Hombre y la Tierra. El Amigo Félix tiene un monumento en lo más alto del lugar. Desde ese punto, todo lo que abarca la vista es naturaleza. “Hablamos del paraíso del senderismo, con valles abiertos, hoces que dejan al descubierto torres calizas, fauna y vegetación sorprendentes en paseos deliciosos, con temperaturas que rara vez superan los treinta grados a mediodía, ni siquiera en julio o agosto”, dice María Jesús Merino, presidenta de ADEL Sierra Norte.

El trabajo de este Grupo de Acción Local es luchar contra la despoblación buscando un futuro sostenible, para lo que gestionan fondos europeos. Ahora, ADEL ha implementado una partida de estos fondos para que empresarios y los ayuntamientos de la comarca adecúen los servicios que prestan a la nueva normalidad. “Hoteles y casas rurales de todos los perfiles, harán las delicias del viajero, en un ambiente seguro. La gente tiene ganas de regresar a lo auténtico, para volver a sentir”, comenta Gonzalo Bravo, vocal de ADEL Sierra Norte y técnico en prevención de riesgos laborales.

A menos de diez kilómetros del Río Dulce, está el Salado. Hace honor a su nombre, no por sus aguas, que no llegan a ser saladas salvo quizá ligeramente en pleno estiaje, sino por el carácter de su valle y sus salinas. Saladares y salinas que proporcionaron riqueza a un amplio territorio. En aquellos momentos del pasado en los que la producción de sal a semejante distancia de la costa era una actividad, no ya de importancia económica, sino hasta estratégica, a la que concurrirían reyes, iglesia y nobleza. Hasta el punto de que la explicación de una parte importante de la historia de estas tierras altas, a caballo entre las dos Castillas, no puede entenderse sin este conjunto de explotaciones salineras. A ellas se debe en buena medida, por ejemplo, los grandes monumentos históricos de la diócesis de Sigüenza, empezando por la Catedral. Hoy, la flor de esa sal, sus mejores cristales, son extraordinariamente apreciados por los cocineros, incluidas las Estrellas Michelin que hay en la comarca.

En la esquina entre Guadalajara, Segovia y Madrid, está el parque natural de la Sierra Norte. Este territorio ofrece paisajes de montaña únicos en Castilla la Mancha. El clima, el suelo y los habitantes del Parque Natural que a lo largo de los tiempos han sabido adaptarse a su territorio. Realizando un uso respetuoso con la naturaleza, han dibujado un paisaje de grandes contrastes donde se encuentran desde abiertos sabinares hasta umbríos hayedos en apenas unos kilómetros.

Lo que se une a su riqueza arquitectónica y el patrimonio etnográfico de los pueblos negros, como Majaelrayo, Campillo de Ranas, Valverde de los Arroyos o Tamajón, el Umbral del Ocejón, que todo lo preside.

Si hablamos de patrimonio histórico, en la comarca se ubican dos de los tesoros históricos de España. Sigüenza, ciudad candidata a ser declarada Patrimonio de la Humanidad, y Atienza, la villa del Rey Pequeño, Alfonso VIII, y su imponente y bella mole de su fortaleza coronando el cerro en el que se asienta. Jadraque, y su castillo en el cerro cónico más perfecto del mundo, o Cogolludo y su Palacio Ducal. Pero, buscando la soledad del camino, no son menos hermosas las pequeñas iglesias, como la de Carabias, la ermita de Santa Coloma, en Albendiego, o la de la de Campisábalos, y su mensario, pequeñas joyas del Románico Rural. “Perderse por nuestros pueblos, es también, encontrarse”, añade Merino.

Y ahí, precisamente en Campisábalos, el lugar de Europa con el aire más puro, termina el viaje. La contaminación atmosférica se produce con la concentración de partículas nocivas en el aire, muchas de ellas generadas por el hombre. “La OMS recomienda que aquellas de tipo PM2,5 no deben superar los 10 microgramos por metro cúbico de media anual y las de tipo PM10, los 20. En la estación de medición de Campisábalos, situada sobre una colina a 800 metros del municipio, los valores recogidos son de 5 y 6 microgramos, respectivamente”, afirma Pedro José María de Pablo, meteorólogo facultativo. Y es que, en todo el mundo, solo el municipio de Muonio, en Finlandia, y Norman Wells, en Canadá, gozan de una mejor calidad del aire que este pueblo de la Sierra Norte de Guadalajara, y por extensión, de toda la comarca.«

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...