Inicio ACTUALIDAD V Edición de Artesana Week Lavapiés

V Edición de Artesana Week Lavapiés

Tiempo de lectura: 6 minutos

V Edición  con 33 cerveceras artesanas nacionales en 31 locales, del lunes 1 al domingo 7 de abril con más de  400 variedades y 50 actividades

La quinta edición de Artesana Week Lavapiés (AWL) apuesta por las emprendedoras y los productores nómadas. Del lunes 1 al domingo 7 de abril, 33 cerveceras independientes pinchan más de 400 variedades en 31 locales del barrio madrileño. 14 fabricantes proceden de la Comunidad de Madrid y 19 de otras 15 provincias. Aumentan los proyectos gestionados por mujeres, como la ilerdense Quiònia Pujol de Cervesas Lo vilot; la maestra cervecera Nora Arrastia, de Cervezas Eterna; y la cooperativa de mujeres Bailandera. En un regreso al origen craft, ‘la senda de los nómadas’ integra siete cerveceras fieles a la tradición de producir sin fábrica propia.

Díptico AWL_2_vs internet[4]

Emprendedoras

Quiònia Pujol es copropietaria de Farmbrewery Lo Vilot. Esta granja cervecera de la comarca del Segrià (Lleida) produce y transforma todos los ingredientes necesarios para sus 19 cervezas artesanas de Km 0, cuya producción supera los 40.000 litros anuales. Además, comercializa sus propios lúpulos y cebadas.

Su proyecto ejemplifica el emprendimiento sostenible a través de la cerveza artesana en entornos rurales. Así, la emprendedora ilerdense y su ‘cerveza de granja’ han sido reconocidas con el Premio Emprendeduría Quintanes/BBVA 2018. Afrutadas, aromáticas, tostadas… Las cervezas Lo vilot se sirven en Cascorro Bistrot (Plaza de Cascorro, 21).

Cinco mujeres integran la cooperativa Bailandera, donde todas cobran por igual. “Aunque no hagamos lo mismo, valemos lo mismo”, subrayan. Sus cervezas transmiten la esencia de su origen, la Sierra Norte de Madrid, al elaborarse con ingredientes ecológicos y de proximidad cultivados en la localidad de Bustarviejo. Las pincha Parrondo (Santa Isabel, 8).

Además de socia, Nora Arrastia es la maestra cervecera de Eterna, fabricante madrileño de reciente creación. Cuenta con una dilatada trayectoria como brewmaster, habiendo sacado al mercado seis estilos de cerveza artesana desde 2014. Reinventada tras abandonar el marketing y la publicidad, también regenta el local Beer Bang del barrio de Salamanca.

Una Catrina mexicana preside la etiqueta de Eterna, flanqueada por un círculo de flores del ‘Día de los Muertos’ y una cruz que evoca el paso al otro mundo. La etiqueta negra identifica su Rubia (Lager Helles) y la marrón su Indian Pale Ale. Pruébalas en Como vaca sin cencerro (Olivar, 54).

Díptico AWL_3_vs internet[4]

La cerveza del futuro

Según Informa DBK, en 2017 la facturación de cerveza artesana en España creció un 31%, hasta los 47 millones de euros. En total, sus 511 cerveceras produjeron 170.000 hectolitros, apenas un 0,5% de los 37,6 millones del conjunto del sector, cuya facturación ronda los 4.800 millones. Según los datos del Ministerio de Agricultura, España es el cuarto país más cervecero de Europa.

La cerveza es la bebida social favorita de los españoles, entre familiares y amigos. Pese a ocupar sólo una gota en el océano de la producción, el mercado de la artesana cada vez atrae más la atención de las grandes compañías.

Los estilos craft se implantan en la industria. Así lo atestigua la compra de cerveceras punteras por parte de los gigantes. Mahou posee el 40% de la fábrica familiar madrileña Nómada Brewing, habitual de AWL, hermanada éste año con Emòi Cocktail Bar (Mira el Sol, 2). InBev ha comprado La Virgen, hermanada con La Coqreta (La Fe, 6). La cerveza artesana marca tendencia en el mercado cervecero mundial.

Tríptico AWL_vs internet[5]

De estreno

Siete cerveceras debutan en AWL: Basqueland Brewery (Guipúzcoa), Nós (Vigo), San Frutos (Segovia) y las madrileñas Gabarrera, Eterna, Matmor Brewery y Oso Brew Co. Cuatro fabricantes vienen de Euskadi, segunda región con mayor representación. Le sigue Cataluña, con tres cerveceras de Barcelona, Gerona y Lleida.

Se suman fabricantes de Asturias, Cantabria, Guadalajara, Murcia, Navarra, Valencia, Vizcaya y Toledo. Además, seis cerveceras ‘veteranas’ permanecen desde la primera edición: Dougall’s, La Virgen, Medina, Titoblas, Yakka e Yria.

Artesana Week Lavapiés_1_AV_vs NP

El barrio de la cerveza

Nuevas aperturas consolidan Lavapiés como el barrio de la cerveza artesana. Entre ellas, la flamante La Caníbal (Argumosa, 28), bar, tienda y restaurante especializado en cervezas craft y vinos naturales, abierto en octubre del año pasado. Debuta en AWL hermanado con La Quince.

Además, se incorporan a la feria otros cinco locales: La Tía Carlota (Sombrerería, 6), Tasca Barea (Rodas, 2), Café Viralata (Olivar, 17), Emòi Cocktail Bar y La Nobia (Salitre, 45).

Se mantienen ‘templos’ como Chinaski (La Fe, 19), con 18 grifos en rotación; Casa Zoilo (Huerta del bayo, 4), El pedal (Argumosa, 33), O Pazo de Lugo (Argumosa, 28), La misa de 08:00 (Mesón de Paredes, 71), Loukanikos (Mesón de Paredes, 81) y La buena pinta del Mercado de San Fernando (Embajadores, 41). Sin olvidar Craft againts the machine (Embajadores, 31) y La fuente de la virgen (Sombrerería, 3).

Hermanado con una cervecera, cada uno oferta la media pinta de barril a 2’5€. Cerca de 50 actividades integran siete días de programación, con catas y maridajes, presentación de nuevos fabricantes y etiquetas, debates con productores y brewmasters, talleres, conciertos, sesiones de DJ’s… Organiza la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12.

Artesana Week Lavapiés_3_AV_vs NP

La senda de los nómadas

La quinta edición de AWL presta especial atención al original espíritu asociativo craft. Siete productores nómadas preservan la tradición de producir sin fábrica propia, sino sólo en colaboración con otros cerveceros. “Unos alquilan porque no tienen recursos para crear su propia fábrica, pero otros mantienen la opción colaborativa como filosofía empresarial, o una forma de vida”, apunta Antonio Cortés, gerente de Chinaski.

Trazando ‘la senda de los nómadas’, los más atrevidos descubrirán las nuevas creaciones de los homebrewers, cervezas todas sorprendentes, la mayoría de producción muy limitada: Speranto, en La Buga del Lobo (Argumosa, 11); Yria, en Chinaski; Freaks, en La vida tiene sentidos (Ave María, 20); La Quince, en La Caníbal; Matmor, en La Huelga (Zurita, 39); Oso, en A son de mar (Ave María, 8); y Panda Beer, en Gastrochigre (Santa Isabel, 5).

La microcervecera toledana Speranto debe su nombre al idioma internacional creado en 1887 por Luis Lázaro Zamenhof para unir a todos los pueblos del mundo. Zamenhof también es una rubia equilibrada, ligera y refrescante. La Indian Pale Ale Mango Man del nómada madrileño Yria se aromatiza con mango y lúpulos Citra y Simcoe.

Las uvas de la IPA, del madrileño Freaks, fermenta en la fábrica del productor murciano Yakka y envejece en barricas de vino de Jumilla de las laderas del Carche. Las etiquetas de La Quince figuran en el Olimpo craft: Old Xmas Ale, Medalla de Plata en Barcelona Beer Challenge 2018.

Portada vídeo El Pedal_vs internet[4]

Del garaje, a la gloria

El garaje no sólo es el primer paso de Apple o Microsoft. Destacamos aparte dos nómadas emergentes, ejemplos del origen casero de todo cervecero que se precie de craft.

Tras varios años haciendo birra en el garaje, Claudio Morgado y Jorge Matamala obtienen el premio Botella de Oro de La Tienda de la Cerveza, reconocimiento a los mejores homebrewers. Así, dan el salto a la gloria con su primera IPA, Matmor Elephant’s Choice. La segunda la presentan en AWL, Mouse in the garage. ¿Os suena de algo?

Oso Crew, microcervecero nómada británico afincado en Lavapiés, trae dos cervezas refrescantes pero complejas, sabrosas pero refinadas: Cerveza de Mesa, amarga con notas cítricas; y Citrus Cream Ale, suave, con ralladura de limón y naranja.

Madrid presume de una veintena de cerveceras independientes. Una de ellas está en Puente de Vallecas, Compañía de Cervezas Valle del Kahs (CCVK). Una familia de raíces vallecanas reformó una antigua fábrica de lejías, con objeto de reunir a sus vecinos en torno a “cervezas con un punto de locura”. La primera cervecera vallecana apuesta por la producción ecológica. CCVK se pincha en La Tía Carlota.

La madrileña Península firma Puro Tropikal, con lúpulo añadido en el tanque de maduración (dry hopping). Así, resaltan sus aromas y sabores cítricos a piña, mango y maracuyá. Los manjares peninsulares se degustan sobre la barra de Craft Against The Machine.

Nómada Brewing repite por cuarto año consecutivo en AWL, ésta vez hermanada con Emòi Cocktail Bar. Premiadas en los principales campeonatos mundiales desde 2014, cada nueva creación del maestro vitoriano Javier Aldea aspira a figurar entre las mejores del mundo. De los primeros en introducir la cerveza artesana en Lavapiés, El pedal de Javier Prieto pincha los barriles de la valenciana Zeta Beer.

Portada vídeo O Pazo de Lugo_vs internet[5]

Un crecimiento del 30%

Lavapiés ejerce de punto de encuentro con fabricantes, hosteleros y público para evaluar el estado de un sector que ha crecido un 30% en España desde 2015, según la Agencia Española de Seguridad Alimenticia y Nutrición. De 361 cerveceras hemos pasado a 511.

Bares y cerveceras organizan actividades, dirigidas tanto al público general como a los iniciados en la materia: pinchadas de barril, áreas de debate y coloquios con talleres… El catálogo y la programación de AWL se pueden consultar desde su perfil de Facebook.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...