Inicio ACTUALIDAD VI Edición del Mes de los Callos en Madrid

VI Edición del Mes de los Callos en Madrid

Tiempo de lectura: 5 minutos

Al incipiente mundo de la casquería llegan los callos, el plato estrella se une a la cocina sin gluten (para el mundo celiaco y del intolerante al sin gluten)

Este año se cumple la 6ª Edición de estas Jornadas Gastronómicas. Creadas con el fin de promocionar el plato de CALLOS, y elevarlo a la categoría de plato principal y estrella de una comida.

Por medio de un Menú Especial que distintos Restaurantes de Madrid ofrecen durante un mes, del día 1 al 30 de noviembre de 2017 al precio recomendado por la organización de 30,00 € (Iva Incluido), con: Una entrada + Plato de Callos + Postre o Café + la Bebida.

gastroystyle---mesdeloscallos---001

Una vez más se promociona el plato de “Callos”, siendo un plato típico de nuestra cocina, ideales para tomar en esta época. Los Restaurantes de Madrid los han hecho muy populares, sirviéndose como plato típico en sus mesas.

Las jornadas pretenden elevar la cocina tradicional madrileña de nuestros hosteleros participantes a través de este protagonista principal, los Callos, algo tan nuestro, utilizando los ingredientes madrileños. Animamos al cliente a acudir a cada Restaurante y que pruebe su Menú durante estos 30 días.

Recordar, fue la primera vez que una acción promocional hostelera tiene una duración en el tiempo: un mes, período aconsejable para que todos los restaurantes participantes reciban la visita de la clientela para conocer este menú.

Dos son las novedades durante el Mes de los Callos 2017: la presencia de un ingrediente básico a la hora de su elaboración, se trata del Pimentón de La Vera, el que da su punto de sabor más o menos pronunciado, contamos con el Pimentón de la D.O. Pimentón de la Vera marca La Chinata.

Y el mundo del sin gluten, llega a la Casquería tanto en sus componentes, a través de la empresa Dr. SChär, especializada en productos sin Gluten. Y la participación del Restaurante As de Bastos, especializado en cocina sin gluten, que ha elaborado un menú especial para este mes, donde todos sus platos son sin gluten, una gran oferta a un colectivo cada vez mayor y con una gran necesidad de búsqueda de establecimientos que adapten su oferta para los celiacos o los intolerantes al gluten.

La empresa Mayorista de Casquería de Mercamadrid, Gancedo, es la encargada de ofrecer los productos de casquería a los clientes, a los restaurantes de Madrid y a las tiendas especializadas.

gastroystyle---mesdeloscallos---002

Los 21 restaurantes participantes en estas Sextas Jornadas son:
AS DE BASTOS, CASA BARANDA, CASA PAULINO, CASA PEDRO, CHANTARELLA, EL HYLOGUI DE LAS LETRAS, EL MORDISCO, EL PITACO, FERREIRO RESTAURANTES, LA ARDOSA, LA BOLA, LA CLAVE, LAS RESES, LOS ARCOS DE PONZANO, LOS GALAYOS, MANOLO 1934, MESON GALLEGO I, O PAZO DE LUGO, SAMARKANDA, TABERNA ALEGRÍAS, TABERNA GAZTELUPE

Estas jornadas gastronómicas cuentan con el apoyo de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, y los centros y puntos de información turística de la capital.

Y la colaboración de las Asociaciones Hosteleras madrileñas como: LA VIÑA y AMERC.
Este año se incorpora como portal de reservas EL TENEDOR, que gestionará las reservas a las mesas de los restaurantes participantes.

www.mesdeloscallos.com
@mesdeloscallos6
www.facebook.com/mesdeloscallos

 gastroystyle---mesdeloscallos---003

Propuesta de Manolo Restaurante

Los callos a la madrileña maridan con la uva garnacha de San Martín de Valdeiglesias. Primera armonía de una receta histórica.

La garnacha es la pareja perfecta de los callos a la madrileña. Manolo Restaurante, Las Moradas de San Martín y el Mes de los Callos le invitan a las primeras armonías entre una receta histórica y uno de los vinos más arraigados de la región.

“La buena acidez de la garnacha equilibra el alto contenido en colágeno y gelatina de los callos”, asegura Luis Oliván, director Comercial de Las Moradas de San Martín. La bodega del municipio occidental madrileño de San Martín de Valdeiglesias ha recuperado una de las uvas autóctonas de la región. Así, los callos a la madrileña del Manolo armonizan con el Initio 2010 de Las Moradas. Sus 14 meses en barrica confieren estructura y carga tánica a esta variedad de garnacha madrileña, “maridaje perfecto para los platos de casquería”. “Al ser el vino más mineral de la bodega, su retrogusto y textura nos acercan a la tierra”, continúa Luis Olivan.

Manolo Restaurante completa su menú especial del VI Mes de los Callos con huevos fritos acompañados de patatas a lo pobre y trufa de primero, y de postre brownie de chocolate negro caliente con helado mantecado. Su precio, 27€ sin bebida (IVA incluído).

gastroystyle---mesdeloscallos---006

Del huevo al chocolate 

Introduce la velada Pedro Ureña, Director del Mes de los Callos. Le acompaña José Ramón Rodríguez, propietario y tercera generación al frente de Manolo Restaurante, miembro del popular certamen desde su primera edición. Dirigidas por la reputada enóloga Isabel Galindo, las armonías se inician con los huevos fritos y La Moradas Albillo Real 2016. “Blanco poderoso de una uva castiza que ha estado a punto de desaparecer, armoniza bien con la cremosidad de los huevos madrileños de corral, las patatas y la dulzura de la trufa”, explica Luis Oliván.

Albillo Real 2016, Initio 2010, Las Luces 2008 y callos del Manolo. Dirige las armonías Isabel Silvia Galindo. LM-FB.

Para el brownie Las Moradas elige Las Luces 2008, el vino más estructurado de los tres, garnacha con 20 meses en barrica. “Su tanino madurado y amplia evolución en botella acompañan la intensidad de un chocolate con alto contenido en cacao y menos azúcar”, puntualiza Luis Olivan. “La potencia de este postre requiere un vino tánico”, concluye.

gastroystyle---mesdeloscallos---005

A la madrileña

La receta de los callos a la madrileña de Manolo Restaurante no ha variado desde que la cocinara por primera vez hace 83 años Josefa Queizán, la abuela de José Ramón Rodríguez. Manuel Andrés Rodríguez y ella fundaron Casa Manolo en 1934. El secreto de sus famosos callos a la madrileña “está en lavarlos bien”, desvela Manuel Besteiro, jefe de cocina del Manolo desde hace 40 años. Según marca la tradición, resulta fundamental la proporción entre morro, pata y toallita, los callos propiamente dichos, en un 2/4/8, así como su limpieza y blanqueo en agua abundante, vinagre y harina. “También importante es el uso del pimentón de La Vera, y de morcilla y chorizo de calidad”.

El profesor Grande Covián, eminencia en dietética y nutrición en España, no dudaba en recomendar los callos para fortalecer una dieta equilibrada: “Sólo tomo callos en Casa Manolo y me sientan divinamente. Además, una dieta es más rica cuanto más variada”.

La bodega 

Fundada en 1999, Las Moradas de San Martín ha recuperado 21 hectáreas de viejos viñedos de la vertiente madrileña de la Sierra de Gredos, área de tradición vitivinícola, históricamente conocida por el cultivo de uva garnacha. Así, sus vinos ya se mencionaban en las grandes obras literarias del Siglo de Oro. Los centenarios viñedos del municipio de San Martín de Valdeiglesias se cultivaban desde el siglo XII.

Restaurante Manolo 1934 

DirecciónCalle de la Princesa, 83, 28008 Madrid

HorarioAbierto hoy · 6:30–23:30
1934@manolorestaurante.com

www.manolorestaurante.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...