Inicio ACTUALIDAD Viaja por la literatura de bibliotecas singulares

Viaja por la literatura de bibliotecas singulares

Tiempo de lectura: 4 minutos

Las bibliotecas, ya sea por su importancia histórica, arquitectura o valor cultural, se han hecho populares y se convierten en reclamo turístico en sí mismo

La Biblioteca del Trinity College de Dublín o la Biblioteca Pública de Évora, son claros ejemplos de espacios culturales que han conseguido atraer las miradas del  gran público.

Biblioteca del Trinity College, Dublín

La capital irlandesa posee probablemente una de las bibliotecas más imponentes e icónicas del planeta, tanto por su espectacularidad visual como por la historia que guarda en sus pasillos. El Trinity College ha recibido visitantes ilustres como Oscar Wilde, Samuel Beckett o Bram Stoker, y sigue hoy en día siendo uno de los puntos de interés destacados de Dublín.

La biblioteca tiene hoy en día la mayor colección de manuscritos y libros impresos de Irlanda, ya que desde desde 1801 recibe un ejemplar de todas las obras publicadas en Irlanda y Gran Bretaña, lo que asciende a casi 3 millones en total. La sala principal, conocida como «Long Room» construida entre 1712 y 1732 tiene 65 metros de largo y contiene más de 200.000 de los libros más antiguos de la biblioteca. Las infinitas estanterías inundan el ambiente con su olor a madera antigua mientras decenas de bustos de mármol de reconocidos pensadores y literatos vigilan la estancia.

Pero sin duda, la joya más famosa de la biblioteca es El Libro de Kells, probablemente el manuscrito medieval más famoso del mundo, y que contiene escritos en latín los cuatro evangelios del Nuevo Testamento. Su autoría se atribuye a los monjes de la escocesa isla de Iona que lo crearon a principios del siglo IX para difundir el mensaje de Cristo. También dentro de la biblioteca podemos encontrar expuesta en una vitrina la que se dice que es el arpa más antigua que se conserva de Irlanda, realizada en roble y sauce con cuerdas de bronce.

Biblioteca Pública de Évora

La Biblioteca Pública de Évora es un edificio imponente en la parte alta de la ciudad, y una parada imprescindible en cualquier paseo por las históricas calles de Évora. Fue inaugurada en 1666 con el objetivo de ser el Colégio de los Mozos de la Catedral (Colégio dos Moços do Coro da Sé), según una idea del Gobernador del Arzobispado Don Frei Luiz de Sousa, Obispo de Porto.

Hoy en día, la Biblioteca Pública de Évora es una de las más antiguas y ricas de Portugal. Su colección de obras es enorme e incluye 664 incunables (libros impresos en los primeros tiempos de la empresa con caracteres móviles); 6.445 libros impresos en el siglo XVI; varios documentos manuscritos, de cartografía, música impresa y 20.000 títulos de publicaciones periódicas.

Además de todas las obras antiguas, la Biblioteca Pública de Évora ha acumulado desde 1931 innúmeras obras en su colección porque, a partir de esa fecha, pasó a ser Depósito Legal (obligación legal hecha a cualquier editora de libros o publicaciones de enviar uno o más ejemplares de cualquier obra impresa en Portugal para un repositorio específico). Nada más y nada menos que… ¡612.000 volúmenes! No sorprende entonces que muchos investigadores de la Universidad de Évora, de otras instituciones de enseñanza superior de Portugal e incluso de todo el mundo vengan a esta biblioteca para investigar.

Biblioteca Nacional de Malta

Situada en el centro de Valletta, la Biblioteca Nacional de Malta es uno de los grandes tesoros que guardan las islas maltesas. Un lugar de referencia e investigación que preserva la memoria del país con obras que abarcan desde la Edad Media hasta la era digital. Todos sus documentos cobran una gran importancia, no solo para entender la historia de las islas maltesas, sino también para la evaluación de la historia europea y mediterránea.

Entre sus colecciones más destacadas se encuentran el archivo de la Orden de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta que abarca casi 7.000 volúmenes y 900 años de historia (desde 1101 hasta 1798) o el poema maltés más antiguo de la historia llamado Il-Kantilena escrito por Pietru Caxaro hacia el 1458.

Real Sociedad Cosmológica, Santa Cruz de La Palma 

En Santa Cruz de La Palma tiene su sede la Real Sociedad Cosmológica, fundada en 1881, y cuya biblioteca (creada posteriormente) es una de las más singulares y antiguas. El objetivo de esta institución centenaria ha sido promover el conocimiento de las ciencias naturales a lo largo de su historia. Ha tenido un papel muy relevante en la historia científica de Canarias y en su seno se reunieron médicos, botánicos, humanistas o investigadores reconocidos. Su objetivo inicial era crear un museo de Historia Natural y Etnográfico para el estudio de dichas ciencias y en especial las referidas a los guanches.

Su biblioteca, inaugurada en 1909 y denominada “Cervantes” en honor del autor de El Quijote, tiene hoy carácter de Biblioteca Pública concertada y cuenta con un fondo documental que supera 25.000 volúmenes. Custodia también un valioso archivo procedente en gran medida de los fondos de los conventos desamortizados en la Isla y otras obras de importancia del patrimonio cultural de la isla.

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...