Inicio ACTUALIDAD Vidrio soplado es el arte que inunda la cultura mallorquina

Vidrio soplado es el arte que inunda la cultura mallorquina

Tiempo de lectura: 2 minutos

El vidrio soplao cuenta con más de 2.000 años de historia, y recientemente distinguido como Patrimonio Cultural Inmaterial

Lámparas, vasos o vajilla de cristales turquesa, azul, verde o rojo, son algunas de las piezas artísticas de la que ninguna será igual a la anterior. Con prodigiosa habilidad y destreza, los maestros vidrieros desempeñan un trabajo que se encuentra en peligro de desaparición. Su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de España y su candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO buscan la preservación de este arte que tiene en Mallorca una de sus fábricas referencia. Esta es la Fábrica Gordiola que forma parte de la cultura y tradición más arraigada en los hogares de Mallorca. Esta técnica se traduce en diferentes piezas, bien sea una cristalería, apliques, candelabros, hermosas bandejas o cualquier otra pieza que, sin duda, protagoniza el espacio de la casa en el que se encuentre. Se trata, además, de un arte que ha conquistado los más afamados artistas y diseñadores del panorama internacional.

La tradición del soplado en la isla

Se remonta a 1719 cuando los valores de esta tradición artística multisecular llegaron a la familia Gordiola. Procedente de la Corona de Aragón, se instala en Mallorca un joven vidriero y éste solicita al Ayuntamiento de Palma hacer un horno de vidrio. Siete generaciones después esta familia de artesanos y maestros vidrieros continúan defendiendo el acervo histórico-artístico en sus hornos. Son de visita obligada para aquellos que llegan a la isla y quieran llevarse un recuerdo de este arte de soplar vidrio.

Con influencias de Murano, donde se formó el primer maestro Gordiola. La técnica de esta saga mantiene hoy en día rasgos italianos que se pueden distinguir en las piezas de bisutería. Con su taller-tienda en el municipio de Algaida y su tienda en Palma, son muchos los visitantes que no dejan la isla sin antes conocer las obras de arte que ahí se encuentran.

El arte de la creación

Para crear estas obras de arte únicas en vidrio, el maestro comienza el proceso de soplado introduciendo la canya, un tubo hueco de hierro, en el horno que contiene la pasta vítrea a una temperatura mínima de 1.600°C. Teñida o no en distintos colores, una vez extraída se sopla por el extremo opuesto hasta hinchar el vidrio como si de un globo se tratase. Así, los maestros vidrieros empiezan a trabajar en esta masa viscosa mediante giros y balanceos. Le dan la forma deseada con la ayuda de la tOIIant, la tijera con la que se corta el material sobrante. Tras conseguir la pieza deseada, los artesanos la introducen en el horno de enfriamiento. Así evitan que el vidrio se fisure al ir perdiendo la temperatura. Una asombrosa técnica artesanal que deja patente la impecable habilidad de los maestros vidrieros y que transmiten de generación en generación desde el tercer cuarto del siglo I.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...