Inicio ACTUALIDAD "Vientos de levante" y "Verano en diciembre" vuelven a Madrid

"Vientos de levante" y "Verano en diciembre" vuelven a Madrid

Tiempo de lectura: 4 minutos

Tras su exitosa gira por España ‘Verano en diciembre’ vuelve a Madridvientos-de-levante-1100x322

Vientos de levante y Verano en diciembre, ambas escritas y dirigidas por Carolina África, podrán verse en el Teatro Galileo únicamente durante 5 semanas, a partir del próximo 4 de mayo.

Las dos obras tratan temas comprometidos con la sociedad actual como la atención a los mayores o la visibilidad de enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica desde universos próximos al espectador.

Con una humanidad poética cargada de humor, la puesta en escena se centra en el trabajo interpretativo de cinco actores donde Carolina África sigue afinando una voz propia cargada de una poderosa intuición y encanto innegables.

En su anterior paso por Madrid, Verano en diciembre agotó entradas en el Centro Dramático Nacional la temporada pasada, y Vientos de levante puso en pie a todo el público del Teatro Español hace tan solo un par de meses…

 

LA BELLOCH Teatro nace en 2012 y está compuesta por Laura Cortón, Carolina África, y Almudena Mestre, que además han trabajado como actrices en las diferentes producciones. Otros montajes de la compañía son Modërna, de Carolina África y Julio Provencio, estrenada dentro del Festival Frinje 2016, Zombi Zombi de Virginia Frutos, finalista del Talent con la correspondiente programación en los Teatros del Canal, y La penúltima, de Carolina África, que comenzó en el interior de una peluquería dentro de una iniciativa llamada AL TEATRO POR LOS RULOS y fue galardonada con el Premio Encinart 2013 y estrenada en Berlín.

Sus espectáculos se han mostrado más allá del ámbito nacional, girando por Latinoamérica y Europa y han sido traducidos al francés y al rumano. El trabajo de LA BELLOCH apuesta por la creación propia, y en 2013 inauguró en Madrid el Centro de Investigación y Creación Escénica La Belloch, un lugar para ensayar, mostrar e investigar y que abre sus puertas a otras compañías y grupos para que puedan mostrar sus proyectos.

 

VIENTOS DE LEVANTE del 4 de mayo al 19 de mayo

VERANO EN DICIEMBRE del 20 de mayo al 4 de junio

Jueves, viernes y sábados, 20h., domingos, 19h.

en el TEATRO GALILEO 

 

VIENTOS DE LEVANTE. Es un canto a la vida, una historia de amistad y amor plagada de humor y frescura, con dos temas actuales de trasfondo: la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y la frágil frontera entre la cordura y la locura.

Ainhoa, una periodista y escritora vocacional, viaja a Cádiz para visitar a su amiga Pepa, una psicóloga que desarrolla su profesión en dos centros: una casa hogar de enfermos mentales y en el área de cuidados paliativos de un hospital, donde conocerá a Sebastián enfermo de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Durante unas semanas nuestras protagonistas compartirán experiencias marcadas por varias realidades: el límite social que separa la locura de la cordura y el enfrentamiento de la muerte como algo natural desde una óptica nada pesimista que nos recuerda y aviva la necesidad de exprimir la vida al máximo y disfrutar de las cosas que de verdad importan.

En esta historia sencilla, plagada de humor y amor, el espectador se sentirá identificado con los problemas, inquietudes, temores y deseos de cada uno de los personajes, y todo ello teniendo como marco las hermosas tierras gaditanas con su alegría, sabor, sus playas y su interminable brisa que cuando menos lo esperas se transforma en un vendaval que sacude y revuelve las aguas de todos nuestros mares.

Vientos de levante forma parte del Programa de Nuevas Dramaturgias del INAEM, y desde su estreno en octubre de 2015 ya ha recorrido con gran éxito varias ciudades españolas. Su texto será publicado próximamente por Ediciones Antígona. Además, el montaje fue ganador del Premio Encinarte 2015 y estuvo programado en la reciente temporada del Teatro Español en el ciclo 2 piezas 2.

VIENTOS DE LEVANTE

Autora y directora: Carolina África

Intérpretes: Jorge Kent, Carolina África, Paola Ceballos, Jorge Mayor y Pilar Manso.

del 4 al 19 de mayo, jueves, viernes y sábados, 20h., domingos, 19h. 

 

VERANO EN DICIEMBRE. Esta es la historia de una familia compuesta por cuatro generaciones de mujeres muy distintas, que comparten la búsqueda común e incesante de eso tan incierto que llamamos felicidad. Es como hacer un agujerito en la pared de una casa, para ver lo que son -lo que somos-, contemplando las grandezas y miserias de un hogar reconocible, plagado de ironía, buenas intenciones, reproches, silencios, dolor, risas… y por supuesto mucho amor. Un reflejo de los conflictos generacionales que surgen en esa institución contradictoria y compleja que es la familia, en un viaje que invita a soñar con un prometedor verano, al otro lado del Atlántico, que derrita nuestro crudo e infinito diciembre.

Carolina África fue galardonada con el Premio Calderón de la Barca 2012 por Verano en diciembre, y el montaje de LA BELLOCH fue nominado a 3 candidaturas en los Premios Max 2014, programado en el CDN en 2016 y ha realizado una extensa gira por el territorio nacional y gran parte de Latinoamérica: Uruguay, Colombia, México, Argentina.

VERANO EN DICIEMBRE

 

Autora y directora: Carolina África

Intérpretes: Lola Cordón, Pilar Manso, Laura Cortón, Carolina África/Paola Ceballos

y Almudena Mestre/María José Moreno.

del 20 de mayo al 4 de junio, jueves, viernes y sábados, 20h., domingos, 19h.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...