Inicio ACTUALIDAD XXIII Festival del Habano en su cita mundial

XXIII Festival del Habano en su cita mundial

Tiempo de lectura: 4 minutos

La primera cita mundial de puros Premium se celebró en La Habana a comienzos del mes de marzo con una asistencia record de unas 2.500 personas procedentes de más de setenta países, después de haberse interrumpido durante dos años a causa de la pandemia

Toda una semana de actividades y eventos con un programa de hondo calado en un proceso lleno con los masterclass de Habanos, el Seminario Internacional, las veladas nocturnas a lo largo de los cinco días, así como las visitas a las vegas tabaqueras de la provincia de Pinar del Río, principal zona tabaquera cubana, y a las fábricas de La Corona y de Partagás.

Más de cien periodistas llegados de todo el mundo realizaron la correspondiente cobertura informativa del Festival que comenzó con la presentación del Montecristo L’Esprit, un lanzamiento especial en un humidor diseñado y realizado por S.T. Dupont y continuó al día siguiente con la presentación de los datos de la Corporación Habanos S. A. correspondientes al ejercicio del 2022, en que facturó 545 millones de euros, lo que al cambio constante supuso un incremento del 2% sobre el año anterior, siendo la empresa líder mundial en el comercio de cigarros Premium, con casi 3.000 puntos de venta en todo el planeta.

El Club Habana situado junto al mar de la capital cubana fue el escenario que acogió a más de 1.200 personas en la Noche de Bienvenida del Festival dedicada especialmente a la marca Montecristo.

El histórico Club, una ubicación muy especial a orillas del océano Atlántico y sede social del Náutico inaugurado en 1928 con un edificio notable por su arquitectura, grandes salones y la única playa que existe dentro de la capital cubana, fue también el lugar en el que los copresidentes de Habanos, la cubana Maritza Carrillo y el español Luis Sanchez-Harguindey, se dirigieron a la concurrencia situada en los jardines y se felicitaron de la alegría de poder celebrar de nuevo el Festival después del parón de los últimos tres años a causa de la pandemia, mientras que los asistentes recibieron como obsequio el nuevo Montecristo Slam, con 142 milímetros de longitud y de cepo 52, que lleva como vitola de galera el nombre de Idílico, además de otros puros de la misma marca.

Los municipios de San Luis y de San Juan y Martínez de la provincia de Pinar del Río siguen teniendo las más importantes plantaciones de tabaco denominadas “Vegas finas” y en la jornada del martes fue el escenario en el que cientos de participantes en el Festival del Habano se trasladaran hacia allí para recorrer los surcos donde crecen las plantas del tabaco en una tierra única en el mundo.

Ya en la denominada Noche Intermedia de presentó el lanzamiento del Bolívar New Gold Medal, un habano de vitola de galera denominado Partagas 15, con 165 milímetros de longitud y de cepo 48 y es una reanudación de las labores Gold Medal de los años 60, envuelto en su mitad en papel de aluminio dorado que mantiene bien resguardadas las características propias, entre las que podemos destacar la tierra y el cacao fuerte.

Los participantes en el Festival, entre los que había personas del sector tabaquero, expertos, distribuidores y aficionados de todo el mundo también visitaron la Real Fábrica de Torcido de La Corona y la de Partagás.

De la fábrica La Corona salen al año entre seis y siete millones de Habanos de las distintas vitolas de Hoyo de Monterrey, Punch, Cohiba, Por Larrañaga, San Cristóbal de La Habana, Cuaba, Romeo y Julieta y Bolívar, cada una con sus correspondientes ligadas, pesos y formatos.

En La Corona se elaboran más de 30.000 puros cada día y la verdad es que es un placer comprobar no solo la habilidad manual de los torcedores sino también la delicadeza con que tratan a las distintas hojas que conforman un habano.

Catalogados dentro de diferentes niveles, los torcedores de séptima, octava y novena son los más avanzados y quienes suelen hacerse cargo de la elaboración de las vitolas más complicadas y difíciles como es el caso de las Pirámides, Belicosos y Laguitos.

Tras una semana llena de actividades y eventos, el Festival se cerró con la Cena de Gala en la noche del viernes, inolvidable para las más de mil personas que asistieron a la velada –todas ellas obsequiadas con un habano de la marca protagonista de la noche a la entrada, otros entre plato y plato y otro después de los postres- y cuyo principal argumento fue la presentación de la nueva Línea Maestra de Partagás, así como la subasta de seis humidores, amenizada con las vibraciones musicales continuadas y la rica gastronomía cubana.

La nueva serie de Partagas, elaboradas de una forma especial con la llamada “cabeza tumbada” está formada por los cigarros denominados Bondadosos, con 154 milímetros de longitud y un cepo 46, tras la cual están Rito, con 168 milímetros y un cepo 52, así como la vitola denominada Maestro, con 132 milímetros de largo y un cepo 56.

Todas ellas aportan la ligada de la casa madre de Partagas en la que el tabaco ligero de mayor fortaleza está representado en su tripa con una mayor proporción, causa por la cual está catalogada de cinco sobre cinco.

La noche se cerró con la subasta de media docena de humidores especiales en la que pujaron numerosas personas de todo el mundo y se alcanzó una suma total de 11,22 millones de euros, siendo el primer lugar para el de la marca Cohiba que se adjudicó por 4,2 millones de euros, seguido del de Partagás por 2,6 millones y el de H. Upmann por 1,8 millones.

A lo largo de la noche pudimos degustar la música más exquisita con una orquesta de Cámara, grupos musicales y cantantes como Omara Portuondo, una de las legendarias vocalistas cubanas de todos los tiempos, y para cerrar la cita musical actuó el grupo alemán Boney M.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...