Inicio ACTUALIDAD 5 bosques para vivir el otoño en Burgos

5 bosques para vivir el otoño en Burgos

Tiempo de lectura: 5 minutos

Caminar entre ardillas, ciervos y zorros, atravesando bosques tupidos de inmensos pinos, robles y encinas que emulan los rascacielos de Nueva York. Abrazar el haya más famosa de Burgos, salpicada por las aguas del río Urbión. Empezar el día envuelto en una misteriosa niebla que esconde hermosos valles salpicados por fascinantes cascadas. Hoy disfrutamos de los mejores paisajes que nos regala el otoño en cinco bosques imprescindibles de la provincia de Burgos

Pisar alfombras de hoja marrón. Disfrutar del olor a naturaleza. A tierra. A aire puro. Abrazar árboles. Árboles vestidos de naranja, de amarillos, de ocres. Es el Pantone del otoño, que tiñe los paisajes de color y de magia, invitando a enrolarse en una experiencia de naturaleza tan bonita como efímera: perderse entre bosques para encontrarse con arroyos y cascadas, fauna y flora típica de la estación y esas tímidas setas que van asomando entre troncos y hojarasca.

A continuación, cinco bosques imprescindibles de la provincia de Burgos para disfrutar del espectáculo.

1.- Hayedo en Santa Cruz del Valle Urbión

El momento para admirar la belleza de este impresionante lugar es ahora. El pico San Millán (el más alto de la provincia de Burgos) corona el paisaje y es muy probable que la nieve lo haya cubierto en esta época. La estampa es hermosa. El valle que va dibujando el río se pinta de colores que contrastan con las primeras nieves allá arriba. Aquí abajo, remontando el río Urbión, se extiende el hayedo más hermoso de toda la provincia, interrumpido por arroyos y barrancos que se deslizan desde las cumbres de la Sierra de La Demanda, creando un espectáculo natural de imponente belleza.

Las opciones se multiplican en este bosque y todas están señalizadas con detalles de dificultad y duración: puedes apostar por la ruta de las ‘Cascadas de Altuzarra’ y atreverte con saltos de agua vertiginosos, o escoger la ‘Ruta de Enrique del Rivero’ y conocer de cerca el haya más famosa de Burgos, fotografiada en 1999 por el divulgador burgalés que da nombre a la ruta. Y es que estas tierras burgalesas albergan una raza única de hayas… fortalecida y adaptada a la vida en la Demanda. Los más pequeños disfrutarán fotografiando los detalles que las hacen especiales. A su lado, acebos y tejos milenarios filtran la luz entre sus densos brazos creando una atmósfera casi mística en la que pueden sorprenderte lobos, ciervos y lirones. ¡Un escenario de fábula!.

2.- Hayedo de Urrez

A media hora escasa de la ciudad de Burgos la naturaleza se explaya. Los pinos se abarrotan en los primeros pasos hacia la Sierra de la Demanda, para pronto comenzar a dar paso a robles y hayas. Es el hayedo de Urrez, un pueblo encantador que invita a subir hacia un bosque que se antoja más delicado y romántico con la decadencia del otoño y que regala estampas idílicas en esta época del año. Túneles de vegetación espumosa envolverán al paseante durante todo el camino. Un entorno de hermosa espesura y fácil acceso desde el que se pueden admirar vistas increíbles. En días de sol, se alcanza a distinguir la capital burgalesa desde las faldas de la serranía.

3.- San Zadornil: el Nueva York de los bosques

Perderse en grandes avenidas de naturaleza, perfiladas por rascacielos de troncos infinitos que pierden su copa en la niebla a primera hora de la mañana. Es la Nueva York de los bosques y su Gran Manzana está en el Parque Natural de los Montes Obarenes. Un viaje sensorial para descubrir a pie, en bicicleta o a caballo. Todo está organizado en medio de la espontaneidad del bosque. Carteles informativos, señalización de rutas y la majestuosidad de las especies que aquí habitan. Encinas, pinos, hayas, madroños, bojs, secuoyas… Tanto si uno decide atravesar los bosques de Artzena hacia Villafría de San Zadornil (dificultad moderada), como si opta por recorrer los senderos hasta Revillallanos, la naturaleza sorprende.  Aquí, la cima reserva vistas inesperadas y un recorrido que invita al descanso junto a castaños inesperados de vastas copas y algún que otro molino antiguo filtrando el agua del río. Rutas para todos los gustos y formas físicas en una metrópoli natural de altura.

4.- Bosques de Obécuri y Bajauri

El canto de los pájaros sonará ligero en este extremo suroriental del Condado de Treviño, donde las aves de pico mediano anidan más a gusto que en ningún otro lugar de la Península Ibérica.

Los bosques de Obécuri y Bajauri son un templo natural en el que evadirse de la rutina, cerrar los ojos y escuchar. Pueden recorrerse en una ruta circular de gran sencillez y extremada belleza, con la privilegiada compañía de hayas y robles y, de vez en cuando, el sonar de un lejano grito de aves rapaces sobrevolando la niebla….  Acompañando los pasos sobre el terreno, setas, ardillas, jabalíes y hasta huidizos corzos que, si un ato está atento, puede atisbar por un instante.

5.- Las Pisas y su cascada

En el corazón de Las Merindades se esconde un bosque casi encantado. Junto a la iglesia románica de Villabáscones de Bezana empieza el viaje a un otoño de película, que sube el curso del río por saltos de agua, puentes rústicos y piedras que ayudan a cambiar de orilla en sus tramos más apetecibles. Aquí, entre el valle de Valdeporres y Valdebezana el suelo se cubre de musgo y líquenes y a las orillas del río de la Gándara viven robles, hayas, avellanos y acebos. Las setas liberan sus esporas con el mecer del viento y las copas de los árboles filtran una luz casi hipnótica. Resulta inevitable no sucumbir a la magia de esta espesura. Un itinerario que mantiene el misterio hasta el final, donde un desfiladero deja caer el agua en un estruendo que reverbera en todo el bosque: es la cascada de Las Pisas.

Provincia de Burgos, Origen y Destino

Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la historia van de la mano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...