Inicio ACTUALIDAD Cómo vivir las tradiciones bálticas en la Navidad de Lituania

Cómo vivir las tradiciones bálticas en la Navidad de Lituania

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las fiestas navideñas son el mejor momento para conocer en profundidad la cultura y gastronomía de Lituania. Además, durante la Navidad las ciudades del país tienen un brillo especial al estar engalanadas con resplandecientes árboles y luces

La celebración de la Navidad en Lituania está conformada por tradiciones propias del pueblo báltico a las que se les añadieron posteriormente las cristianas, por ello en esta república báltica las fiestas navideñas están llenas de simbolismo dando lugar a unas fechas únicas y mágicas.

La cena más importante del año para los lituanos

La cena Kūčios es una de las tradiciones más importantes para los habitantes de Lituania en Navidad. Se desarrolla en la noche del 24 de diciembre y cada elemento de la mesa tiene un simbolismo y significado. La mesa se cubre con un mantel blanco colocado sobre una cama de heno y los ingredientes de los platos que se sirven son productos provenientes de la naturaleza: cereales, semillas, frutos secos, fruta, pescado y verduras.

Además, el número de platos que se sirven en esa noche asciende a 12 simbolizando los meses del año, pero también los 12 apóstoles, y cada participante tiene que degustarlos todos. Los platos más importantes en la mesa son kūčia -un plato de cereales hervidos con frutos secos y miel- y el kūčiukai -nuggets dulces hechos con masa fermentada y servidos con leche de semillas de amapola-. Sin embargo, no se consume carne, productos lácteos ni huevos porque la antigua tradición fomenta el ayuno.

Esta cena se consume en casa, en familia y con los amigos más cercanos, pero también se han creado diferentes experiencias culinarias para que los visitantes de Lituania puedan conocer la cocina lituana. Estas experiencias incluyen una ruta guiada y la degustación de platos en diferentes locales para poder conocer en profundidad la riqueza de la gastronomía lituana. En Vilna, la capital del país, es posible conocer su barrio judío, el Barrio de Cristal, pero también el casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y fusionarlo con una ruta gastronómica.

Un árbol de Navidad que guarda un secreto

Estas rutas desde el 26 de noviembre tendrán un brillo y una magia especial, pues ese día en la capital lituana se encenderán los alumbrados especiales por Navidad. El centro neurálgico de las decoraciones navideñas se encuentra en la plaza de la Catedral donde se sitúa el árbol de Navidad de la ciudad. Este árbol cada año cambia su temática y no es desvelada hasta el día del encendido oficial, cuando los lituanos y viajeros se reúnen en torno a él para descubrir el secreto mejor guardado de la Navidad en Vilna.

Bienvenido 2023, el año de Vilna

También en torno a este árbol los ciudadanos de la capital de Lituania se reúnen para dar la bienvenida al nuevo año con un espectáculo y una instalación de luces especial colocada en torno a la Catedral. En esta Navidad este espectáculo será una edición especial debido a que el 2023 será el año de Vilna ya que se cumple 700 años de su fundación y el día 1 de enero marcará el inicio del programa de celebraciones de este hecho histórico.

El desfile de los Reyes Magos

Otro gran acontecimiento en Lituania durante Navidad es el día de la Epifanía (6 de enero). Este día marca el final de la temporada navideña y para terminar estas fiestas, las calles de las ciudades lituanas se llenan de desfiles con las efigies de los Reyes Magos que van a visitar al niño Jesús. Además, en este día la decoración de las ciudades se vuelve única pues en las casas se colocan las iniciales de los nombres de los Reyes Magos y cruces que significan la bendición de Dios. Asimismo, los lituanos en este día por tradición se despiden del principal atributo de estas fiestas: el árbol de Navidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...