Inicio ACTUALIDAD Arte y vino en Bodegas Murua

Arte y vino en Bodegas Murua

Tiempo de lectura: 6 minutos

Recientemente, ha recibido en Rioja el Premio Best Of de Turismo Vitivinícola en Arte y Cultura

¿Buscas una vivencia única? Ven a realizar enoturismo a Bodegas Murua. Este eslogan define su proyecto.

Situada sobre una pequeña colina a la salida de Elciego (Álava), en dirección a Laguardia, se sitúa Murua, propiedad de la Familia Masaveu desde 1974, una referencia en Rioja Alavesa. Sus vinos, proceden de 110 hectáreas de viñedo propio con cepas que, en algunos casos, superan los 60 años de edad. A partir de estas viejas vides, Murua elabora vinos de corte elegante que expresan a la perfección la personalidad y el alma de esta tierra.

Extensos viñedos, altos cipreses y serpenteantes olivos rodean la estructura del edificio principal de esta casa solariega enclavada en Elciego, un pueblo con encanto que nos transporta a la toscana italiana en pleno corazón de Rioja Alavesa.

En una reciente entrevista publicada en Gastroysytle https://www.gastroystyle.com/jose-masaveu-la-sensibilidad-lo-es-todo/, el Director General de Masaveu, José Masaveu comenta «Me apasiona el campo y todo lo que está relacionado con el arte. El vino es una gran obra de arte. Un gran vino te puede emocionar igual que un cuadro. La sensibilidad debe de comulgar y ser el origen de una gran obra de arte.»

Pues eso es lo que puedes vivir en Murua, la sensibilidad del arte plasmada en sus vinos y en lienzos. En este escenario y con esta filosofía, ofrecen una cuidada selección de actividades mediante las cuales podrás, no sólo conocer sus vinos, sino también encontrar la manera de recargar las pilas y desconectar de la rutina. Y es que en Bodegas Murua se respira tranquilidad, felicidad y una filosofía de vuelta al origen y respeto por el entorno que es la base del proyecto.

Ya lo dijo Tácito: “Donde acaba el vino termina la cultura y comienzan los dominios de los bárbaros”

La vid ha estado ligada a las sociedades más adelantadas. Desde el inicio, el vino se relaciona con celebraciones religiosas. Está presente en todas las bellas artes. Literatura, pintura, música, danza, arquitectura, escultura, cine. Es geografía y es historia. Aparece en las obras de arte de todos los tiempos.

Enoturismo exclusivo y enriquecedor

Esta bodega ofrece una visita única para los amantes del vino, la naturaleza, el arte y la cultura. La propuesta enoturística de Murua es diferente. Pasa por recorrer los viñedos propios (en los que comienza la visita); explorar los rincones más singulares; conocer a su enólogo, contemplar obras de arte exclusivas, viajar por España a través de los vinos de las diferentes bodegas que conforman Masaveu Bodegas y, por supuesto, descubrir y degustar las nuevas añadas de los éstos. Además, puedes descubrir el patio interior de la casona, con su pozo de mármol rosa y su olivo centenario, que junto a una copa de vino forman el combo perfecto para relajarse y finalizar esta cálida experiencia en el periodo estival y cuando el tiempo lo permite.

En Murua se elaboran vinos Reservas, Grandes Reservas y vinos de autor, que proceden de los viñedos propios, cepas que en algunos casos superan los 60 años de edad. Desde sus inicios, han trabajado con la mirada puesta en la elaboración de vinos de máxima calidad. Tras la vendimia, la uva la seleccionaban de forma manual, y hoy lo realizan mecánicamente, para poder elaborar y envejecer vinos sobrios y elegantes.

Con la sierra de Cantabria al fondo y rodeada de antiguos viñedos, la bodega ofrece además de la nave de recepción y de elaboración, una sala de barricas, un botellero, una zona social con amplios salones personalizados y un comedor privado con antigüedades y muebles vintage, en donde se puede disfrutar de comidas típicas de la región.

Verdaderos tesoros

Bodegas Murua permite al visitante descubrir las numerosas obras expuestas y relacionadas con la vendimia, los viñedos y el vino. Obras ambientadas en tabernas o escenas de carácter costumbrista de distintas épocas. Se complementan con diferentes objetos etnográficos y de artesanía ligados a la producción vitivinícola.  La biblioteca es otro tesoro abierto al viajero que se acerca hasta Elciego. Única en la Denominación de Origen de La Rioja, el recinto reúne más de 2.455 libros y revistas, relacionados con el mundo del vino desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Y como ya hemos comentado, Bodegas Murua, cuenta también con varias obras de arte; pinturas, mobiliario y objetos decorativos en los cuales están representados nombres de prestigiosos artistas. Destacando como tesoro cultural la Colección privada de arte, perteneciente a Corporación Masaveu, que el turista enológico puede disfrutar mientras visita la bodega y cata sus excelentes vinos.

La colección privada cuenta con obras de arte como esculturas, pinturas y grabados de los siglos XVI al XXI ofreciendo la posibilidad de disfrutar de grandes maestros de la pintura. Estas exposiciones cuentan con nombres de artistas tan prestigiosos como Miquel Barceló, Francisco de Goya, Álvaro Alcalá Galiano, Tomás Hiepes, Juan de Arellano, Fernando Sotomayor, Francisco Bores o Daniel Quintero, entre otros, cuyas obras de arte decoran los rincones de los edificios que conforman la bodega riojana.

Premio Best Of de Turismo Vitivinícola en Arte y Cultura

Este concurso premia anualmente a las bodegas de cada ciudad miembro que se hayan distinguido en términos de excelencia en distintas categorías. Puntúan sobre las diez ciudades y regiones internacionales que forman parte de la red mundial Great Wine Capitals, Bilbao-Rioja. Más información en: https://www.gastroystyle.com/xvii-edicion-de-los-premios-best-of-de-turismo-vitivinicola-2020/

El objetivo de estos premios es promocionar los esfuerzos de las bodegas, alentar y lanzar iniciativas, elevar los estándares de calidad, así como el intercambio de conocimientos entre regiones y guiar a clientes enoturísticos. En el caso de Murua, esta bodega ha sido galardonada en la categoría de Arte y Cultura, no solo por mantener la tradición y la cultura vitivinícola de la zona sino también por contar con una colección de arte, propiedad de la Corporación Masaveu, en su noble edificio.

Historia de Bodegas Murua

La bodega pertenece a la familia Masaveu desde 1974, cuando fue adquirida para elaborar vino de forma privada hasta que, años más tarde, se decidió remodelar e impulsar comercialmente con una fuerte apuesta por la calidad.

Actualmente, Murua produce 250.000 botellas elaboradas con la filosofía de apostar por la sostenibilidad y el respeto al terruño que define al grupo bodeguero Masaveu Bodegas. Presente en diferentes DO’s del país: Murua (DOCa. Rioja), Fillaboa (DO. Rias Baixas), Pagos de Araiz (DO. Navarra), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y la sidra de hielo Valverán (Asturias).

¿Porqué visitar Murua?

Por todo todo lo ya descrito y porque Murua es un pequeño tesoro, en el cual el vino ha forjado su personalidad, su identidad  y el carácter del lugar. Murua es vino, arte y cultura. Es garantía de supervivencia del pueblo que ama sus paisajes y un atractivo turístico de primer orden de Elciego y de La Rioja. Descubre todo lo que te puede ofrece en: www.bodegasmurua.com

https://youtu.be/5CxIknbOLtU

 

 

 

 

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...