Inicio ACTUALIDAD Cinco platos más populares de Israel para cocinar en casa

Cinco platos más populares de Israel para cocinar en casa

Tiempo de lectura: 4 minutos

Las recetas más fáciles y populares de Israel para cocinar en casa

La gastronomía del país mediterráneo combina las recetas traídas por los judíos de todo el mundo con los platos típicos de Oriente Medio.

La gastronomía israelí es una de las más variadas del mundo gracias a la historia única del país –construida por las sucesivas llegadas de judíos de todo el mundo– fusionada con los propios de la zona de Oriente Medio. Aunque nada supera disfrutar de sus platos en las calles de Jerusalén, Tel Aviv, Haifa o Akko, siempre se puede empezar a conocer el sabor de Israel con los ingredientes presentes en muchas cocinas. Estos son algunos de los más populares y fáciles de hacer, y son, además, vegetarianos.

Sabich

Este es uno de los sándwiches más populares en Israel y tiene su origen en los judíos de Irak. Para elaborarlo, basta con cortar las berenjenas en tiras y, tras dejarlas secar, freírlas hasta que se doren. Cuando las tengamos doradas, las cortamos y ponemos dentro del pan de pita unto a tomate, pepino, huevo duro y hummus, y lo bañamos con un poco de aceite y sal.

Ingredientes: berenjenas, huevos, aceite, sal, pan de pita, pepino, hummus y, opcionalmente, amba.

Hummus

Este puré de garbanzos es uno de los platos más conocidos en todo el mundo, por su sencillez y sabor exquisito. Se suele servir como aperitivo, acompañado de un poco de pan de pita y aceite. Para elaborarlo es tan sencillo como añadir todos los ingredientes en la batidora y, mientras se baten agregar agua hasta que quede con la densa textura del hummus. Se puede aliñar con pimentón, perejil y aceite de oliva.

Ingredientes: garbanzos cocidos, aceite de oliva, ajo, zumo de limón en zumo, pasta de sésamo, perejil picado, pimentón y sal.

Falafel

El Falafel, ideal para ser servido como entrante, es una de los platos más populares de Israel en particular y Oriente Medio en general.  Para elaborar el Falafel, primero de todo, se ha de dejar los garbanzos en remojo la noche anterior. Para empezar a cocinarlo, el primer paso es escurrir los garbanzos, y añadirlos con las cebollas, los ajos, el perejil, el cilantro fresco y una taza de agua en la batidora hasta conseguir una textura espesa.
Seguidamente añadir la sal, el comino molido, la pimienta negra, la levadura y mezclarlo un poco. Dejar reposar la mezcla aproximadamente 30 minutos. Después, formar con la mezcla pequeñas bolas –si la mezcla no permite hacerlas porque ha quedado muy líquida añade pan rallado.  Y por último, freír en abundante aceite, a fuego medio hasta que queden dorados.

Ingredientes: garbanzos, cebollas picadas, perejil fresco, cilantro, ajo, comino molido, pan rallado, levadura en polvo, sal, pimienta negra y, para freír, aceite de girasol

Shakshuka

Otro de los platos más populares en Israel por su exquisito sabor está elaborado con huevos cocinados en una salsa de tomate y es ideal para ponerlo para picar y mojarlo en pan. Elaboración: pelar la cebolla y los ajos y picarlos. Cortar el pimiento en tiras finas y picarlo. Pelar y trocear los tomates. Poner una sartén a calentar con un chorro de aceite y añadir la cebolla, los ajos y los pimientos. Pochar a fuego lento hasta que esté tierno. Seguidamente incorporar los tomates, el laurel, el comino, la pimienta negra, la guindilla, el pimentón dulce, el azúcar y sal al gusto. Subir el fuego y, cuando empiece a hervir, bajarlo al mínimo y continuar con el fuego lento. Antes de que el tomate esté casi cocinado y el agua de los vegetales se haya evaporado, añade los huevos y sube un poco la temperatura para que la clara cuaje.
Se sirve los huevos escalfados en salsa de tomate y pan para poder mojar.

Ingredientes: cebolla, pimiento rojo, tomates maduros, dientes de ajos, guindilla, laurel, comino, pimienta negra, pimentón dulce, azúcar, sal, aceite de oliva y  huevos

Mujaddara

Este plato, que aparece mencionado en la Biblia (se dice que era el favorito de Esaú), es un potaje sencillo y riquísimo a base de lentejas y arroz o bulgur, un grano de trigo oriental (a escoger). Para empezar a hacerlo primero de todo hay que lavar y hervir las lentejas hasta que estén tiernas y después escurrirlas. Tras ello, se escurrirán. Freír las cebollas en tiras hasta que alcancen un color marrón dorado. Añadir las lentejas con la mezcla de parte de la cebolla y el aceite, y remover un par de minutos, para después añadir el arroz o el bulgur y agua para que cueza. La mujaddara se sirve con aceite de oliva y el resto de la cebolla frita para acentuar el sabor del plato, y a veces se puede coronar con un huevo frito. Los sirios judíos suelen comer este plato dos veces a la semana: caliente los jueves y frío los domingos.

Ingredientes: Arroz o bulgur, lentejas, cebollas, comino, sal y pimienta negra al gusto. Huevo, opcional. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...