Inicio ACTUALIDAD Cinco rutas ciclistas para conocer Turquía

Cinco rutas ciclistas para conocer Turquía

Tiempo de lectura: 4 minutos

Famoso por su suave clima, su magnífica naturaleza y su patrimonio cultural único, Turquía ofrece ahora rutas exclusivas para los ciclistas. Estos itinerarios, diseñados especialmente para bicicletas de montaña, de carretera y eléctricas, prometen unas increíbles aventuras sobre ruedas

Las cinco mejores rutas de Turquía para los amantes del ciclismo destacan por sus extraordinarios paisajes y sus comodidades. En ellas se recorrerá y descubrirá lugares como Capadocia, Fethiye, Muğla o Estambul, entre otras muchas maravillas.

Ruta del valle de Güvercinlik al Museo al Aire Libre de Göreme

Uno de los destinos más excepcionales de Turquía es Capadocia. Además, esta región también es el lugar perfecto para el ciclismo, ya que ofrece siete rutas especialmente creadas para las bicicletas de montaña. La ruta del valle de Güvercinlik al Museo al Aire Libre de Göreme parte del Castillo de Üçhisar, conocido por sus increíbles vistas panorámicas, y sigue el camino atravesando el Museo al Aire Libre de Göreme, el valle de Meskendir y el pueblo de Çavuşin. Este valle, conocido como el de las Palomas en español, es famoso por sus rutas de senderismo rodeadas de una rica vegetación y aporta una nueva mirada a la experiencia del pedaleo con el arrullo de las palomas y sus paisajes pintorescos.

Ruta de la Vía Licia a la playa de Maden

La Vía Licia cuenta con más de veinte maravillas naturales y ciudades antiguas como Fethiye, Ölüdeniz, el valle de las Mariposas, la bahía de Kabak, Kalkan, Kaş, Kekova, Demre, Patara, la montaña de Olympos, Çıralı o el cañón de Göynük. Diseñada especialmente para las bicicletas de montaña, la ruta de la Vía Licia a la playa de Maden, en el distrito de Kemer de Antalya, es un sendero de 18 kilómetros que se eleva 1.115 metros sobre el nivel del mar y termina en la bahía de Maden, un tesoro mediterráneo que ofrece diversas actividades, como senderismo, natación, buceo, fotografía y excursiones a cuevas. Este itinerario también puede realizarse a pie.

Ruta de la Casa de la Virgen María a Éfeso

Visitar esta zona en bicicleta es una experiencia única. Esta impresionante región, que también alberga el mayor templo dedicado a Artemisa, comienza la ruta para bicicletas de montaña y eléctricas en la Casa de la Virgen María, a nueve kilómetros de Selçuk, y concluye en la antigua ciudad de Éfeso, que data del año 6.000 a.C. y es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. El itinerario parte de una altitud de 414 metros y desciende hasta los 350 metros en cinco kilómetros, llevando a los ciclistas a un viaje inolvidable por la historia: desde un centro sagrado del cristianismo hasta una de las ciudades más importantes de la antigüedad.

Rutas de Köyceğiz, Ortaca y Dalaman

En Muğla, el paraíso turístico de Turquía, las rutas de Köyceğiz-Ortaca-Dalaman ofrecen un paseo relajado por su increíble naturaleza. El clima de la zona permite circular durante todo el año y las señales de orientación están dispuestas siguiendo las normas internacionales. Así, en 2018 se establecieron 22 senderos en el marco de Eco Trails de los cuales 15 están diseñados para bicicletas de montaña y siete, para eléctricas. Algunos de los puntos por donde pasan son el centro del distrito de Ortaca, el arroyo Dalaman, la playa de İztuzu o la playa de Sarıgerme, con bandera azul e importantes zonas de desove de las tortugas Caretta Caretta.

Ruta de los Bosques del Lado Europeo de Estambul

Estambul ha conquistado a todos sus visitantes durante siglos atraídos por su ubicación única, como punto de encuentro entre Asia y Europa, sus extraordinarias vistas al Bósforo y su infinita naturaleza. La Estambul de hoy en día destaca por su historia, su cultura y su arte antiguo y moderno. Además de las compras y su gastronomía de primera clase, la metrópoli ofrece rutas dedicadas a las bicicletas eléctricas y de carretera. Situados en los bosques de la parte europea, los caminos también abarcan la costa de Anatolia y Europa a lo largo de las aguas del Bósforo. Desde la orilla europea del Bósforo hasta el Bosque de Belgrado, considerado el “pulmón de la ciudad”, los ciclistas pueden disfrutar de una nueva perspectiva de Estambul.

El turismo sostenible también está respaldado por los estudios del Certificado Bicycle Friendly Accommodation Facilities

Las actividades de turismo en bicicleta de Turquía abarcan algo más que rutas. Acelerando sus esfuerzos por un turismo sostenible, el país implementó el pasado año el Certificado de Bicycle Friendly Accommodation Facilities en el ámbito de los estudios de sostenibilidad. Así, gracias a esta certificación quiénes deseen obtener más información sobre este tema tendrán acceso a la misma antes de viajar a Turquía.  Esta se encontrará en la página de GoTürkiye donde se puede acceder a la información de contacto de los servicios prestados por estas instalaciones certificadas, actualmente hay 17.

Estas rutas de bicicleta permiten a los visitantes viajar por el pasado de una forma más pausada, dejando atrás el estrés de la vida urbana por la pacífica serenidad de la naturaleza. Ya sea que lo visite una o varias veces, el recuerdo de este hermoso país durará para siempre.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...