Inicio ACTUALIDAD Crónicas emocionales de mi confinamiento (I)

Crónicas emocionales de mi confinamiento (I)

Tiempo de lectura: 3 minutos

La sorpresa es la moción que me ha acompañado, sobre todo, en estos quince días, después de una larga reflexión

Más de dos semanas ya desde que nos indicaron la necesidad de quedarnos en casa. Escribo el 28 de marzo, tengo la piel un poco más abierta si cabe. Si tuviera que decir qué emoción me ha acompañado, sobre todo, en estos quince días, después de una larga reflexión, elijo LA SORPRESA. He pasado por la incredulidad de que esto pudiera ocurrir, lo que me ha llevado a frustración e indignación al principio, en especial. La primera semana hubo un boom tan grande por parte de tantas y tantas personas para ayudarnos proactivamente a sobrellevar lo que se venía encima y me he sorprendido de la velocidad de las redes sociales. No porque no conociera su nivel de influencia, ya que trabajo a diario con el medio tecnológico, sino porque las estoy evidenciando en paralelo en tantos ámbitos. Me he quedado durante varios días con “la boca abierta” del poder que hemos creado con la red; esto me ha llevado a sentir empatía, alegría, pertenencia, aunque también cierto miedo porque como el ser humano ha mostrado a lo largo de la historia. Tenemos las dos caras de una misma moneda (sacamos lo mejor de las situaciones y algunos, también lo más miserable) y me ha asustado la rapidez con la que estos últimos han aprovechado para robar, generar bulos, suplantar personalidades, sacar réditos, hacer daño en definitiva.


A medida que ha pasado esta segunda semana y yo, llevada por mis valores y actos que ya comencé la semana anterior, me ha sorprendido la evolución de los acontecimientos, las muertes precipitadas, el fin de muchos ancianos, la valentía de nuestros sanitarios (quienes últimamente incluso tenían que soportar agresiones por parte de la población), me ha sorprendido lo nobles que somos “Los Pueblos” en realidad y lo mucho que tienen que cambiar y aprender de nosotros los que nos lideran en este S.XXI  (esas viejecitas haciendo mascarillas, esos empresarios cediendo partes de sus beneficios, esos pequeños autónomos reinventándose para colaborar con los equipos de protección, esos agricultores repartiendo fruta y otras muchas muestras tan maravillosas, esos cantantes, deportistas, etc.) todas ellas han hecho que aflorara mi sentido de gratitud que ha vivido a la vez con la tristeza de ver a los mayores fallecer en especial y en general, a todos que no se les ha podido acompañar y a tantos contagiados que tienen que aprender a sobrellevar un confinamiento a veces solo apto para los que tienen medios. Me he sentido muy orgullosa de ver cómo en mi Madrid del alma, Ifema se haya levantado tan rápido con ayuda de tantos voluntarios y me ha sorprendido que solo haya sido en 3 días. ¡Bravo! A la par que no he podido entender cómo dejaban a los ancianos de las residencias muertos, a puertas cerradas, durante varios días y nadie podía ir a recogerlos. Eso me ha hecho llorar.

Y me he sorprendido por cómo esa tristeza y esa gratitud han “echado a patadas” la rabia para otro momento. Cuando me vienen los sentimientos de indignación por ver las diferencias o incongruencias de muchas de las acciones que se hacen, entonces medito. Medito para poder centrarme en hacer lo que me corresponde a mí y no perder ni un minuto de mi valioso tiempo en crisparme por ideas o por otras cuestiones. “Ahora no, me digo: llegará todo a su tiempo”. Estas dos semanas me han hecho comprender que ahora es momento de unióncompasión y de sacar lo mejor que cada uno tiene. Porque todos y cada uno de nosotros somos primero personas y en esta Pandemia estamos el Mundo Entero. En los rayos de luz en que la compasión me ha aflorado también me he sorprendido porque me ha relajado al no enjuiciar de forma abrupta.
Y me sorprendo, como la primera vez que me sucedió, de cómo cuando nos centramos en ser proactivos, trascendemos a nosotros mismos y somos más operativos, ayudamos más.

En la crónica de esta semana he reafirmado cómo filtrar información, cómo eludir polémicas que no podemos ahora resolver, cómo comprender y admirar a muchas personas que muchas veces pasan desapercibidas (como los limpiadores de las calles que siguen trabajando). He estado aún más pendiente del gesto de los que quiero y he recibido aún con más agradecimiento, la llamada de quien me quiere.
En el fin de esta crónica de quince días, creo que me he permitido sentir tristeza y soledad y poner remedio desde un punto de vista sano, incluso reírme (aflorando el sentimiento de alegría) cuando he compartido un momento de deporte con mi hija, un chiste de algún amigo o familiar, una quedada para tomar el aperitivo virtual…  y creo que, me acompaña para este fin de semana, el sentimiento de solidaridad.
Así que, con esta sensación, hoy me he levantado como todos los días al amanecer y me he quedado mirando al sol incipiente, sobre un ladito del barrio donde vivo porque es la luz que nos indica que siempre, mientras haya vida en este planeta, estará acompañándonos… Y me ha encantado sorprenderme.

Pilar Margod
No me gusta hablar mucho de mí y de entrada quiero agradecer a Ana Belén, la directora de este gran Proyecto, que me contemple como una colaboradora. Es un placer y como ella me lo ha pedido que cuente algo os diré que soy una amante de la Vida (con mayúsculas) Me encanta el detalle bello de un olor, una sintonía, un olor, un tacto... Digamos que la sensibilidad sería uno de mis rasgos más destacados, al que le acompañaría mi eterna curiosidad por aprender y crecer y por tanto, por ser partícipe de diferentes proyectos, como el de Gastroystyle. Tengo una alta influencia por mi profesión central, que es la psicología clínica y mis estudios de doctorado en Ciencias de la Educación, como terapeuta familiar y de pareja. Durante treinta años, ni más ni menos, no he parado de trabajar, escribir, investigar, hacer proyectos en pro de una vida más saludable. Trabajar con tantas personas es un pozo de sabiduría. Me siento eternamente agradecida por la confianza que me han depositado. Todo esto ha provocado que mi inclinación artística desde que era pequeña, se alimentara de forma constante, motivo por el que se impregnan mis libros y relatos de ello. En este área escribo y colaboro en diferentes medios de comunicación, investigo y nutro de post de psicología mi web: https://centrointelecto.com/. Yo no podría vivir sin la Música (también en mayúscula) porque alimenta mi alma, me acompaña desde que pongo los pies en el suelo, me hace ensoñar y recrear cada uno de mis momentos literarios. Es mi eterna compañera. Tengo un blog:luzazuldelsur, en wordpress que está a disposición de cualquiera que quiera dejarse llevar por un pensamiento libre y transparente. El corazón de la araña (mi primera novela) supuso el pistoletazo de salida más formal en cuanto a la narrativa. En 2021 saldrá En el Laberinto. Mi ópera prima de la poesía es El viaje del alma. Este género se está construyendo a fuego lento. He quedado finalista en el concurso de Ensayo de la Fundación Valores para UNIR, en el certamen de 2019. Para finalizar, me encontraréis con este nombre para todo lo literario, siendo mi pseudónimo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...