Inicio ACTUALIDAD De vinos por León

De vinos por León

Tiempo de lectura: 3 minutos

Recorremos las bodegas que dan sabor a los vinos Denominación de Origen D.O.León

«¡Ay nuestros vinos! Una ración de cecina con una copa vino en mesa porque no disponen de barra o una ración de lengua curada con lascas de queso y aceite de pimentón. Todo made in León en un estupendo restaurante como Casa Mando; otra ración de chorizo, jamón o lomo… y ¡¡qué lomo!!. Les recomiendo probar el Lomo ibérico 5J selección privada by Vamuca del restaurante Nimú Azotea. ¡Qué sería de ese queso sin su tinto!. Podéis probar como postres los quesos del restaurante LAV (Laboratorio Alfonso V),  a elegir 3 o 5 quesos y armonizarlo con un vino de uva blanca prieto picudo… ¡¡Sorprendente!!.

Si el Barrio Húmedo no se entiende sin ese olor a cultura de paladar pasaros por Marcela Brasa y Vinos. Tiene la planta baja dedicada exclusivamente al vino y las tapas que están buenísimas en un local espectacular y con un servicio al cliente exquisito. Qué decir  también del Barrio Romántico ¡y del resto de León! con tantos buenos lugares en los que yantar.  Y es que León se come, pero también se bebe. Una escapada a la capital leonesa lleva consigo el disfrute de su gran cultura vitivinícola, con su Denominación de Origen D.O. León que ofrece una cuidada selección de vinos para todos los gustos. ¿Brindamos?,

Poca duda hay de que el vino forma parte de la cultura española. Ya lo era allá por aquellos años ¡qué se lo cuenten a los romanos! Fueron ellos los que extendieron en nuestro país el arte de la viticultura, una suerte que se mantiene hasta nuestros días. Y si hay un lugar donde esto se nota, ese es León. Podemos pasar un día por sus calles, tomar un vino acompañado de una de las variadas y tan reconocidas tapas de sus bares y restaurantes, saborear su rica despensa, descansar y volver a empezar. ¡Y es que León lo tiene todo! Pero… Cómo se mejora cuando un plan está armonizado con un buen tinto y más si es Denominación de Origen D.O. León.

La capital leonesa tiene un contexto cultura efervescente, con museos, teatros, salas de exposiciones, eventos deportivos. Dispone también de un gran abanico patrimonial como su ejemplar Catedral, el espectacular Panteón Real de San Isidoro, sus restos romanos o la Casa Botines. Sin embargo, León es más. La ciudad está rodeada por un contexto natural privilegiado con multitud de enclaves que quedarán para siempre grabados en la retina. Dispone de una frontera permeable con varias provincias y comunidades diferentes que, sin duda, impregnan a León de una idiosincrasia multicultural única. Muestra de este entorno son las numerosas bodegas que se pueden visitar a tan sólo unos minutos de la ciudad, y que transmiten la gran tradición vitivinícola de esta tierra. Así, en León se pueden degustar sus vinos de dos variedades de uva autóctona y prácticamente únicas en el mundo, como son la Prieto Picudo (uva tinta) y la Albarín (uva blanca).

¿Dónde podemos disfrutar de una jornada de vinos, conocimiento y catas?. León está rodeado de bodegas maravillosas como Bodegas Vitalis. Sus nuevas instalaciones cuentan con la última tecnología para la elaboración y crianza del vino y dispone, además, de un área social y un centro de interpretación de la viña y el vino. También las Bodegas y Viñedos Casis a donde hace medio siglo llegó el enólogo Pedro Casis. Aquí se enamoró y arraigó dedicando su vida al cuidado de sus viñedos. Su pasión se fraguó en el primer Prieto Picudo Gran Reserva de la D.O. León cosechando premios a nivel internacional.

Esfuerzo, dedicación, honestidad, paciencia y rigor en VILE (Bodegas Vinos de León) y en Valdevimbre, en la hoy denominada VILE La Finca. Bosque de encinas centenarias y robles e ideal para el enoturismo. De 220 has, 54 has están dedicadas al viñedo.

En Gondonzello son capaces de conjugar valores como la funcionalidad, la higiene e identidad corporativa. Son fiel reflejo de su manera de trabajar minuciosa, cuidando hasta el último detalle en los productos. Pardevalles es tradición, innovación y buen hacer. Su filosofía se sustenta en elaborar vinos que expresen el carácter y la identidad de donde provienen, con un profundo respeto hacia el terruño y a las variedades de uva autóctonas. Y por último, Tampesta, Bodegas y Viñedos, vinos con personalidad y carácter. Se encuentra en la zona de Valdevimbre, una de las regiones con mayor plantación de viñedo de Prieto Picudo, que monopoliza la imagen y seña de identidad de los vinos acogidos a la D.O. León.

Da igual que sea un León blanco, un León rosado o un León tinto, lo verdaderamente importante es disfrutarlo; rodeado de viñedos o en pleno centro de una ciudad que rebosa cultura.

¡¡Porque León es un Reino entre Culturas!! merece la pena de ir conocerlo…

Foto del avatar
Ana Belén Toribio
Periodista y sumiller. CEO y Directora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...