Turín en Navidad es una experiencia mágica que combina historia, arte y tradiciones
«Turín: Un cuento de Navidad bajo los Alpes»
Ubicado en la Via Po 8 de Turín, Caffè Fiorio te transporta a otra época. Sus interiores, con boiseries, espejos y sofás de terciopelo, evocan la atmósfera de un salón aristocrático. Aquí, el tiempo parece detenerse mientras disfrutas de un espresso o de un cappuccino en compañía de un buen libro incluso tiene piano.
A lo largo de su historia, Caffè Fiorio ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos y ha acogido a figuras ilustres como Camillo Benso Conte di Cavour, quien fundó aquí el Whist Club. Su fama le valió el sobrenombre de «el café de los Machiavellos y de las coletas. Caffè Fiorio. Dirección: Via Po 8, 10124 Torino. Teléfono: +39 011 8173225. https://www.caffefiorio.it/
Después de reponer fuerzas en este histórico lugar realizamos un recorrido por la ciudad por el centro histórico y el casco antiguo de la ciudad con especial atención a las residencias reales y a las obras de arte contemporáneo diseminadas por la ciudad, las Olas Flotantes, el Jardín Vertical, L´Écho y el Palacio con el Piercing…
También visitamos uno de las imprescindibles de Turín, la Sábana Santa. Es uno de los misterios más fascinantes de la historia y la religión. Es un lienzo que muestra la imagen de un hombre con heridas coincidentes con una crucifixión. Se trata de un lienzo de lino que mide aproximadamente 4,44 metros de largo por 1,12 metros de ancho. La imagen impresa en él es de color marrón amarillento y muestra la figura de un hombre con el rostro cubierto por un paño, con heridas en las manos, pies y costado, y una corona de espinas. Se custodia en la Capilla Real del Duomo di Torino, en Turín, Italia.
Esta capilla fue construida expresamente para albergar el sudario y es una obra maestra del barroco italiano. Tiene una importancia religiosa pues muchos cristianos tienen fe que es la auténtica sábana que envolvió el cuerpo de Jesús después de su crucifixión. Ha sido objeto de numerosos estudios científicos y religiosos a lo largo de los siglos, generando un intenso debate sobre su autenticidad. Se ha convertido en un símbolo de fe y esperanza para millones de personas en todo el mundo.
-
Palacio Real: El Palacio Real de Turín se engalana especialmente para la Navidad, ofreciendo visitas guiadas y exposiciones temáticas. Es una joya arquitectónica y un testimonio del poder de la dinastía Saboya. Construido a finales del siglo XVI, este imponente palacio fue la residencia oficial de los duques de Saboya durante siglos. Su ubicación en la céntrica Plaza del Castillo lo convirtió en el corazón del poder político y social de la ciudad.
La arquitectura del palacio es una mezcla de estilos barroco y neoclásico, lo que le confiere una elegancia y majestuosidad únicas. Sus fachadas son sobrias pero imponentes, mientras que sus interiores están ricamente decorados con estucos, frescos y muebles de época.
Lo visitamos solo por fuera pero estoy segura que merece otra visita por el interior. Visitamos varias plazas y varias iglesias cada cual más impresionante. Turín luce engalanada y todas sus calles están llenas de gente y de alborozo.
Para la cena visitamos Il Gramsci. Via Antonio Gramsci, 12 A, 10123 Torino TO, Italia. Teléfono: +39 011 540635. Gran restaurante que ha sabido interpretar los platos clásicos piamonteses de forma moderna y sorprendente al mismo tiempo. Elegimos varios platos para conocer bien el menú y cada plato fue un deleite para el paladar. Bonitos emplatados y trampantojos con cariño y servidos con un servicio perfecto y atento. La carta de vinos ofrecía el acompañamiento adecuado para cada gusto y ocasión. Aquí encontrará tanto buenos vinos del Piamonte, como joyas enológicas, como el barolo de uva nebbiolo. Realizan muy buenas armonías.
Al día siguiente, visitamos el Museo Egipcio por la mañana. Aunque no sea estrictamente navideño, el Museo Egipcio de Turín es una visita obligada si estás en la ciudad.