Inicio ACTUALIDAD El Alentejo se descubre a través de sus vinos

El Alentejo se descubre a través de sus vinos

Tiempo de lectura: 3 minutos

El vino de la región alentejana es uno de los productos con más tradición y fama de la zona. Destacan especialmente los Vinos de Talla, elaborados en ánforas según la tradición romana

Para conocer el Alentejo en profundidad deben emplearse los cinco sentidos. Por ello, no puede pasarse por alto el vino, uno de sus productos más distintivos. Los sorprendentes paisajes de la zona, que en otoño se tiñen de tonos cálidos, son tan bellos como fructíferos: la región lusa dedica a los viñedos más de 22.000 hectáreas cultivadas por hasta 250 productores. El clima, el elevado número de horas de sol y las características del suelo garantizan la calidad de las uvas perfectamente maduradas, cuya diversidad da lugar a vinos de muy diversas notas.

El enoturismo, por tanto, es un importante reclamo turístico del Alentejo, que tiene ocho subregiones vinícolas con Denominación de Origen: Portalegre, Borba, Évora, Redondo, Reguengos, Vidigueira, Granja/Amareleja y Moura. En ellas pueden degustarse desde frescos vinos blancos de notas tropicales hasta intensos vinos tintos con algo más de cuerpo, pasando por los intermedios vinos rosados.

Para realizar una inmersión en lo profundo de la tradición vitivinícola de la región existen varias rutas del vino, como la de San Mamede, que recorre los pueblos norteños del entorno del Parque Natural; la ruta histórica, pasando por los extensos viñedos de Borba o Reguengos de Monsaraz, en la zona central; o la Ruta del Guadiana, al filo del río del mismo nombre.

Muchas de las pequeñas y medianas bodegas alentejanas (la mayoría, de corte familiar) ofrecen una experiencia completa de la elaboración del vino. El visitante puede seguir el recorrido de la uva durante la época de la vendimia; pasear entre los viñedos, ya anaranjados y rojizos en este momento del año; visitar las instalaciones y disfrutar de catas guiadas. Para una inmersión completa, también es posible participar de procesos como la pisada de la uva al hospedarse en hoteles que se dedican a la vinicultura.

Una de estas bodegas visitables es Fita Preta, que combina las catas y tours por el edificio del siglo XIV en el que se instala con experiencias gastronómicas puramente alentejanas. También establecida en un edificio medieval rodeado de viñedos y olivos, la Herdade do Esporão, en Reguengos de Monsaraz, combina la investigación y la tradición para producir sus mejores vinos a partir de las 40 variedades de uva que cultiva. Muy cerca, a las orillas del lago Alqueva, encontramos una bodega convertida en hotel: Herdade do Sobroso, que combina su producción de vinos y las experiencias que ofrece en el área de los vinos con otras muchas actividades para disfrutar de la naturaleza colindante. Pero si se desea convertirse en un auténtico experto enólogo, Herdade da Malhadinha oferta un amplio rango de cursos alrededor del arte vinícola, mientras que Herdade do Rocim ofrece incluso la oportunidad de jugar con las mezclas y crear un vino personalizado.

Con una tradición que se remonta al año 1880, Ervideira es otra opción para catar las variedades más auténticas del Alentejo. Y si, por el contrario, el viajero apuesta por la innovación, puede degustar en la bahía de Sines los “Vinos de Mar”, envejecidos en el fondo marítimo bajo condiciones particulares de presión y ausencia de luz. Por supuesto, lo ideal es maridar el vino de Alentejo con su excepcional gastronomía. Sus diferentes variedades casan perfectamente con los pescados y mariscos frescos llegados del litoral, o los quesos DOP de Serpa, Nisa o Évora. Para rematar, existen múltiples opciones entre sus afamados postres.

El Vino de Talla, tradición romana en las tierras del Alentejo

Enología y cultura se combinan para producir el singular Vino de Talla del Alentejo. Su tradición se remonta a la época romana de hace más de dos mil años, con los primeros vestigios de vinificación de la zona. Está elaborado de forma sencilla y natural, fermentando la uva en tallas o ánforas de arcilla y filtrando posteriormente el producto. Desde 2011, y debido a su especial método de producción artesanal trasmitido de generación en generación en las áreas rurales, este vino está reconocido con una Denominación de Origen que también certifica su calidad y la procedencia local de las uvas con las que se fabrica.

Vila de Frades es uno de los lugares que se enorgullece de preservar la técnica y las herramientas originales. Allí se encuentra la centenaria Bodega-Museo Cella Vinaria Antigua, la bodega de origen romano más antigua de la que se tiene constancia en la península ibérica y que ofrece al visitante la posibilidad de conocer las diferentes etapas de elaboración de estos vinos. A corta distancia también se ubican otros proyectos de enoturismo como la Bodega Honrado Vineyards, orientada a mantener vivo el legado de la zona, o Gerações da Talha, que destaca especialmente por sus catas y es otro de los lugares que los viajeros amantes del vino no pueden perderse.

La cata de los Vinos de Talla, sin embargo, también puede llevarse a cabo en otras localidades como Marvão, Aljustrel, Cuba, o Mora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Entradas Populares

Lujo oriental en The Organic Spa

Existe un lugar en Madrid que te transporta a Tailandia en apenas unos minutos. Un lugar de culto para los amantes de la belleza,...

"Terrazas Sircocktail" es la apuesta de Sercotel Hotels

La cadena ha diseñado para este verano una completa programación de actividades en sus terrazas Bajo el eslogan “Las personas primero”, Sercotel Hotels trabaja día...

Turismo fluvial en la provincia de Salamanca

Con más de 70 espacios relacionados con el agua, la provincia de Salamanca se sitúa como un destino perfecto para escapar de los calurosos...

Ocio y cultura para la generación sénior en Vida Silver 2021

Vida Silver dedica tres jornadas al público mayor de 50 años en este evento que se celebrará entre el 25 y el 27 de...

En Primera Persona

Pitu Roca, el hombre y el vino

Publicado por Ana Belén Toribio en Ago 2, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Entrevistamos a Josep Roca, sumiller de El...

Entrevista a Don Luis de Lezama

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 14, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA El talento es un rasgo de...

Tomás Gutiérrez, pionero de la hostelería de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en Mar 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA Tomás Gutiérrez, Presidente de La Viña,...

András Bacsó y sus Tokaj Oremus

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 2, 2017 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, EN PRIMERA PERSONA "Vino de Reyes; rey de los...

Chefs con Estrellas

Planeta Berasategui

Publicado por Ana Belén Toribio en Nov 7, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Martín Berasategui sitúa su cocina por encima de...

Coque y su cocina de las emociones

Publicado por Ana Belén Toribio en Feb 26, 2018 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, RESTAURACIÓN Siempre he pensado que Mario Sandoval es un...

Coque llega al corazón de Madrid

Publicado por Ana Belén Toribio en May 12, 2017 en ACTUALIDAD, RESTAURACIÓN Reserva ya tu mesa en www.coquemadrid.es para ser uno...

Una estrella por las nubes, Mauro Colagreco

Publicado por Ana Belén Toribio en Ene 3, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Nos hemos puesto a la altura de las...

Personajes

José Masaveu: «La sensibilidad lo es todo»

Publicado por Ana Belén Toribio en Oct 28, 2019 en ACTUALIDAD, DE AUTOR, PERSONAJES Entrevistamos a José Masaveu. Director General de Masaveu...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Juan Jesús Valdelana, alma mater de la bodega

Por Ana Belén Toribio Fotos: Gastroystyle  El vino es su filosofía de vida PERFIL Juan Jesús Valdelana es un hombre fuerte e intenso. Un hombre de palabra, generoso...

Entrevista a José Antonio Ruperez Caño (I)

Charlamos con José Antonio Rupérez Caño, Presidente Del Centro Riojano De Madrid (I) Gastroystyle: ¿Puedes presentarte por favor?  José Antonio Rupérez: Soy José Antonio Rupérez Caño,...

Iberoamérica de cocina en cocina

Perú y sus cinco variedades de ceviche

El "plato estrella" del país celebra su Día Nacional en mejor forma que nunca El ceviche forma parte del ´alma culinaria´ de Perú. Es su...

Don Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía

Aunque cubano de nacimiento, Don Luis Ros se siente plenamente identificado con la República Dominicana. País que le encanta y del que tiene la...

Cantina Roo y la nueva cocina mexicana

Publicado por Ana Belén Toribio en Abr 16, 2018 en ACTUALIDAD, Iberoamerica de cocina en cocina, RESTAURACIÓN Sabores de México, productos mediterráneos...

Iztac, la cocina mexicana conquista Madrid

El barrio de Bernabéu acoge un nuevo espacio que apuesta por rendir homenaje a la auténtica gastronomía del país azteca sin artificios "Playas repletas de...